Transcripción:
Sheinbaum por negociar y Trump amaga con aranceles; Volaris, volando bajo
La próxima semana se cumple el mes de pausa negociado entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Este mes de pausa a los aranceles sirvió para convencer a Estados Unidos de que México SÍ está haciendo su parte en dos temas: migración y seguridad.
La acusación de Trump hacia México y Canadá es por permitir la entrada de toda clase de migrantes a EE. UU., así como por dar cabida a drogas como el fentanilo.
Sheinbaum envió de inmediato a 10 mil integrantes de la Guardia Nacional a la frontera entre México y EE. UU. En lo que respecta a seguridad, se han dado a conocer muchos mayores decomisos de drogas.
Sin embargo, la postura de México es clara: en el tema comercial, México es parte de la solución del conflicto económico que tiene Estados Unidos con China.
EE. UU. tiene con China el mayor déficit comercial. Pero es evidente que México, como parte del bloque regional norteamericano, es esencial en la solución, con cadenas productivas que generan valor y economías a escala.
En cuanto a seguridad, Sheinbaum ha recordado que EE. UU. tiene dos problemas: uno de fabricación y venta de armas que terminan en manos del narcotráfico, y otro de consumo que demanda las drogas.
EBRARD VE CON HOMÓLOGOS POSIBILIDAD DE ARANCELES A CHINA La última negociación del equipo de Sheinbaum con el de Trump se llevó a cabo la semana pasada, cuando Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se entrevistó con su homólogo, Howard Lutnick, así como con el representante comercial, Jamieson Greer. También se reunió con Kevin Hassett, director del Consejo Económico de la Casa Blanca.
En la negociación se esbozó la posibilidad de que México, junto con EE. UU. y Canadá, imponga aranceles a China.
México ha mantenido una buena relación con China.
Sin embargo, también se han encontrado malas prácticas, como las de Temu o Shein, al vender productos sin pagar impuestos en el país, como el IVA. También se han estado cerrando centros de productos chinos que entran de forma pirata, originando una competencia desleal.
Al parecer, a EE. UU. no le son suficientes esas medidas.
Quiere más. Y ahí México tiene claro que, de decidir, optará a favor de su principal socio comercial, siempre y cuando mantenga las condiciones del T-MEC, las cuales están totalmente alejadas de imponer aranceles de manera unilateral.
Además, México importa de China mucho más allá de ropa y calzado muy baratos que deben regularse. Importa teléfonos, partes electrónicas y maquinaria. México deberá negociar bien lo que se avecina.
VOLARIS REVISA AVIONES Y SU ACCIÓN CAE 12.02% Volaris está volando bajo. Sus aviones han tenido que pasar por mantenimiento de sus motores, marca Pratt & Whitney, lo cual provocará que parte de su flota permanezca en tierra en los próximos meses.
Enrique Beltranena, director de Volaris, estimó que alrededor de 30 de sus aviones estarán en tierra a lo largo de 2025. Un número similar se mantuvo en tierra durante 2024.
Además, las políticas antiinmigrantes de Trump han generado una menor disposición a viajar hacia Estados Unidos.
Estas situaciones originaron una fuerte caída de las acciones de Volaris en la Bolsa Mexicana de Valores, donde la aerolínea perdió 12.02% en la jornada bursátil de ayer.
La empresa ha demostrado ser eficiente y tomarse en serio el modelo de bajo costo; de seguro podrá afrontar la revisión de motores y la política de Trump, pero, mientras tanto, su operación ha disminuido.
DE EXTORSIONES Se publicaron sentencias de jueces civiles en la Ciudad de México que recibió el expresidente de la CNBV, Eduardo Fernández. Las sentencias se emiten porque Fernández intentó extorsionar a cambio de no difundir información que parecía real, pero era inventada.
Sencillamente, Fernández inventó información y pensó que podía extorsionar. Le adelantamos que también sobre el exregulador financiero pesa una sentencia penal de dos años y cinco meses. Televisa implementó protocolos anticorrupción y sus CEOs, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, no lo dejaron pasar. Actuaron contra extorsiones.
José Yuste