FGR contrata egresados de antropología como peritos para caso


Resumen:

FGR CONTRATA egresados de antropología como peritos para caso.

Transcripción:

FGR CONTRATA egresados de antropología como peritos para caso

GILBERTO GARCÍA

E

1

tema causa sorpresa y de alguna manera tendría que poner en entredicho la credibilidad que pudieran tener los resultados de las investigaciones correspondientes, luego de que la mañana de ayer se diera a conocer que la Fiscalía General de la República ofrece "contratación inmediata y urgente" a egresados de la licenciatura en Antropología Física para atender el hallazgo de restos óseos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tras reconocer que a escala nacional sólo hay 52 especialistas en esta disciplina.

Sobre el tema, vale destacar que con una breve publicación, el reclutamiento se hace mediante grupos como "Antropología FCPyS" y "Coordinación Antropología de CUCSH", en la cual prometen a los egresados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara "contratación inmediata y urgente en la FGR para ir a Jalisco".

A los interesados se les pide enviar un correo con su currículum vitae a Ismael Iván Mosqueira García, titular de la Unidad de Especialidades Médico Forenses adscrita a la Agencia de Investigación Criminal de la FGR. Los anuncios de contratación datan del 19 y 20 de marzo, casi tres semanas después de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entrara al rancho e identificara restos óseos, así como ropa, cientos de zapatos y mochilas que consideraron pudieron pertenecer a personas desaparecidas.

En ese sentido, hay que destacar que nivel nacional, la FGR cuenta con 31 coordinaciones de servicios periciales y una de servicios periciales y servicio médico forense. Entre todas ellas, al 2023 reportó un total de mil 565 personas peritas de distintas disciplinas y 45 auxiliares periciales, de acuerdo con el Informe de Servicios Periciales del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografia (Inegi).

Pese a la crisis de desapariciones en el país, con más de 125 mil personas desaparecidas, según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), a nivel nacional la FGR sólo reportó 52 peritos especializados en antropología física y 32 en antropología forense, la disciplina que se encarga de la identificación de restos óseos humanos para determinar identidad, forma y causas de muerte.

De igual manera, señaló contar con 73 especialistas en genética forense, disciplina que trabaja con restos orgánicos humanos como sangre, pelo, saliva, esperma o piel, o bien restos óseos, para hacer una identificación. La mayoría de los peritos de la FGR correspondían a la especialidad de química forense, con un total de 155 trabajadores; seguido por medicina forense y criminalistica de campo, cada una con 132 especialistas.

En enero de 2023, se produjo un programa de fortalecimiento para las áreas de investi gación forense y pericial por parte de la FGR, ya que la misma institución detectó que "algunos Servicios Periciales Médico Forenses de las entidades carecen de instalaciones adecuadas que permitan, por ejemplo, la práctica de necropsias medicolegales" o no había infraestructura adecuada o suficiente "para la conservación de cadáveres, segmentos o restos óseos". el diagnóstico hecho por la Fiscalía, apuntó que a escala nacional, incluyendo trabajadores adscritos a instituciones locales, hay un total aproximado de 6 mil 81 especialistas que intervienen en el tratamiento, identificación y disposición de cadáveres, segmentos y restos óseos.

"Se advierte un importante déficit en el número de especialistas necesarios para las labores de búsqueda y en su caso exhumación de cadáveres, tales como arqueólogos, de los que únicamente se cuenta con 13, así como los antropólogos físicos, que sólo suman 52 (de los cuales nueve pertenecen al Estado de México y 12 son de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de la República)", detalló en el documento.

El Centro Federal Pericial Forense de la FGR recibió en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 un total de mil 398 millones 556 mil 998 pesos para su operación, de los cuales el 98 corresponde al pago de personal, incluyendo trabajadores administrativos y operativos. La Unidad de Especialidades Médico Forenses, en cambio, cuenta tan sólo con un presupuesto de 11 millones 668 mil 681 pesos.

UNIDOS FGR FISCALÍA GENERAL DE LA REPUBLICA