Base Aérea Militar de la FAM en Santa Lucía La mejor en América Latina


Resumen:

Director General: Carlos Ramírez

Transcripción:

Director General: Carlos Ramírez

"Nuestra Fuerza Aérea tendrá una base considerada como la mejor de América Latina por su organización, funcionalidad, infraestructura, y contará con una terminal de combustible y abastecimiento", señaló el Teniente Coronel Roldan.

Dentro del aeropuerto internacional "Felipe Ángeles" se construyen las nuevas instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, instalaciones propias de la BAM que tendrá una ala de reconocimiento y transporte, ala de combate y complejo logístico, además contará con instalaciones de la región aérea del centro, habrá un museo de aviación, un hotel para tropas de paso e instalaciones para el escuadrón de mantenimiento de material bélico de la Fuerza Aérea, se construirán las instalaciones del centro de adiestramiento.

Comentó además que serán las instalaciones de la Escuela Militar de Tropas Especializadas de la Fuerza Aérea donde se formará el personal especialista de la Fuerza Armada; se contará con una plataforma de 2090 metros de largo por 90 metros de ancho, con sus calles de rodaje y una pista de 3500 metros por 45 metros de ancho.

"Contamos con un efectivo de 1300 militares y 32 mil civiles en diferentes especialidades, arquitectos, ingenieros, electricistas, intendentes, afanadores, operadores de maquinaria", comentó el Teniente Coronel Ingeniero Constructor Ricardo García Romero, encargado de pistas, calles de rodaje y plataformas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

En este proyecto se trabaja las 24 horas todos los días con el fin de cumplir las metas de tiempo que se tienen programados.

Una de estas metas es el próximo 10 de febrero en las que será entregada la obra y con la inauguración del área militar de la Base Aérea militar No. 1, además de otras instalaciones militares adicionales que en el programa de obra permite liberar las que actualmente ocupan en el terreno y que serán remodeladas para concluir finalmente el aeropuerto en su fecha programada.

"Las instalaciones de la Fuerza Aérea las ocuparán los escuadrones que operan en la BAM No. 1, se contaran con hangares y la comandancia de la Fuerza Aérea, Torre de control de la Fuerza Aérea, hangares de aeronaves de ala fija y hangares para aeronaves de ala rotativa y además de edificios anexos como hangares tipo almacén", explicó el Tte. Coronel García.

El método para mejorar el terreno y construir el aeropuerto además de las instalaciones de la FAM es el de préstamo lateral, que es el método más económico para ejecutar una obra debido a que se tiene todo lo necesario dentro del mismo predio, y consiste en aprovechar el material oculto en el subsuelo bajo 20 metros de profundidad.

La Torre de control militar está programada y diseñada para las operaciones militares, para los aviones con los que se cuentan en la FAM, las torres de control se diseñan en cuanto a su altura en su geometría para poder observar cada uno de los puntos de la pista de aterrizaje.

"Nuestra torre está diseñada para que obtengan líneas visuales hasta los extremos, hacia las pisadas de la pista militar. Esta torre de control tomará las funciones a partir de la inauguración y una vez que inicien las operaciones de la Fuerza Aérea en la pista militar nueva será la que coordine todos los esfuerzos del tráfico aéreo militar", dijo el Ingeniero Constructor Ricardo García.

Para el Teniente Coronel Ricardo García participar en el proyecto del aeropuerto es una oportunidad única que trasciende su propia voluntad, pues explica requiere el esfuerzo de un equipo coordinado de muchos ingenieros, más de 80 ingenieros militares que trabajan bajo la tutela del General Vallejo quien es el que organiza, controla, coordina y distribuye los esfuerzos.

"Para mí es algo histórico más allá de lo personal, es un reto para el cuerpo de Ingenieros del Ejército mexicano, no sólo somos ingenieros militares dentro del proyecto, existen todos los organismos que componen al Ejército Mexicano que contribuye en este gran reto.

Estamos comprometidos, emocionados y preocupados para que todo salga en tiempo, forma y calidad".

Director General: Carlos Ramírez