Agenda Confidencial //Salinas, la misma historia


Resumen:

AGENDA CONFIDENCIAL Salinas, la misma historia Por Luis Soto 5.

Transcripción:

Salinas, la misma historia

Algunos analistas políticos bisoños se muestran sorprendidos de que la presidenta Claudia Sheinbaum haya “dado línea” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resuelva los litigios fiscales, “a favor del pueblo”, que tiene pendientes Ricardo Salinas Pliegos, los cuales superan los 70 mil millones de pesos.

Se les olvida que Andrés Manuel López Obrador también urgió al Poder Judicial a emitir una sentencia; “Voy a estar insistiendo, quiero que resuelvan en un sentido u otro; me faltan 10 meses de gobierno, ni modo que se tarden más…lo pueden resolver antes de que finalice el año (2018)”, sugirió.

Pero los ministros de la Corta, perdón, de la Corte, “ni lo pelaron”.

Ahora, la presidenta Sheinbaum ha retomado el asunto de manera más contundente al exhibir todos y cada uno de los litigios que suman 74 mil millones de pesos, y no los 20 mil que afirmaban algunos de los escuderos del señor del Ajusco.

Bueno, en esta columna siempre que nos hemos referido al caso hemos dicho que podrían sumar hasta 75 mil millones de pesos. Y no estábamos equivocados.

A López Obrador los “malosos de malolandia” le sugirieron incluso que ante las altanerías del señor Salinas, lo mandara a Reno, aunque no precisamente al estado de Nevada. Sin embargo, le faltó valor.

Hoy la presidenta de la República afirma que hay que hacer público lo que debe Salinas porque a la Corte le queda hasta el primero de septiembre para resolver. “Son impuestos que no se han pagado desde hace 16 años”, precisó. ¡Pero van a pagarlos…! Advirtió.

Ofendido, el dueño de Televisión Azteca respondió que “nuevamente las instituciones del Estado han sido usadas para el acoso sistemático y la presión política en contra del Grupo Salinas en busca de acallar y someter a voces críticas”.

Bueno, una cosa son los adeudos fiscales y otra las “voces críticas”, acotan los observadores.

“Los supuestos adeudos presentados en la conferencia mañanera son extorsiones a partir de cobros dobles, abusivos e ilegales por parte del corrupto Servicio de Administración Tributaria, con afán de cubrir los huecos que dejaron las obras faraónicas del sexenio pasado”, acusó el ofendido.

Los biógrafos de Ricardo Salinas afirman que no es la primera ocasión en que afirma que quieren “acallar sus voces críticas”.

En noviembre de 2023 relatamos en esta columna un penoso “incidente” ocurrido en 2005 durante una conferencia de prensa a la que asistió Lilly Téllez para denunciar al entonces secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, de amenazas, intimidación, chantaje, tráfico de influencias, atentando contra la libertad de expresión, contra la transparencia y el buen gobierno.

Téllez denunció presiones contra su trabajo periodístico, amenazas de muerte e intimidación, a raíz, supuestamente, de un trabajo sobre el rescate bancario.

Al mismo tiempo, la señora dio a conocer que Televisión Azteca habría presentado una demanda de hechos ante la PGR en contra del secretario de Hacienda, donde lo acusaba de amenazas, intimidación, chantaje, tráfico de influencias, atentado contra la libertad de expresión y contra la transparencia y buen gobierno, nada más porque “Paco” habría exigido a Jorge Mendoza (empleado de Salinas) aceptar y pagar sin objeciones las multas por violaciones administrativa a la Ley del Mercado de Valores en relación con la transacción de Unefón, caso en el que el empresario Ricardo Salinas Pliego habría obtenido una ganancia ilícita de 119 millones de dólares.

Los “Aztecos” dijeron que el titular de Hacienda les había solicitado, por escrito y en una hoja con papel membretado, que suspendieran una serie de la televisora sobre el rescate bancario, el Fobaproa, pues.

Cuando los reporteros pidieron que les compartieran esa cartita, los comunicadores de Televisión Azteca presentaron una simple hoja blanca, sin textos ni membrete nada; y ante el reclamo de algunos reporteros por la burla, respondieron: ¡Tiene las huellas digitales del secretario de Hacienda!

En aquel entonces, la “sangre no llego al río”, finalmente Salinas se desistió de cualquier demanda contra Gil Díaz.

Desde entonces, Ricardo Salinas se erigió en el defensor de la libertad de expresión, del periodismo libre y democrático y del “pueblo no sabio” que aspira a una vida sin carencias, sin violencia y con empleo.

LUIS SOTO