Al año se roban más de 9,500 camiones con mercancía


Resumen:

Al año se roban más de 9,500 camiones con mercancía.

Transcripción:

Al año se roban más de 9,500 camiones con mercancía.

Transportistas denuncian la frágil seguridad que hay en las carreteras del país; las vialidades de Puebla, Veracruz y el Estado de México, las más peligrosas.

Carreteras sin vigilancia, asaltos a cualquier hora del día y falsos retenes han aumentado en los últimos dos años de manera alarmante, lo que ha derivado en un incremento en robos a automovilistas y a unidades de transporte de carga, subraya la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros en un informe en el que destaca que más de 9,500 camiones con mercancías fueron robados por el hampa entre enero de 2024 y enero de 2025, resultado de la frágil seguridad en el país.

Al año se roban más de 9,500 camiones con mercancía, debido a la frágil seguridad carretera.

Organizaciones de transportistas acusan la falta de operativos de la Guardia Nacional, debido a que los atracos a transportistas van en aumento sin evidencia de mejoras en la corporación de seguridad.

Carreteras sin vigilancia, asaltos a cualquier hora del día y falsos retenes han aumentado en los últimos dos años de manera alarmante, lo que ha derivado en un incremento en robos a automovilistas y a unidades de transporte de carga, subraya la Asociación Círculo Logístico en un informe de abril pasado donde resalta que, debido a la fragilidad en la seguridad de las carreteras del país, cada 47 minutos la delincuencia se roba un tráiler o camión con mercancías, lo que coincide con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que revela que entre enero de 2024 y enero de 2025, al menos 9,500 de estas unidades fueron blanco del hampa.

Transportistas y automovilistas que han sido víctimas de la delincuencia denuncian que una de las zonas consideradas como foco de alerta es la conocida como "Triángulo Rojo", que comprende vialidades del Estado de México, Puebla y Veracruz, donde a cualquier hora del día, y sin importar si hay tránsito constante, hombres armados atraviesan camionetas para interrumpir la circulación y cometer sus atracos.

Organizaciones de transportistas como la Canacar y el Consejo Nacional del Autotransporte de Carga (Conatram) han denunciado la frágil operatividad de la Guardia Nacional para dar respuesta a este delito, lo que no se ha resuelto desde que esa corporación fue creada en 2019 tras la extinción de la Policía Federal de Caminos, y que cuenta con 122,000 elementos (95,000 hombres y 27,000 mujeres).

Directivos de estas organizaciones señalan que la desaparecida corporación federal de seguridad vigilaba todas las carreteras federales y concesionadas del país, y para ello echaba mano de al menos 10,000 uniformados que cubrían turnos las 24 horas, lo que al parecer no ocurre con la Guardia Nacional, cuya ausencia es evidente. De acuerdo con su titular, el general de Brigada del Estado Mayor, Julio César Moreno Mijangos, subjefe de la Doctrina de la Guardia Nacional, actualmente un total de 6,500 elementos vigilan las carreteras federales del país y se estima que el número aumentará en los próximos años, según señaló el pasado 27 de mayo a Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula.

LOS BLANCOS

La firma Círculo Logístico, que integra a empresas y especialistas en logística, seguridad en el transporte y telemetría (que mide y proporciona datos sobre entrega de mercancías e incidentes), reportó en abril pasado que entre enero y febrero un total de 1,086 transportistas fueron víctimas de la delincuencia, donde fue clave la falta de vigilancia en las carreteras.

Denuncias de transportistas, que han sido blanco de grupos criminales, apuntan que es evidente la falta de elementos de la Guardia Nacional en carreteras en los puntos de mayor conflicto, principalmente durante las madrugadas. Además, se han percatado de que en casetas de peaje hay patrullas de la Guardia Nacional vacías y estacionadas, y no en operativos de vigilancia.

Por su parte, AMIS subraya, según sus registros, que entre enero de 2024 y enero de 2025 fueron robadas 9,500 unidades de carga aseguradas, un aumento del 2.2% con relación al periodo anterior. El informe refiere que el 68% de estos robos se cometieron con violencia y el Estado de México es la entidad con mayor número de atracos.

MÁS ROBADOS

En la misma línea se pronunció la firma AI27, una empresa nacional especializada en seguridad logística para el transporte, que en un informe destaca que las mercancías más robadas son los abarrotes, alimentos y bebidas, seguida de vinos y licores, productos químicos, cosméticos y paquetería.

Por su parte, Héctor Romero, secretario del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), refirió que con una tendencia al alza en este delito, los atracos a transportes de carga podrían aumentar hasta un 11% al cierre del primer semestre de 2025.

El ConaLog también resalta que, por este delito, las pérdidas económicas anuales ascienden a 7,000 millones de pesos, considerando el valor de la carga, daños o pérdida de los vehículos y el impacto en la cadena de suministro.

Asimismo, reveló que los estados con mayor registro de robos en sus carreteras son el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco y Veracruz, donde la incidencia delictiva va en aumento.

Sobre este punto, informes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) subrayan que los asaltos a camiones de carga continúan con tendencia al alza en las mismas carreteras que han sido denunciadas en varias ocasiones sin que se haya dado respuesta al refuerzo a la seguridad carretera.

FALSOS RETENES

Canacar advierte que un modus operandi de los delincuentes ahora es montar falsos retenes para cometer sus atracos contra transportistas y automovilistas. Uno de los puntos de mayor conflicto es la carretera Puebla-Orizaba y en Cumbres de Maltrata, donde falsos policías utilizan vehículos clonados como los de las autoridades, con luces parecidas a las usadas por corporaciones de seguridad, detienen a camioneros para asaltarlos y robarles sus mercancías con todo y unidades.

Estas acciones ocurren con mayor incidencia durante la noche y madrugada, sin que unidades de la Guardia Nacional transiten por estos lugares.

Atracos con acciones similares se han registrado sobre la autopista México-Puebla, a cualquier hora del día, en el tramo de Río Frío a Tlahuapan.

Al respecto, la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), con base en las denuncias presentadas por el aumento de este delito, señala que las carreteras más peligrosas para el traslado de mercancías son la México-Querétaro, la Autopista México-Puebla, la Autopista México-Veracruz, la Puebla-Córdoba, la Autopista Matehuala-Monterrey, la Ciudad de Morelia-Puerto de Lázaro Cárdenas, la Autopista México-Cuernavaca, Urracas-Matamoros-Reynosa, Querétaro-Irapuato y la carretera federal Toluca-México.

Carreteras sin vigilancia, asaltos a cualquier hora del día y falsos retenes han aumentado en los últimos dos años de manera alarmante, lo que ha derivado en un incremento en robos a automovilistas y a unidades de transporte de carga.

Transportistas y automovilistas que han sido víctimas de la delincuencia denuncian que una de las zonas considerada como foco de alerta es la zona conocida como "Triángulo Rojo", donde a cualquier hora del día y sin importar si hay tránsito constante, hombres armados atravesando camionetas interrumpen la circulación para cometer sus atracos.