Oples adeudan 26.5 mdp al INE


Resumen:

Al menos seis Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) del país están endeudados por la elección judicial, bajo el riesgo de no poder mantener sus operaciones ordinarias debido a la falta de recursos.

Transcripción:

Al menos seis Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) del país están endeudados por la elección judicial, bajo el riesgo de no poder mantener sus operaciones ordinarias debido a la falta de recursos.

En sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se expuso que la situación presupuestaria de los OPLES es complicada y están endeudados en 26.5 millones de pesos con el organismo electoral, tras cumplir con gastos de las elecciones judiciales.

Zacatecas y Yucatán se ubican en un nivel alto de endeudamiento y riesgo de operación, porque no tienen recursos suficientes para operar lo que resta del año. Tan solo Zacatecas adeuda al INE un total de 5 millones 981 mil 168 pesos, además de enfrentar recortes presupuestales del 83 por ciento.

En el caso del OPLE de Yucatán, tiene un adeudo por un millón 887 mil 757 pesos. "Este OPLE había mantenido un riesgo medio en los dos primeros meses del año; dan dolor los recursos faltantes para cubrir la totalidad del gasto operativo, lo que se ha agudizado al retirar activos de estas cuentas para destinarlos a las elecciones del Poder Judicial local, así como la deuda vigente con el INE; se considera que su riesgo es alto", indica un documento del INE.

Los OPLES de San Luis Potosí, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz están en un nivel medio de riesgo de operación. El de Veracruz adeuda al INE 7 millones 338 mil 695 pesos. 7.3 MDP debe el OPLE de Veracruz al INE.

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS ENFRENTAN DESAFÍOS.

Los OPLES de Yucatán y Zacatecas tienen un nivel alto de deuda.

El de Zacatecas debe 5.9 MDP al INE; el de Yucatán, 1.8 MDP.