Análisis Superior // Moderación


Resumen:

Moderación

El bloqueo a las cuentas de la casa de bolsa Vector, así como a Intercam y CIBanco por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha suscitado una oleada de neurosis, especulación y teorías de la conspiración que requiere de una amplia explicación del Padre del Análisis Superior.

Transcripción:

Moderación

El bloqueo a las cuentas de la casa de bolsa Vector, así como a Intercam y CIBanco por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha suscitado una oleada de neurosis, especulación y teorías de la conspiración que requiere de una amplia explicación del Padre del Análisis Superior.

1.- Hasta el momento, las sanciones a las entidades de Alfonso Romo, Mario Eduardo García Lecuona y Chava Arroyo sólo están fundamentadas en dichos. Es probable que deriven en un proceso de explicaciones de las que existen posibilidades de que resulten con sanciones menores por problemas de registro de algunas operaciones, como las miles que realizan los bancos todos los días.

2.- El daño para estas tres instituciones será muy grave, de hecho, hay quienes ya los dan por muertos porque tienen una caída muy grave de confianza. Vector e Intercam no tienen una posición relevante de mercado, pero CIBanco sí, por su papel como fiduciario en muchas operaciones.

En el corto plazo, éstas han sido las primeras reacciones de los señalados: Vector optó por desconocer a Romo en algunas entrevistas para tratar de desligarse de este hombre, quien fue verdaderamente cercano a Andrés Manuel López Obrador.

Por cierto, el gobierno de Estados Unidos no sancionó a ningún intermediario financiero por el lavado de dinero de los recursos de García Luna. En las demandas que ha hecho el gobierno de México para tratar de recuperar estos fondos, en no pocas ocasiones ha salido a relucir el nombre de Vector.

La Junta de Gobierno de la CNBV, presidida por Jesús de la Fuente, decidió con mucha rapidez la intervención gerencial de los bancos por razones de índole práctica.

CIBanco e Intercam captan dinero del público y para poder tener acceso a líneas de liquidez del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez, era necesario que se diera la intervención gerencial por parte de la autoridad.

En el caso de Vector, no corría tanta prisa por su carácter de intermediario bursátil, lo que desató rumores de conspiración. Algunos decían que se le estaba dando quién sabe qué favor político y otros más que se trataba de un acto de cinismo político... Alejados del análisis superior.

3.- Intercam ha optado por mantener muy bajo perfil, como ha sido su trayectoria desde que eran casa de cambio, pero el bajo perfil suele tener más problemas que beneficios.

La Reacción de CIBanco tuvo que ser mucho más abierta y tomar medidas directas para dar seguridad a sus depositantes, puesto que ellos sí tienen una implicación sistémica. Si Vector o Intercam desaparecen no pasa absolutamente nada, pero no es lo mismo con el caso de banco que preside Arroyo.

REMATE DIFERENCIADO

4.- La ABM, presidida por Emilio Romano, actuó de manera impecable, puesto que dejó señales claras en torno a lo importante: la preservación de la confianza en el sistema financiero y la seguridad de los depósitos.

La AMIB, encabezada Álvaro García Pimientel, se mantuvo desaparecida como siempre. Parece que son una institución hermana de la AMIS, presidida por Pedro Pacheco. La mala actitud de ambos gremios explica, en mucho, su pobre reputación social.

REMATE FáBULA

4.- Hay quienes han tratado de hacer creer que en la más reciente convención bancaria vinieron exprofeso autoridades del gobierno de Donald Trump para regañar a los miembros de la ABM, presidida por Emilio Romano, y advertirles que vendría una tormenta sobre ellos por la colaboración real o supuesta con organizaciones delincuenciales.

Hubo algunos que, en el colmo de la mentira, llegaron a decir que Julio Carranza trató de quedarse al frente de los bancos para conseguir quién sabe qué canonjías… Y otras teorías así de ridículas.

5.- Lo que se trató en aquella reunión tuvo que ver con la coordinación entre autoridades y los miembros de la ABM. Es falso que se les haya venido a realizar alguna advertencia o regaño a los banqueros.

REMATE PROSPECTIVO

6.- Los miembros de la ABM, presidida por Emilio Romano, van a tener que entrar en un proceso de reflexión sobre cómo evitan que la delincuencia tenga acceso al sistema bancario.

Es una gran paradoja encontrar el equilibrio entre las millones de operaciones que se realizan todos los días en la banca y evitar que sea penetrada por mulas financieras que son muy difíciles de detectar.

7.- William Blake escribió: por el camino del exceso se llega a la virtud. HSBC conoce la verdad de esa afirmación y hoy por hoy son el banco que mejores controles tiene en contra del lavado de dinero en el país. Sería bueno que el gremio copiara el ejemplo de la institución que preside y dirige Jorge Arce.

DAVID PÁRAMO