Transcripción:
INTERVENCIÓN A CIBANCO, INTERCAM Y VECTOR
Hacienda frenó riesgo financiero
LOS BANCOS y la casa de bolsa acusados de narcolavado por parte del Departamento del Tesoro tuvieron irregularidades en sus líneas de financiamiento, informó Edgar Amador.
CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa tuvieron problemas en sus líneas de financiamiento luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los acusó de narcolavado, informó la Secretaría de Hacienda.
Es decir, enfrentaron dificultades para acceder al dinero que necesitaban para operar, prestar o cubrir obligaciones, lo que indicaba riesgos en su liquidez o capacidad de endeudamiento.
En la conferencia de la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, Edgar Amador, titular de Hacienda, dijo que por esto se tuvo que intervenir temporalmente a dichas instituciones.
"No quisimos tomar riesgos; lo importante es proteger a los ahorradores y proteger la integridad del sistema financiero", declaró.
Ayer, la calificadora S&P Global Ratings bajó las notas crediticias nacionales de largo y corto plazo a CIBanco y de su entidad fundamental, Finanmadrid México. Además, fideicomisos de inversión y empresas en el sector inmobiliario, como Fibra Inn, Fibra Hotel y Terrafina, anunciaron que dejarán de usar los servicios financieros de CIBanco.
DINERO PÁGINA 15
Foto: Mateo Reyes. Edgar Amador destacó la solidez del sistema financiero mexicano.
LOS BANCOS Y CASA DE BOLSA acusados de lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de EU presentaron irregularidades en sus líneas de financiamiento.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), confirmó que las instituciones financieras mexicanas acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tuvieron problemas en las líneas de financiamiento.
Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó que se decidió intervenir temporalmente su administración para garantizar la estabilidad del sistema bancario y proteger los ahorros de los clientes.
El titular de Hacienda explicó que se actuó de manera preventiva junto con la Comisión Nacional Bancaria de Valores, al haberse realizado un monitoreo especial en el mercado nacional de los dos bancos y la casa de bolsa señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En las revisiones participó la Comisión Nacional Bancaria de Valores, el Banco de México y la Asociación de Bancos de México.
"Los bancos, como cualquier negocio, requieren líneas de financiamiento. Hubo algunos problemas en esas líneas de financiamiento para estas instituciones. Es muy importante mencionarlo: en su conjunto, (estos bancos) no representan ni el 1.0% de los depósitos del sistema bancario. Son bancos de pequeña escala que van al mercado a financiarse. No quisimos tomar riesgos; lo importante es proteger a los ahorradores y proteger la integridad del sistema financiero", declaró Amador ayer en Palacio Nacional.
Amador reiteró que el sistema bancario mexicano opera con normalidad, además de que este es "uno de los más sólidos del mundo", con niveles de capitalización y liquidez por encima de los estándares internacionales, y que se mantienen las investigaciones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió ayer en que en la documentación enviada al Gobierno mexicano por el Departamento del Tesoro estadounidense no se integraron elementos que prueben las acusaciones de lavado de dinero. Dijo que su gobierno ha solicitado desde el principio del caso a las autoridades estadounidenses que le hagan llegar las pruebas correspondientes.
El gobierno de Donald Trump acusó a Vector, CIBanco e Intercam Banco de, presuntamente, blanquear capitales de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y la organización de los Beltrán Leyva. De acuerdo con las pesquisas del Departamento del Tesoro, estas tres entidades prestaron servicios financieros a las bandas del narcotráfico para impulsar la fabricación y el tráfico de fentanilo.
SE VAN LOS CLIENTES. Diversos fideicomisos de inversión y empresas en el sector inmobiliario, como Fibra Inn, Fibra Hotel y Terrafina, dejarán de usar los servicios financieros de CIBanco, luego de que Hacienda intervino la gerencia del banco.
En comunicados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Fibra Inn dio a conocer que su comité técnico resolvió que CIBanco deje de ser su fiduciario para buscar un nuevo fiduciario. Terrafina, que también es un fideicomiso de inversión en bienes raíces líder (fibra), anunció que buscará la aprobación de los tenedores de certificados para remover a CIBanco como su fiduciario. Fibra Hotel también cuenta con CIBanco como su fiduciario y señaló que dejará de usar los servicios de la institución.
Ayer, también la calificadora S&P Global Ratings bajó las notas crediticias nacionales de largo y corto plazo a mxCCC y mxC, desde mxA- y mxA2, respectivamente, de CIBanco y de su entidad fundamental, Finanmadrid México.
EL DATO
¿Qué significa?
Cuando se asegura que una institución financiera tiene problemas en sus líneas de financiamiento, significa que está enfrentando dificultades para acceder al dinero que necesita para operar, prestar o cubrir obligaciones, lo que es una señal de que su liquidez o capacidad de endeudamiento está en riesgo.
Tras el cierre de la jornada financiera del pasado miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas. Con el fin de evitar esta situación y de manera preventiva, se llevó a cabo una intervención temporal en la administración de dichas instituciones.
EDGAR AMADOR SECRETARIO DE HACIENDA