Transcripción:
A un tris del acuerdo con EUA
El próximo 9 de julio es la fecha límite que el presidente Donald Trump ha impuesto para anunciar varios acuerdos comerciales "marco" con diferentes países.
El acuerdo "marco" en materia comercial, de seguridad y migración entre los gobiernos de México, de Claudia Sheinbaum, y de Estados Unidos, de Donald Trump, está muy cerca de anunciarse y concretarse, de acuerdo con lo que me dice una fuente directamente enterada de las negociaciones, quien me aseguró que "vamos bien" y que está "por salir".
El próximo 9 de julio es la fecha límite que el presidente Trump ha impuesto para anunciar varios acuerdos comerciales "marco" con diferentes países. Esto, tras todos los impuestos arancelarios establecidos en meses pasados, particularmente en el Día de la Liberación, el 2 de abril. En el nuevo contexto se ha inscrito el acuerdo con el Reino Unido por el que se reducirán los aranceles al acero, aluminio y autos británicos, a cambio de que los productos cárnicos estadounidenses se vendan en Gran Bretaña sin arancel (entre otros temas). Este acuerdo no requiere autorización del Congreso.
Ayer, Trump anunció un nuevo acuerdo de esta naturaleza, ahora con Vietnam, un país cuyo líder del Partido Comunista, TÔ LÂM, afanosamente trabajó para lograr esto, telefoneando en repetidas ocasiones a Trump al respecto. En el nuevo acuerdo, Estados Unidos reconocerá a Vietnam como economía de mercado, aunque se mantendrá un arancel del 20 por ciento a las importaciones vietnamitas hacia la Unión Americana. A su vez, Vietnam eliminará todos los obstáculos para que los productos estadounidenses se comercien libremente en el país asiático.
A decir de las constantes llamadas y negociaciones entre México y EUA, es posible que en cualquier momento se anuncie el acuerdo entre ambos. Ayer, los secretarios Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente reafirmaron la colaboración en materia de seguridad, lo que se suma a la reapertura de la frontera estadounidense anunciada anteayer para la exportación de ganado mexicano. Estamos a un tris del siguiente acuerdo anunciado por Trump, que no requerirá aprobación de los Congresos y que dejará una vía inédita para la relevancia, distinta hacia el futuro, que tendrá el Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC), que se renegociaría en septiembre, si sobrevive.
TAUROMAQUÍA La industria de la tauromaquia y del toro de lidia mantiene firme su postura sobre la reciente regulación en la Ciudad de México: los espectáculos taurinos sin violencia no son otra cosa que una medida prohibicionista que impide que las corridas se lleven a cabo en la plaza de toros más importante del país. Que nadie se confunda: la nueva ley elimina elementos esenciales como el tercio de varas o la suerte suprema. Y el riesgo es que estas regulaciones crezcan. Se sumó Michoacán. Y hay un runrún de que ahí vienen los congresos de Tlaxcala, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Yucatán y varios más. Implicaría la extinción del toro de lidia.
Ambos países reafirmaron la colaboración en materia de seguridad.
CARLOS MOTA