Resumen:
Optimista Coconal por grandes rezagos, lento inicio con Sheinbaum y reglas de inversión mixta quid
Cuando se habla de la construcción, los últimos años no han resultado fáciles.
Con AMLO, fuera de las obras insignia, hubo gran limitación en la inversión pública y la privada tampoco fluyó por la desconfianza. En consecuencia, grandes rezagos y todo por hacer en "obra pesada", esto es puertos, aeropuertos, carreteras, puentes, túneles, justo el expertis de una compañía que recién estuvo de manteles largos.
Transcripción:
Optimista Coconal por grandes rezagos, lento inicio con Sheinbaum y reglas de inversión mixta quid
Cuando se habla de la construcción, los últimos años no han resultado fáciles.
Con AMLO, fuera de las obras insignia, hubo gran limitación en la inversión pública y la privada tampoco fluyó por la desconfianza. En consecuencia, grandes rezagos y todo por hacer en "obra pesada", esto es puertos, aeropuertos, carreteras, puentes, túneles, justo el expertis de una compañía que recién estuvo de manteles largos.
Le platicaba del aniversario de Coconal fundada en 1947 por Enrique Lona. A finales de los 90's fue adquirida por Héctor Ovalle Favela de 75 años su actual presidente, aunque el timón operativo está a cargo de su hijo con más de 20 años en la firma.
Héctor Ovalle Mendívil, de 45 años es ingeniero civil de la Ibero. Conduce una empresa con una estructura muy delgada y que genera 4,000 empleos.
Con ingresos por 19,000 mdp, el 50% proviene de obra y el otro de una operadora de autopistas. En total 4: Toluca-Valle BraVO, SLP-Villa de Arriaga, SLP-Río Valle y el libramiento Ciudad Juárez en la DurangoTorreón. También hay una transportadora de asfalto y maquinaria.
Ahora mismo trabaja en una ampliación a 4 carriles de 10 kilómetros de la autopista a Valle de Bravo, un puente en Chiapas y un túnel en Tayoltita en Durango zona minera.
Colaboró en la autopista Oaxaca-Puerto Escondido y en el distribuidor de Tultitlán, a nada del AIFA. Igual se ha mostrado muy activa en proyectos MRO de mantenimiento ligados a Banobras de Jorge Mendoza Sánchez.
De hecho, la SICT cerró fuerte el sexenio y con Jesús Esteva debe venir más, aunque el nuevo gobierno inició lento. Habrá que esperar al segundo semestre, pero no ayudará la falta de presupuesto.
De ahí que la mayoría de las constructoras operen a la mitad de su capacidad, aunque con perspectiva positiva por el potencial en transporte, agua, energía eléctrica y otros frentes.
Con el tema de la inversión mixta se abrió una luz, pero el propio Ovalle hace ver que dependerá de las reglas. Igual los proyectos de ferrocarril deben ayudar y hay ampliaciones con Asur, GAP u OMA de Ricardo Dueñas.
Como quiera, pese al entorno, máxime las amenazas con Donald Trump, horizonte con oportunidades para una constructora, que dice Ovalle, su obsesión es operar con alta calidad.
SAT, RECAUDACIÓN ADICIONAL POR 370,000 MDP Y MÁS DE UN FRENTE Este año el SAT de Antonio Martínez Dagnino deberá recaudar 370,000 mdp más que en 2024. Habrá menos margen ya que los actos de fiscalización realizados durante el sexenio pasado ya dan frutos. Recién se lanzó un programa de apoyo a pequeños contribuyentes que igual ayudará, aunque no se condonarán adeudos, sino multas y recargos. Además está la parte litigiosa en donde no se bajará la guardia, máxime el récord del 70% de éxito. Otro frente en el que enfatiza Gari Flores Administrador General de Recaudación será el combate a la facturación apócrifa y el contrabando.
CERVANTES LO LOGRA, CMN POR CONTINUIDAD Y SHEINBAUM INFLUYE Al final Francisco Cervantes se salió con la suya. No hubo cambios a los estatutos, pero SÍ se recorrió a diciembre la sucesión en CCE. En el CMN de Rolando Vega y que incide en 5 de los 7 votos en ese organismo, se consideró que dados los desafíos inmediatos era mejor mantener continuidad. También influyó, dicen, el gobierno de Claudia Sheinbaum y hay quien asegura que hasta Carlos Slim.
A LA BAJA COMPRAS DE
FERTILIZANTE POR SEQUÍA Y POLÍTICAS Dada la problemática del campo, por la sequía y las políticas públicas, 2024 terminó con una caída del 11.4% en las compras de fertilizantes con sólo 3.7 millones de toneladas (MT). El GCMA que dirige Juan Carlos Anaya hace ver que la tendencia a la baja continuará. En diciembre apenas se demandaron 82 millones de MT VS 137 millones MT de noviembre.