Transcripción:
México, en el lugar 65 en mantenimiento carretero a nivel mundial; trabajo de dependencias, para llevarlo al Top 10
Calidad. Un reporte del Foro Económico Mundial (FEM) del 2024, que evalúa la calidad y mantenimiento de carreteras de entre 125 países, ubica a México en el lugar 65; lideran la lista de los más aplicados en el tema Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Países Bajos y Japón.
El Gobierno mexicano ha implementado programas de inversión para mejorar el estado de autopistas en México, como el Programa Nacional de Infraestructura Carretera para 2025, con el que busca llevar a nuestro país al Top 10. NACIONAL / PAG.
México, ante el reto de ingresar al top ten de países con menos baches
Abandono en gobiernos anteriores, problemas financieros, corrupción, falta de gobernanza o una planificación deficiente para tener en buen estado las vialidades, destacan entre las causas que conducen a un país que ha restado importancia a sus carreteras
Lugar 65 de 125 países
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Socavones con una profundidad de casi dos metros y de hasta tres metros de diámetro capaces de tragarse un vehículo, así como avenidas con hoyos y grietas, son parte de la pesadilla que todos los días enfrentan automovilistas y transportistas en varios países del mundo, donde la falta de mantenimiento de carreteras que enlazan ciudades y pueblos se han convertido en una exigencia que en muchos casos es difícil de atender. Un reporte del Foro Económico Mundial (FEM) del 2024 que evalúa la calidad y mantenimiento de carreteras de entre 125 países, ubica a México en el lugar 65, lejos de los primeros 10 lugares que encabezan Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Países Bajos y Japón.
El Gobierno Federal ha implementado programas de inversión para mejorar la infraestructura carretera del país, como el Programa Nacional de Infraestructura Carretera para 2025, que incluye una inversión superior a los 34 mil millones de pesos, pero, según especialistas, este primer empujón requerirá acciones adicionales en los próximos años dado que distintas carreras requieren mantenimiento constante.
La empresa especializada Deloitte resalta que en 2025, el gobierno mexicano proyectó un presupuesto de 4 mil millones de pesos para el programa de bacheo en carreteras federales. Adicionalmente, se contemplan 30,476 millones de pesos para la conservación de la red rutinaria y periódica de carreteras, sumando más de 34 mil millones de pesos en presupuesto que se destinará a para infraestructura carretera en 2025.
UN MUNDo CON BACHES Información del FEM, del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la empresa internacional Doloitte y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), refieren que el abandono que llegan a presentar las redes viales en varios países suelen ser consecuencia de problemas financieros, inestabilidad política, corrupción, falta de gobernanza o una planificación deficiente para tener en buen estado las vialidades de una nación.
El análisis que presentó al año pasado el Foro Económico Mundial, resalta que México ocupa el lugar 65 de entre 125 naciones, donde Mauritania, Chad, República Democrática del Congo, Haití, Bolivia, Belice, Costa Rica y Venezuela tiene las peores carreteras del mundo.
El informe destaca que son muchos los países analizados los que engrosan la lista de los que tienen las carreteras en muy mal estado y a las que se les han dejado de atender y entre ellas figuran Ucrania, Paraguay, Yemen, Guinea, Madagascar, Haití, República Democrática del Congo y Mauritania.
De acuerdo con reportes de la empresa internacional Doloitte, que ofrece servicios de auditoría, asesoramiento financiero y gestión de riesgos, los factores que contribuyen al descuido en el mantenimiento de carreteras son: Escasez de recursos: Los países con menos desarrollo a menudo tienen dificultades para invertir en infraestructura vial.
Falta de mantenimiento: Incluso en países con recursos, la atención de mantenimiento regular de las carreteras puede llevar a su deterioro.
Clima extremo: Fenómenos climáticos como lluvias intensas o heladas pueden dañar las carreteras rápidamente y causar grietas, hoyos y socavones.
Conflictos: Los conflictos armados suelen ser causar de daños a la infraestructura vial y dificultan su reparación.
El informe del FMI también enumera los 50 mejores países según el Índice Global de Calidad de Carreteras, donde el sitio estalr lo ocupa Emiratos Árabes Unidos, seguido por Singapur, Países Bajos, Suiza, Japón, Corea del Sur, Portugal, Luxemburgo, Qatar, Francia, Austria, China, Dinamarca, Omán, Arabia Saudita, Namibia, España, Egipto, Bahréin, Estados Unidos, Suecia, Croacia y Alemania, entre otros.
