Transcripción:
El 10 de julio, resultados finales de la elección: INE
Desde ayer y al menos durante los próximos nueve días, el organismo autónomo comicial se enfocará en la revisión de las boletas para conocer quiénes son los nuevos integrantes del Poder Judicial federal.
Anoche, el ente dio a conocer cómo transcurrió este inédito ejercicio democrático y ofreció algunos datos duros sobre la participación de la ciudadanía que acudió de 8 a 18:00 horas a las urnas.
Los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto definirán 881 cargos judiciales a nivel federal.
Antes de las 9:30 horas de ayer, votó la presidenta Sheinbaum.
Luego de ocho meses, AMLO reapareció ante la prensa nacional.
SCJN BAJA DE 11 A 9 MINISTROS
Población elige a jueces, magistrados y ministros en una jornada histórica
Casi 100 millones de personas pudieron haber sufragado en 19 estados.
Con base en las listas nominales del Instituto Nacional Electoral (INE), 99 millones 793 mil 821 ciudadanos tuvieron la oportunidad de elegir los 881 cargos judiciales a nivel federal que ayer estuvieron en disputa; sin embargo, el organismo dio a conocer un estimado de la participación anoche, el cual se basó en una muestra recabada en mil 644 casillas.
Y es que lo vivido el domingo 1 de junio fue una jornada electoral inédita. Puesto que, por primera vez en la historia moderna del país, los habitantes mayores de 18 años pudieron designar mediante voto directo y popular a los miembros que conformarán el PJF.
Los 881 cargos judiciales a nivel federal que están en juego son fundamentales para la administración de justicia, resolver conflictos y proteger los derechos humanos y político-electorales de la nación.
ALGUNOS CARGOS ESTATALES
Además de los cargos federales, en 19 de los 32 estados del país también se eligieron puestos para los poderes judiciales locales, sumando casi mil 700 jueces. Esto significó que algunos ciudadanos recibieron hasta 13 boletas de votación.
Para la jornada, el INE informó que, del total de mexicanos habilitados para votar, el 52% fueron mujeres, el 47% hombres y 282 personas no binarias. Esta cifra tiene una coincidencia histórica del 99.86% con el registro federal de electores.
Toda esta jornada histórica inició a las 8:00 y culminó a las 18:00 horas. La mayoría de los ciudadanos recibieron seis boletas de colores distintos para los cargos federales.
Una vez en su poder estas papeletas, anotaron el número de identificación de dos dígitos que antecede al nombre del candidato de su preferencia en los recuadros punteados localizados en la parte superior de la hoja.
Y es que los candidatos hombres estuvieron listados del lado derecho y las mujeres del lado izquierdo. No obstante, el INE explicó que las boletas en las que se subraye o tache el número o nombre del candidato, o se escriba el número con letra o el nombre completo, serán admitidas y validadas siempre que sean legibles.
Mientras que los votos nulos serán aquellos imposibles de identificar o con inconsistencias numéricas.
Esta elección representa un momento crucial en la historia de México, buscando democratizar el PJF y hacerlo más transparente y eficiente.
LAS 19 ENTIDADES CON COMICIOS
Donde la población pudo votar por cargos judiciales fueron: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
HASTA 10 DÍAS EN CONTAR VOTOS
Respecto al cómputo de sufragios, el INE avisó el viernes pasado que este proceso podría extenderse hasta por 10 días.
En un comunicado indicó que el Sistema de Cómputos Distritales, con el que se contarán los votos, arrancó sus trabajos justo al término de la jornada comicial, a fin de "garantizar el conteo íntegro y transparente".
Como se sabe, antes, este mecanismo empezaba tres días después de las elecciones y se daba un resultado preliminar mediante una muestra que marcaba la tendencia del sufragio.
Pero en esta ocasión, el inédito proceso se efectuará el 1 y 10 de junio de este año, mediante una herramienta informática que fue auditada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Órgano Interno de Control del INE.
LAS PERSONAS VOTARON POR:
Nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El alto tribunal del país se renueva por completo, puesto que ahora tendrá nueve y no 11 ministros.
Dos magistrados vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta instancia ahora tiene otros cuatro miembros. 15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF. Hay recambio en la totalidad de estos puestos.
Cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Este será un nuevo organismo encargado de controlar el desempeño de jueces, magistrados y ministros. 464 cargos para magistraturas de circuito. Se elegirá la mitad de estas posiciones. 386 personas juzgadoras de distrito.
De las 8 a las 18:00 horas de ayer, se llevó a cabo esta jornada inédita que enfatizó el foco mediático en todas las personas que participaron.