Resumen:
La Colonia Centro es la zona que más casos de despojos inmobiliarios concentra en la CDMX, establece un estudio elaborado por el investigador del CIDE, Rodrigo Meneses. Entre 2012 y 2019, fueron abiertas 634 carpetas de investigación por hechos de este tipo ocurridos en el Centro. El estudio "Propiedades ilegales. Un estudio sociojurídico sobre el despojo en la Ciudad de México", publicado en diciembre pasado, establece que la mayoría de los casos ocurren en las alcaldías centrales, como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Venustiano Carranza, debido a su valor.
Transcripción:
Concentra el Centro de la CDMX casos de despojo
La Colonia Centro es la zona que más casos de despojos inmobiliarios concentra en la CDMX, establece un estudio elaborado por el investigador del CIDE, Rodrigo Meneses.
Entre 2012 y 2019, fueron abiertas 634 carpetas de investigación por hechos de este tipo ocurridos en el Centro.
El estudio "Propiedades ilegales. Un estudio sociojurídico sobre el despojo en la Ciudad de México", publicado en diciembre pasado, establece que la mayoría de los casos ocurren en las alcaldías centrales, como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Venustiano Carranza, debido a su valor.
Entre las colonias en las que se reportaron más despojos de viviendas están la Roma Norte, Santa María la Ribera, Narvarte y Del Valle.
"Es un territorio altamente disputado tanto por su valor histórico y patrimonial como por su ubicación, los servicios más completos y diversificados, usos de suelo mixtos, una red completa de transporte público y mejores vialidades de conexión", detalló el académico.
Ayer en Ecatepec fueron detenidos dos presuntos integrantes de "La Chokiza", grupo dedicado al despojo de predios en el Edomex.
Se ubican 11 alcaldías entre zonas con más casos del país
Asedian los despojos
Advierte especialista por proceso adverso para propietarios que son víctimas
IVAN SOSA
Los despojos de inmuebles no son hechos aislados, sino que equivalen a una tercera parte de las transacciones inmobiliarias consensuadas.
Así lo establece un estudio elaborado por el académico del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Rodrigo Meneses.
"En la Ciudad de México, los eventos de transferencia forzada de la propiedad no son experiencias menos comunes que la traslación consensuada de la propiedad expresada en contratos de compra-venta", puntualizó el especialista en un trabajo publicado en diciembre pasado.
Mientras en 2021 en la capital ocurrieron 11 mil 750 acuerdos de compra-venta, cada año se reportan 3 mil 295 despojos.
"Se concentran en ciertos barrios y zonas", puntualizó Meneses.
La Colonia Centro es la que acumuló el mayor número de carpetas entre 2012 y 2019. Le siguieron las colonias Roma, Doctores, Santa María la Ribera y Narvarte.
Debido al valor de los inmuebles, los despojos ocurren en la zona central de la capital, refirió el investigador.
"Es un territorio altamente disputado, tanto por su valor histórico y patrimonial como por su ubicación, los servicios más completos y diversificados, usos de suelo mixtos, una red completa de transporte público y mejores vialidades de conexión", destacó.
Las denuncias exponen la participación de organizaciones criminales que invaden predios con violencia para instalar almacenes de mercancías ilegales, drogas, armas o piratería.
Los propietarios que son víctimas de estos casos se ven involucrados en un proceso adverso en el que deben comprobar la propiedad del inmueble y gastar recursos económicos significativos.
"Destaca el involucramiento de autoridades del mismo sistema de justicia, jueces, policías, fiscales", anotó Meneses.
Organizaciones llegan a plantear órdenes judiciales falsas de desalojo o simplemente asaltan en grupos para apropiarse de inmuebles, con escasa actuación de las autoridades.
De hecho, en 2024, la capital se ubicó solo por detrás del Edomex en esta materia, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad recibió 3 mil 643 denuncias por este delito de despojo, mientras que en el Estado de México se reportaron 4 mil 936.
El 30 por ciento de los casos ocurridos a nivel nacional se concentraron en la Zona Metropolitana.
A nivel nacional, explicó Meneses, los despojos han ido al alza.
Mientras en 2002 se reportaban 19 mil eventos, en 2020 fueron 29 mil, lo que representó un incremento de 45 por ciento.
Con base en los casos registrados entre 2015 y 2020, 11 de las 16 alcaldías se ubicaron entre los 30 municipios con más denuncias por despojos inmobiliarios. En dicho listado aparecen las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Benito Juárez, Xochimilco, Coyoacán, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.
Focos rojos. Los despojos se concentraron en colonias céntricas.
COLONIA Centro Roma Norte Doctores Santa María la Ribera Narvarte Del Valle San Andrés Totoltepec Obrera Guerrero CARPETAS ABIERTAS Agrícola Oriental Agrícola Pantitlán 634 296 263 250 231 231 198 197 185 177 170
NOVIEMBRE, 2024.
Un intento de despojo escaló una conflagración.
Los invasores de un departamento de Tlatelolco iniciaron un incendio ante la presencia de agentes policiales.