Transcripción:
CRONICA:CLAMAN NIÑOS
'Ya no tenemos donde estudiar'
El paso del huracán "Erick" dejó destrozado el plantel escolar de decenas de niños en el municipio de Ometepec, en la Costa Chica de Guerrero
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- "No quedó nada de nuestra escuela, todo se lo llevó el aire", dijo el niño Marco Antonio quien junto con sus compañeros, maestros y padres de familia hicieron un llamado a las autoridades para que construyan su plantel escolar que sufrió afectaciones por el huracán "Erick" en la Colonia El PRI, en Ometepec.
En un video que se transmitió ayer por la mañana se observaron las láminas galvanizadas y trozos de madera tirados en el patio de la escuela, De ese material estaban construidas varias aulas que con la fuerza de los vientos de "Erick" la mañana del jueves 19 de junio las derribó como si fueran de papel.
"Estamos pidiendo el apoyo a las autoridades para que venga a reparar nuestra escuela porque ya no tenemos dónde estudiar", dijo el estudiante.
La escuela primaria bilingüe "Nueva Creación" tiene años que se fundó pero hasta la fecha no le han otorgado la clave y sólo cuenta con unas aulas construidas de material de con creto.
La anterior Administración estatal empezó a construir otras aulas pero las dejó en obra negra.
"El Ayuntamiento prometió que iba a terminar de construir las aulas pero no lo hizo y le pedimos que cumpla con su palabra", exigió Teresa Santiago, una vecina de la localidad.
En el video se ve a los niños portando pancartas en con leyendas en las que piden apoyos.
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que desde ayer se reinició el regreso a clases en las escuelas de todos los niveles educativos excepción de los municipios de Ometepec, Cuajinicuilapa San Nicolás donde sucedieron los mayores estragos por el paso de "Erick".
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UaGro) Javier Saldaña Almazán informó que en Cuajinicuilapa se reanudarán las clases en la Facultad de Medicina de Veterinaria Zootecnia y en la Preparatoria 24 hasta que sean reparados los daños que sufrieron en sus edificios por "Erick".
"Los niños padres están aquí en la escuela porque los citamos para que se hicieran públicas las afectaciones que hubo en nuestra escuela de eso modo que las autoridades se den cuenta vengan a apoyarnos", dijo un profesor de la escuela primaria bilingüe "Nueva Creación" identificado como Juan.
En este mes de junio una generación concluye sus estudios pero los estudiantes egresados no tendrán un lugar donde realizar el acto de clausura.
"Se tenía planeada realizar la clausura en el patio de la escuela pero todo está destruido", dijo un niño llamado Marco.
La señora Teresa Santiago dijo que los habitantes de su colonia perdieron.
los techos de su casa y todas sus pertenencias.
La cabecera del municipio y sus comunidades siguen sin luz eléctrica telefonía celular.
En tanto, familias de la comunidad de El Capulín, del municipio de Igualapa afectadas por "Erick" bloquearon tres horas la Carretera Federal Acapulco-Pi tepa Nacional, Oaxaca, a la altura de la comunidad de Llano Grande, para exigir que el Gobierno federal los incluya en el censo para recibir apoyos.
Otro grupo de habitantes afectados por "Erick" del municipio de Azoyú ce rraron esta misma vía federal en donde denunciaron que ninguna autoridad de los gobiernos federal estatal han acudido para darles una ayuda.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que a cuatro días del paso de "Erick", miles de indígenas de comunidades de los municipios de Malinaltepec, Acatepec, Cochoapa el Grande, Atlixtac Zapotitlán Tablas siguen incomunicados debido a que en las carreteras se registraron derrumbes deslaves.
Las familias de esa región perdieron sus casas y enseres domésticos de acuerdo con el Centro Tlachinollan.
"Los desastres naturales han evidenciado el abandono de todos los gobiernos.
No hay interés de revertir esta situación oprobiosa.
Las intervenciones son para salir del paso con el menor costo y el trato discriminatorio es el sello distintivo de los gobernantes, señala Tlachinollan.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña recordó que en el 2024 durante el paso del huracán "John", familias de esta región sufrieron los estragos del ciclón perdiendo sus pertenencias.
"Estamos hablando de que la gente de la Montaña vive una segunda tragedia un segundo abandono de las autoridades", indica Tlachinollan.
El Gobierno de Guerrero envió a empleados del DIF para repartir víveres y mandas a los damnificados de Ometepec.