Tomas ilegales en ductos de Pemex cayeron 13.3% en 2024


Resumen:

Tomas ilegales en ductos de Pemex cayeron 13.3% en 2024

Transcripción:

Tomas ilegales en ductos de Pemex cayeron 13.3% en 2024

Se registraron 1,596 menos que en 2023.

2,450 tomas se detectaron en Hidalgo, la entidad con más puntos de extracción.

En Oaxaca, las pinchaduras crecieron 137% entre 2023 y 2024.

Tomas clandestinas a Pemex aumentan en 10 estados.

Al tercer trimestre de 2024, la petrolera reportó 5,400 mdp en pérdidas por el robo.

En 10 estados de la República Mexicana, durante 2024, aumentó la cantidad de tomas clandestinas, según cifras proporcionadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de una solicitud de información.

De acuerdo con los datos proporcionados por Pemex en el documento con folio 330023325000003, se puede observar que el estado en donde más aumentaron las tomas el año pasado, en relación con 2023, fue Oaxaca con 136.5%, al pasar de 41 a 97 casos.

Detrás estuvieron San Luis Potosí, con un aumento del 100%, al ir de tres tomas a seis; Querétaro (58%), que fue de 458 a 724; Guanajuato (58%), al ir de 538 a 850; y Coahuila de Zaragoza (51%), que pasó de 361 a 544 tomas.

Además de Nuevo León (45.3%), que fue de 532 a 773; Chihuahua (24%), que pasó de 124 a 154 casos; Baja California (20%), que fue de 391 a 469; Tamaulipas (11%), de 1,005 a 1,117; y Puebla (2.8%), que fue de 503 a 517 pinchaduras ilegales.

Por el contrario, según los datos proporcionados por Pemex Logística, Hidalgo fue la entidad donde más disminuyeron estos puntos de obtención ilegal de hidrocarburos, ya que se pasó de 3,667 tomas, a lo largo de 2023, a 2,450 durante 2024, es decir, 1,217 tomas menos.

Otras entidades con reducciones fueron Estado de México, donde se encontraron 635 tomas menos; Jalisco, donde hubo 581 menos; Veracruz, con 277 tomas menos; y Sinaloa, donde se registraron 50 puntos de huachicol menos.

Con las cifras de Pemex se pudo observar que, en toda la República Mexicana, durante 2024, hubo una disminución del 13.31% en las tomas ilegales a sus ductos, luego de que se registraron 10,393, unas 1,596 menos que las 11,989 registradas en 2023.

Si se toman como referencia los últimos seis años, la cifra de tomas clandestinas de 2024 se encuentra por debajo de las reportadas en 2019, 2022 y 2023, aunque por arriba de 2020 y 2021.

Costos de reparación y pérdidas de la petrolera Pemex detalló que el costo total para la inhabilitación de todas las tomas clandestinas localizadas en 2024 fue de 615,365,892 pesos; esta cifra es 6% menor a los 652,557,074 pesos que le costó repararlas en 2023.

En total, en los últimos seis años, a la empresa petrolera le ha costado reparar las pinchaduras a sus ductos por el robo de gasolinas 3,122,536,947 pesos.

Aunado a ello, en las pérdidas se debe contabilizar el producto robado por los delincuentes.

En el informe de resultados de Pemex, al tercer trimestre de 2024, se informó que se robaban 4,700 barriles de gasolinas a diario, que equivalía a una pérdida de 5,400 millones, un alza en comparación con los 2,100 millones de 2023.

Pérdidas humanas y daños ambientales. En el informe del tercer trimestre de 2024 a la Bolsa Mexicana de Valores, publicado el 30 de septiembre del año pasado, la empresa del Estado indicó que las tomas clandestinas han provocado explosiones, daños ambientales y pérdidas humanas en distintos puntos del país.

También indicó que, hasta ese momento, se presentaba un alza en las tomas clandestinas, lo que había provocado pérdidas millonarias y puesto en riesgo la seguridad de diversas comunidades.

Además, se detalló que el robo de combustible representa un golpe económico, aunado a que se informó que los grupos criminales que operan las tomas clandestinas han perfeccionado sus métodos, haciendo cada vez más difícil la detección y el control de la extracción ilegal de hidrocarburos.

Pemex advirtió también, en el texto, que algunos de sus empleados podrían estar involucrados en el mercado ilícito de combustibles, lo que complicaría aún más la erradicación del problema.

10,393 pinchaduras ilegales se presentaron a los ductos de Pemex para el robo de gasolinas en 2024.

Pemex ha reportado que los grupos criminales que operan las tomas clandestinas han perfeccionado sus métodos, haciendo cada vez más difícil la detección y el control de la extracción ilegal de hidrocarburos.

Focos rojos en la frontera con EU. Pese a registrar una reducción en el número total de tomas clandestinas, en 10 estados del país se registraron incrementos en las pinchaduras; cinco de ellos colindan con EU.

Número de tomas clandestinas en ductos de Pemex:

BC: 391 en 2023 / 469 en 2024
Chih: 124 en 2023 / 154 en 2024
Coah: 361 en 2023 / 544 en 2024
Gto: 538 en 2023 / 850 en 2024
NL: 532 en 2023 / 773 en 2024
En 2023, se reportaron 11,989 tornas y en 2024, 10,393, representando un decremento. Las entidades con aumentos en tomas clandestinas son:

Oaxaca: 41 en 2023 / 97 en 2024 (136.6% de aumento) Puebla: 503 en 2023 / 517 en 2024 (2.8% de aumento) Querétaro: 458 en 2023 / 724 en 2024 (58.1% de aumento) San Luis Potosí: 3 en 2023 / 6 en 2024 (100% de aumento) Tamaulipas: 1,005 en 2023 / 1,117 en 2024 (11.1% de aumento)

Fuente: Pemex.