Transcripción:
La cruel realidad
Ha comenzado a tomar su verdadero nivel la intervención gerencial de Vector, Intercam CIBanco, puesto que la CNBV, presidida por Jesús de la Fuente, explicó que estas acciones tienen como objetivo evitar que los clientes pierdan sus recursos ante las esperadas corridas financieras.
A la casa de bolsa que preside Raúl Gerardo Farías no le alcanza con negar la pesada sombra de Alfonso Romo, que otra vez volvió a verse en un escándalo financiero. Habría que recordar sus aventuras frustradas, como Seminis y Comercial América, que solo demostraban que era mal empresario. Ahora la situación es peor para él por su vinculación con Andrés Manuel López Obrador. Romo siempre deseó codearse con los más grandes empresarios de Nuevo León, quienes nunca terminaron de aceptarlo; cualquier relación de negocios con él se ve como un profundo motivo de vergüenza.
En el caso de Intercam, los accionistas también pueden despedirse de este banco, pero lo harán en una situación mejor, puesto que la empresa que presidía Eduardo García Lecuona ya recibió una carta de intención por parte de StoneX para comprar el negocio de esta empresa en Estados Unidos.
La caída de CIBanco sí tiene alguna implicación sistémica, puesto que ese banco es el líder en la operación de fideicomisos, luego de que le compró a Deutsche Bank ese negocio.
Si bien es cierto que los fideicomisos están por fuera del balance del banco y no están implicados en el lavado de dinero, también lo es que la corrida de este negocio no se podrá parar.
REMATE ABIERTO
Finalmente, ayer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que irá abriendo paulatinamente la importación de ganado en pie proveniente de México, una vez que se controló el brote de gusano barrenador.
Antes de que el desbordado Julio Berdegué salga a cantar sus loas, es necesario hacer algunas puntualizaciones. No fueron los 15 días que había asegurado el secretario de Agricultura y sí hubo daños para los miembros del Consejo Nacional Agropecuario, presididos por Jorge Esteve Recolons.
Mucho más allá de que la decisión se tomó el 11 de mayo y que ayer comenzó a liberarse, quedó de manifiesto que México está haciendo un pésimo trabajo en proteger la frontera sur ante el contrabando de ganado en pie y la corrupción relacionada con la venta de "aretes" apócrifos.
La crisis pasó, pero no hay seguridad en torno a que el problema haya sido solucionado, sino que, más bien, se aflojó la denuncia del gobierno de Donald Trump.
REMATE EMPODERADO
Unlocked AI, Tuiio Santander y Finvero firmaron una de esas alianzas que tienen perspectiva de género, puesto que en su primera etapa plantean ayudar a 15,000 mujeres que realicen emprendimientos. Se trata de una alianza para que estas mujeres tengan acceso a financiamiento para micro y pequeñas empresas a través de la institución de crédito que dirige Felipe, mediante el uso de herramientas tecnológicas de geolocalización, reputación digital e historial de compras que les permitirá gestionar mejor los créditos.
Quienes están al frente de este proyecto (Zaira Zepeda, CEO de Unlocked AI; Norma Castro, directora de Tuiio; y Erika Quezada, CEO de Finvero) están convencidas de que se tiene que reconocer la diferencia de las mujeres empresarias y que, por lo tanto, hay espacio para una alianza como esta.
Habrá que ver cómo procesan no únicamente las cámaras y representaciones empresariales esta nueva alternativa que se lanzó la semana pasada, y lo más importante será determinar si esto es lo que realmente necesitan las mujeres al momento de emprender, puesto que ahí se determinará la viabilidad de este proyecto. Ojalá que esta alianza tenga éxito no solo por la vinculación de estas tres empresas, sino porque se trata de una iniciativa con correcta perspectiva de género.
REMATE ZOMBIE
El fin de semana se hizo pública una entrevista con el expresidente Enrique Peña Nieto en la cual llamaron mucho la atención sus críticas a la cancelación del NAIM. Lo único novedoso es que lo diga el exjefe del Ejecutivo, puesto que los propios funcionarios, supuestamente expertos, Carlos Urzúa (QEPD), Javier Jiménez Espriú y Alfonso Romo, quien ha caído otra vez en desgracia, le recomendaron a Andrés Manuel López Obrador que continuara con la obra.
Como se lo ha narrado algunas veces el Padre Análisis Superior, López Obrador decía que, a pesar de la recomendación de sus secretarios de Hacienda, de Comunicaciones y Transportes, así como su experto financiero, él decidió que no se haría. Se habló mucho de corrupción, que jamás se probó o se investigó, y también de sobrecostos que jamás se demostraron, lo que palidece ante las muchas irregularidades que cometió Rocío Nahle en la construcción de la refinería en Dos Bocas, cuyo costo supera los 21,000 millones de dólares y todavía está lejos de estar en su fase operativa.
David Páramo