En el listado no hay un ranking definitivo y actualizado que posicione a
México entre las naciones con el "mayor número de baches" en sus carreteras, tanto en autopistas, vialidades federales y en sus principales ciudades.
Sin embargo, reportes del Foro Económico Mundial y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, destacan que la infraestructura carretera en el país, aunque ha tenido mejoras con sus programas de rehabilitación, aún enfrenta desafíos por la falta de una mayor atención y presupuesto.
México tiene una extensa red de carreteras y autopistas con una longitud de 398,148 kilómetros, según el Instituto Mexicano del Transporte, que destaca que la calidad de la infraestructura vial en México es heterogénea, con algunas carreteras en buen estado y otras que necesitan una rehabilitación casi total debido al deterioro.
En América Latina las naciones con los peores registros de vialidades con severos daños y sin mantenimiento son Haití, Bolivia y Venezuela.
PEORES CARRETERAS
Países con las carreteras en mal estado (baches y socavones): Chad: Cuenta con un nivel muy bajo de infraestructura vial.
Haití: Su infraestructura vial es ex tremadamente deficiente y sin presupuesto.
República Democrática del Congo: Sin recursos para mantenimiento vial.
Mauritania: La falta de presupuesto tiene su red de movilidad como una de las más precarias del mundo.
Ucrania: A pesar de ser un país europeo, las carreteras en Ucrania a menudo sufren de falta de inversión y mantenimiento, resultando en malas condiciones.
Rumanía: Enfrenta problemas en sus vialidades debido a la falta de inversión.
Bosnia: Sus carreteras destacan por muchos baches y descuido por falta de presupuesto einterés.
Paraguay: La calidad de sus carreteras es muy baja y carece de mantenimiento.
Mozambique: Además de las pésimas condiciones viales cuenta con un alto índice de accidentes de tráfico relacionados con el mal estado de sus carreteras.
Guinea Ecuatorial: La pésima calidad de sus carreteras es baja ha contribuido a un alto índice de inseguridad vial.
MEJORES VIALIDADES
Por otra parte, un informe de Zutobi, empresa dedicada a la formación vial online, con base en datos de la Organización Mundial de la Salud, destaca a países por tener las carreteras mejor cuidadas del mundo, gracias a la calidad de su infraestructura y a la educación vial de sus ciudadanos y lo encabezan Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Países Bajos, Japón, Noruega, Islandia y Estonia. Asimismo, el reporte resalta que otros países acaparan reflectores por contar con excelentes redes viales, entre ellas España y Suiza
PAÍSES CON RED MEJOR CUIDADA Emiratos Árabes Unidos Singapur Países Bajos Suiza Japón Corea del Sur Portugal Luxemburgo Qatar Francia
PAÍSES CON RED MÁS DESCUIDADA Chad Haití República Democrática del Congo Mauritania Ucrania Rumanía Bosnia Paraguay Mozambique Guinea Ecuatorial
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS SINGAPUR
EL CONGo COLOMBIA
MÉXICo MÉXICo En el caso de México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe), destinarán un presupuesto conjunto de 34 mil 438 millones de pesos para mantenimiento y rehabilitación de vialidades a través del programa Bachetón. Otra apuesta es involucrar a los estados del país en reparaciones más duraderas en sus carretaras.
PRINCIPALES FRENTES CARRETEROS EN LA MIRA DE ACCIONES ANTIBACHE Carretera Puebla-Córdoba: Esta carretera, junto con Coatzacoalcos-Villahermosa y Tijuana-Los Cabos, son las que más accidentes reportan.
Morelia-Puerto Lázaro Cárdenas (Michoacán): Esta vía es conocida por ser peligrosa, con reportes de robos y accidentes, además de baches.
Autopista Matehuala-Monterrey: Al igual que la vía a Morelia, esta autopista también es considerada insegura y con problemas de hoyos.
Carretera Federal 2 (La Rumorosa): Además de baches, esta vialidad es peligrosa por sus curvas, pendientes y fuertes vientos.
Carretera Federal 115 (México-Cuautla): Se menciona como una carretera con problemas de baches y hundimientos.
Carretera Federal 117 (Autopista Tlaxcala-San Martin Texmelucan): También se reportan problemas de baches en esta vía.
Carretera Federal 119 (Corredor Puebla-Huauchinango): Se menciona como una carretera con problemas de baches.
Carretera Toluca Tenango (ambos sentidos), con problemas de hoyos en la vialidad.
Carretera México Toluca, Lerma, Metepec, Acambay: Se reportan problemas de baches.
Carretera Puebla-Tehuacán (tramo Tecamachalco-Tehuacan): Se reporta la necesidad de repavimentación.