Mosaico Rural // El Tren Maya y el campo del sureste mexicano


Resumen:


Transcripción:

LUIS P.

CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

El Tren Maya y el campo del sureste mexicanoomo lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, este mes entró en operación la primera etapa del proyecto estratégico: Tren Maya, que además de fomentar el turismo, abrirá las puertas para el desarrollo económico del hermoso sureste mexicano.

En el caso del campo, potenciará el desarrollo de la agroindustria, al crear nuevas rutas comerciales y logísticas en la región, ya que significará menores costos de transportación para que las economías rurales puedan aumentar su competitividad y su desarrollo.

Y por supuesto que un mayor turismo implica una mayor demanda de alimentos, que el sector rural de la zona deberá satisfacer con productos de calidad, sanos e inocuos, además de potenciar la gastronomía del sureste.

"La siguiente tarea es difundir en las embajadas de Norteamérica, Europa y América Latina el atractivo del Tren Maya, ya que el turismo es una valiosa herramienta de derrama económica", comenta el joven Luis Daniel Cuanalo, estudiante del Tec de Monterrey, quien me dio su opinión al respecto.MÉXICO EN LA COP28 Como parte de la delegación de México en la COP28, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Dr. Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo diversas reuniones y encuentros en los que intercambió experiencias y buenas prácticas sobre el uso del agua en la agricultura.

Un ejemplo que ya empezó en nuestro país es un sistema digital que monitorea el uso del agua y fertilizante para lograr una producción sustentable y, con ello, aportar a la seguridad alimentaria. Es momento de tomar acciones y unirnos para darle la importancia debida al aprovechamiento sustentable del agua.

FERTILIZANTES LLEGAN A BUEN PUERTO Bien dicen que las cosas bien hechas hay que presumirlas. El programa Fertilizantes para el Bienestar, que dirige Areli Cerón Trejo, directora general de Suelos y Agua de la Sader, este año se amplió a las 32 entidades y logró su cometido de repartir gratuitamente un millón de toneladas a dos millones de productores para beneficiar tres millones de hectáreas de granos básicos.

Especialista del sector agropecuario.

Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. Colaborador Acustik Rural.

luiscuanalo@outlook.com