Cárteles, armados para devastar


Resumen:

DECOMISAN EQUIPO PARA USO EXCLUSIVO DE FUERZAS ARMADAS

Transcripción:

DECOMISAN EQUIPO PARA USO EXCLUSIVO DE FUERZAS ARMADAS

Cárteles, armados para devastar

En lo que va del actual sexenio se han incautado, al menos, 3 lanzacohetes, 7 lanzagranadas, 16 aditamentos lanzagranadas, 3 ametralladoras personales FN Minimi y 2 lanzallamas en operativos realizados por autoridades federales. En México, solo existe una armería legalmente establecida, bajo control del Ejército, pero en Estados Unidos hay más de 9 mil en cuatro estados fronterizos con nuestro país y se estima que más de 200 mil armas son enviadas ilegalmente cada año. Expertos consideran que las confiscaciones demuestran que los grupos criminales han aumentado SU potencia de fuego.

CÁRTELES HAN AUMENTADO PODER DE FUEGO: EXPERTO

Caen hasta lanzallamas en decomisos a crimen

Armas de guerra.

Ametralladoras ligeras FN Minimi, lanzagranadas y lanzacohetes han sido incautados en este sexenio.

En lo que va del actual sexenio han sido decomisados al menos tres lanzacohetes, siete lanzagranadas, 16 aditamentos lanzagranadas, tres ametralladoras personales FN Minimi y dos lanzallamas en operativos realizados por autoridades federales, entre otras armas de alto poder y de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En medio de los reclamos del nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el combate de México a los cárteles de la droga, la respuesta mexicana ha versado en cuestionar de dónde obtienen las armas que utilizan estos grupos criminales.

"¿Cómo es posible que un lanzagranadas que es de uso exclusivo del Ejército de los Estados Unidos sea incautado en México a un grupo delictivo de la delincuencia organizada?", cuestionó de forma directa, el 7 de febrero pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum a Trump.

Aunque en México solo existe una armería legalmente establecida, bajo control del Ejército, en Estados Unidos existen más de 9 mil en los cuatro estados fronterizos con nuestro país.

De ahí que, en un reciente informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EU, se destaque que más de 200 mil armas son enviadas ilegalmente cada año hacia el sur de la frontera.

De acuerdo a los partes emitidos por el Gabinete de Seguridad de febrero pasado, dos de los lanzamisiles fueron incautados en General Plutarco Elías Calles y Sáric, Sonora, y el tercero en Juárez, Nuevo León.

Respecto a los lanzagranadas, el Gobierno ha decomisado al menos cinco en Sinaloa y dos en Chiapas; así como 16 aditamentos lanzagranadas, la mayoría en Sinaloa, seguido por Sonora, Zacatecas y Chiapas. Además de un tubo lanzagranadas en Sinaloa y otro de fabricación hechiza en Michoacán.

Por otro lado, en lo que va del sexenio se han asegurado al menos tres ametralladoras ligeras FN Minimi, de origen belga, una de ellas en posesión de una menor de edad extranjera, el 5 de febrero pasado, en San Luis Río Colorado, Sonora.

En cuanto a los lanzallamas, estos fueron incautados en Navojoa, Sonora, siendo ambos de fabricación artesanal.

El experto en seguridad nacional del Colegio de Jalisco, el doctor Fernando Jiménez, explicó que las incautaciones representan un mayor control territorial de las Fuerzas Armadas; en respuesta, los grupos delictivos, como los cárteles, han aumentado su poder de fuego. "No es raro que las organizaciones criminales adquieran estos lanzacohetes, drones con artefactos explosivos, las minas terrestres. Este tipo de artefactos de guerra, en la legislación mexicana, son para las Fuerzas Armadas", comentó el especialista en terrorismo.

El académico del Colegio de Jalisco destacó que la presencia de dichos artefactos en México evidencia, aún más, que "desde EU se arma, digamos, a los cárteles, a las organizaciones criminales".

Recordó que en Estados Unidos varias armas, incluyendo automáticas y de altos calibres, están protegidas por la Segunda Enmienda, lo que las hace parte de su mercado.

Veremos un mayor número de enfrentamientos, así como el uso de instrumentos que son propiamente de guerra, militares. "FERNANDO JIMÉNEZ, Especialista en seguridad nacional"

SISTEMAS OFENSIVOS

Las ametralladoras comúnmente son montadas en vehículos monstruo, como el decomisado ayer en un megaoperativo en Sinaloa. Estos vehículos cuentan con blindaje artesanal, espacios para tiradores y arietes para embestir.

Flujo del contrabando. De acuerdo a un mapa publicado por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que utiliza datos del Gobierno de EU, más de 9 mil armerías operan en los estados fronterizos con México.