Tren Maya deforestó mil hectáreas: ONG


Resumen:

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura destaca la pérdida de la cobertura forestal en la zona.

Transcripción:

Tren Mayadeforestó milhectáreas: ONG

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura destaca la pérdida de la cobertura forestal en la zona

TREN MAYA TRAMO 5

ALELHI SALGADO -nacton@eluntversal.com.m.

Los trabajos de construcción de los tramos 5. 7 del Tren Maya en Quintana Roo, Chetumal Campeche provocaron la deforestación de 6 mil 18 hectáreas de la selva maya. según señala un estudio del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura (CCMS) sobre la pérdida de la cobertura forestal a causa del megaproyecto A partir de un análisis del terreno con imágenes satelitales del Sistema de Información de Cambios de la Cobertura Forestal (Sicamfor) en la Península de Yucatán. la CCMS registró queel Tramo 5 devastó 2 mil 15 hectáreas de áreas verdes: el Tramo 6.

2 mil 76 el Tramo 7, mil 927.

El Consejo que colabora con comunidades en sus iniciativas de manejo y uso sustentable de los recursos naturales del país, revisó a detalle cada tramo para la elaboración de dicho reporte.

Como resultado enlistó que el Tramo 5 de Cancún a Tulum devastó 967.1 hectáreas en su trazo: 408.3 en la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum: 223.7 con bancos de materiales: 170.3 con plantas de prefabricados: 65.9 en estaciones y 180.1 en otros usos.

Dichas actividades fueron realizadas sin contar con las autorizaciones previas del uso de suelo. Además. detectó que ponen en grave riesgo los ecosistemas de la región como cenotes, selvas y la riqueza biocultural que albergan.

Sobre el Tramo 6. que va de Tuluma Chetumal el documento enlista que mil 538 hectáreas de terreno fueron deforestadas por el trazos 450 por bancos de materiales 86 por otrosusos relacionadoscomoaperturade degas obras.

El uso de suelo de la zona fue modificado para la apertura del trazo de vías sin que los responsables de la esta obra cuenten con la autorización correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), según señala el Consejo Civil, hecho que constituye faltasgraves legislación ambiental.

Además de desplazar comunidades campesinas mayas este proyecto, el Tramo 7. de Chetumai Escárcega, propició la devastación de mil 463 hectáreas por su trazado: 380 con bancos de material 83 en otros usos relacionados como bodegas, estaciones obras.

Este tramo atraviesa la Reserva de la Biosfera de Calakmul, hecho que de acuerdo con la organización civil. pone en peligro al medio ambiente de esta área.

Cabe señalar que en su edición de ayer, EL UNIVERSAL publicó que el gobierno realizó una modificación al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para destinar 24 mil millones de pesos al Tren Maya que estaban etiquetados para combatir el cambio climático.

TREN Organizaciones civiles denuncian que no se han realizado obras de mitigación ambiental.