Transcripción:
Operaciones militares dedicadas a espiar al narco: 18 vuelos estadounidenses
EU acumula 18 vuelos militares para espiar acciones del narco
Vigilancia. En 10 días ha hecho recorridos por la frontera con México, pero en el espacio aéreo internacional, un repunte "sin precedentes", dicen soldados a CNN.
La administración de Donald Trump realizó en solo 10 días 18 misiones de vigilancia en la frontera con México y en un espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, con una nave espía U2, capaz de monitorear las comunicaciones y operaciones de los cárteles, y con un avión Poseidon P-8, usado para detectar submarinos.
Se trata de un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la línea fronteriza, revelaron fuentes militares de EU a la cadena CNN, ya que antes se realizaba un vuelo al mes.
"Aunque solo vuelan en el espacio aéreo estadounidense y en el internacional alrededor de la península de Baja California, pueden recopilar inteligencia desde lo profundo de México, potencialmente de las comunicaciones, la logística y los centros de otras operaciones que los cárteles realizan en el lado mexicano de la frontera", señaló la cadena.
A estos 18 vuelos de vigilancia de aviones espías en las inmediaciones de la zona limítrofe se suman otros ejercicios de seguridad que ejecutaron diversas aeronaves del ejército estadounidense en distintos puntos estratégicos.
MILENIO confirmó que ayer, entre las 13 y las 18 horas, aviones de la Fuerza Aérea de EU llevaron a cabo vuelos prolongados a lo largo de la frontera circundante con Coahuila, Texas y los límites marítimos de Baja California.
En el primer caso, un avión modelo K35R despegó del aeropuerto militar de Sacramento a las 14:15 horas con dirección al sur hasta llegar a las costas internacionales, muy cerca de los límites con Baja California, donde hizo varias maniobras circulares.
Después de 40 minutos de sobrevolar los mares, inició su regreso.
Antes, cerca de las 3:10 de la tarde, un avión SPIKR21 despegó de Midland para realizar un vuelo en línea recta hacia la frontera con México, a la altura del poblado Langtry, que colinda con La Herradura, en Coahuila, para bordear los límites con territorio mexicano por unos 50 kilómetros hasta llegar al Aeropuerto Internacional del Río, próximo a Ciudad Acuña, Coahuila.
Sin embargo, el caso más claro de la presencia de estas aeronaves sucedió en la zona entre Texas y Tamaulipas, donde un grupo de al menos cuatro aviones Hawk sobrevoló en rutas muy similares los límites entre las ciudades de Laredo y Reynosa.
A lo largo de la franja fronteriza operan organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas y de drogas, como el fentanilo, delitos contra los que EU ha emprendido una cruzada; no obstante, por las mismas regiones pasan de manera ilegal armas que terminan en poder del narco.
En los últimos días, el U2, un avión que puede alcanzar una altura de más de 21 mil metros, lo que le permite evitar la mayoría de los sistemas de defensa aérea, realizó una misión de vigilancia de 6 horas, sin que se informara oficialmente el objetivo.
Mientras tanto, el Poseidón P-8 es un avión de patrulla marítima desarrollado por Boeing para la Marina, diseñado para detectar, rastrear y, si es necesario, atacar submarinos enemigos utilizando torpedos lanzados desde el aire.
Matan a 5 en Tláhuac. Cinco muertos y un lesionado fue el saldo de una balacera en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, en CdMx.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana puntualizó que el ataque ocurrió en las calles Independencia, Reyna y Xóchitl, punto al que arribó una camioneta blanca de la que descendieron varios sujetos y comenzaron a disparar.
En Sinaloa desmantelaron dos laboratorios y aseguraron mil 330 kilogramos de metanfetamina y mil litros de sustancias químicas empleadas para la fabricación de drogas sintéticas en Cañitas y Culiacán.
En la entidad, en una revisión de rutina en el Centro Penitenciario de El Castillo, ubicado en Mazatlán, las autoridades hallaron dos machetes, 41 cuchillos, 55 puntas, 37 desarmadores, 51 tijeras, una estrella metálica ponchallantas, un celular y tres módems.
Otro narcolaboratorio, con precursores químicos, fue desarticulado en el municipio de García, Nuevo León.
Por separado, la fiscalía de Michoacán informó de la detención de siete hombres, a bordo de tres vehículos, en posesión de armas y de tres maletas con narcóticos en Pátzcuaro, mientras que en Guanajuato detuvieron a Leonel "N", el Gordo de Zempoala, señalado como autor intelectual del ataque que dejó cuatro policías muertos en diciembre pasado.
Con información de Carlos Vega, César Cabrera y Elizabeth Guzmán.
Operativos: Acciones del Gabinete de Seguridad del 7 al 9 de febrero de 2025. SS 20 Entidades con operativos, 83 Personas detenidas, entre ellas un alcalde de Edomex, 90 Armas aseguradas, 42 Vehículos incautados; nueve con blindaje, 29 Cámaras ilegales de vigilancia desactivadas, 1 Inmueble cateado por falsificación de documentos, 56 Electrónicos hallados en el centro penitenciario, 2 Laboratorios clandestinos desmantelados, 227 kilos de marihuana incautada, 8.5 kilos de fentanilo confiscado, 60 kilos de cocaína decomisada, 540 kilos de metanfetamina requisada, 269 Plantíos de drogas erradicados, 32 Tomas clandestinas localizadas. FUENTE: Gabinete de Seguridad. GRÁFICO: Juan Carlos Fleicer.
Patrullaje en Buenavista Tomatlán con arsenal confiscado en Pátzcuaro, Michoacán.