Transcripción:
Prevé Fed lento crecimiento y alta inflación en economía de EU
Decisión: Mantiene tasas sin cambios y reitera no tener prisa por recortarlas
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia, pero ajustó al alza sus pronósticos de inflación para ese país y a la baja los de crecimiento económico, reconociendo incertidumbre por los cambios en las políticas implementadas en el actual gobierno.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló en conferencia que se observa un panorama económico incierto por la coyuntura actual y, en buena parte, por el tema arancelario, pero reiteró que no hay prisa por ajustar la política monetaria.
"La inflación ha empezado a subir. Puede que haya un retraso en su progreso en el transcurso del año", JEROME POWELL, Presidente de la Fed
POLÍTICA MONETARIA EN EU
Fed avizora un menor avance del PIB y mayor inflación
Reconoce una mayor incertidumbre en los pronósticos económicos derivada principalmente de los aranceles. Señaló Powell que la probabilidad de una recesión aumentó, pero no es alta.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia, pero ajustó al alza sus pronósticos de inflación y a la baja el de crecimiento económico, al mismo tiempo que reconoció cambios en las políticas implementadas en el actual gobierno, particularmente por los aranceles.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló en conferencia que se observa un panorama económico incierto, por la coyuntura actual y en buena parte por el tema arancelario, pero reiteró que no hay prisa por ajustar la política monetaria.
"No necesitamos apresurarnos para ajustar nuestra postura; podemos esperar mayor claridad", dijo, añadiendo que los avances en materia de inflación se han retrasado por el tema comercial. "Es realmente apropiado esperar a que haya más claridad".
La economía sigue siendo sólida, aunque los niveles de probabilidad de recesión son muy bajos, señaló. Asimismo, indicó que si bien las probabilidades de recesión han aumentado ligeramente, aún se mantienen en niveles relativamente moderados.
Sobre los aranceles que se están implementando, señaló que aún es prematuro saber sus efectos, especialmente los más significativos. No obstante, consideró que en el escenario base cualquier política arancelaria sería transitoria. Destacó que la actividad económica continuó expandiéndose a un ritmo sólido en el cuarto trimestre del año pasado, con un aumento del PIB del 2.3 por ciento.
Sin embargo, dijo que indicios recientes apuntan a una moderación del gasto de los consumidores durante el segundo semestre de 2024, y agregó que las encuestas de hogares y empresas indican una mayor incertidumbre sobre las perspectivas económicas.
AJUSTE DE PRONÓSTICOS
La Fed recortó su pronóstico de crecimiento para la actividad económica en el presente año de 2.1 a 1.7 por ciento, mientras que para 2026 y 2027 ajustó la expectativa a la baja a 1.8 por ciento, desde 2.0 y 1.9 por ciento, respectivamente.
Para la inflación, elevó el pronóstico de 2.5 por ciento a 2.7 por ciento anual para este 2025, y de 2.1 a 2.2 por ciento para 2026. Para 2027 se mantuvo en 2.0 por ciento, basándose en el índice de precios del gasto de consumo personal.
Los pronósticos para los fondos federales, con base en el dot plot, continuaron apuntando a dos recortes de 25 puntos en el año, llevando la tasa a un rango de 3.75 a 4.0 por ciento, desde el rango actual de 4.25 a 4.50 por ciento.
Para analistas de BBVA, la puerta para reanudar el ciclo de recortes a la tasa podría abrirse a finales del presente año y mantienen sus pronósticos de dos recortes, aunque señalaron que la incertidumbre es alta.
"Aunque el Comité de Mercado Abierto de la Fed se mantuvo fiel a su proyección media de dos recortes a la tasa este año, algunos funcionarios ahora comparten nuestra opinión de que es improbable una mayor flexibilización. Seguimos pensando que los funcionarios de la Fed subestiman el grado en que los aranceles podrían impulsar la inflación", indicó Stephen Brown, economista jefe adjunto para América del Norte de Capital Economics.
Jim Caron, director de Inversiones de Morgan Stanley, indicó en entrevista con medios en EU que espera que el tono de la Reserva Federal cambie en mayo, fecha de la próxima reunión. "La Fed está simplemente ensayando por ahora, pero probablemente la situación será diferente en su próxima reunión de mayo", dijo.
Además de mantener estable el tipo de interés oficial, la Fed anunció que reducirá gradualmente sus tenencias de bonos del Tesoro a partir de abril. "Este ritmo más lento de la reducción cuantitativa debería favorecer la liquidez en los mercados financieros", señaló Brock Weimer, analista de Edward Jones.
BANXICO SEGUIRÁ DESACOPLADO
Para analistas de Banamex, el Banco de México (Banxico) continuará desacoplado del ciclo de política monetaria del banco central estadounidense. Prevén que, a pesar de la postura de la Fed hacia mayor cautela y la estimación de únicamente un par de recortes de 25 puntos este año, la Junta de Gobierno de Banxico seguiría adelante con otro recorte de 50 puntos en la reunión de la siguiente semana, y luego recortes de 25 puntos, cerrando en 7.75 por ciento este 2025.
"Ello, sustentado en la mejoría del panorama inflacionario de México y en que las tasas se ubican en niveles demasiado restrictivos en un contexto de desaceleración del crecimiento, lo cual permite que continúe una separación respecto a los movimientos que realice la Fed", apuntaron en un reporte.
FOCOS
A la expectativa: La Fed indicó en su anuncio de política monetaria que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó. El Comité, dijo, está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato.
Preparado: Señaló que el Comité estará dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos.
84% DE PROBABILIDAD
Asigna el mercado de futuros del CME a que la tasa de referencia siga en su actual rango para mayo.
60% DE PROBABILIDAD
Apunta el mercado a un recorte de 25 puntos para junio y de 10.4% a un recorte de medio punto.
'Efecto Trump'
La Reserva Federal ajustó sus pronósticos de crecimiento e inflación para el presente año y reconoció incertidumbre en las expectativas, principalmente por las políticas implementadas por la actual administración.
Evolución de los pronósticos del PIB de EU para 2025 - Variación porcentual anualizada