Reciben certificado electrónico más de medio millón de egresados: Mario Delgado


Resumen:

Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, informó que los Certificados de conclusión de estudios de Educación Media Superior emitidos desde 2017 están disponibles para su descarga en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

Transcripción:

Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, informó que los Certificados de conclusión de estudios de Educación Media Superior emitidos desde 2017 están disponibles para su descarga en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

En el reciente ciclo escolar se emitieron 628 mil 175 certificados electrónicos, representando un avance decisivo en la transformación digital del sistema educativo, medida que forma parte del Compromiso 17 de los 100 establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, orientado a implementar la digitalización más grande en la historia del país.

De acuerdo a las cifras brindadas por la Subsecretaría de Educación Media Superior, encabezada por Tania Rodríguez Mora, del total de certificados emitidos, 619 mil 542 corresponden a Certificados de Terminación de Estudios con Formación Profesional y 8 mil 633 a Certificados Parciales de Estudios.

Esta modalidad beneficia a 538 mil 20 egresados del sistema escolarizado, 21 mil 980 de la modalidad mixta, 68 mil 175 de la no escolarizada.

Además se informó que la SEP detalló la distribución de certificados por modalidad educativa de la siguiente manera:

-Escolarizada: Educación presencial (535,433), intensiva (491) y sin Marco Curricular Común (2,096).

-Mixta: Incluye opciones como educación dual y autoplaneada, con 11,615 certificados.

-No escolarizada: Modalidades como examen del Acuerdo 286 o educación virtual, con 146 certificados.

Para este próximo ciclo escolar 20252026, la SEP implementará un sistema de doble certificación. Cada egresado del Bachillerato Nacional recibirá: Certificado de Terminación de Estudios y Certificado de Formación Profesional (básica, técnica o tecnológica)

Delgado Carrillo señaló que esta innovación fortalece el perfil laboral del estudiante y consolida al Bachillerato como un puente hacia la educación superior.

Los Certificados de Formación Profesional contarán con el aval de instituciones de alto prestigio, como el IPN, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la UAM y la UNAM. Estas universidades respaldan los perfiles de egreso de las carreras técnicas ofrecidas en este nivel educativo.

Entre las instituciones de Educación Media Superior con más certificados emitidos destacan: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), Colegio de Bachilleres (COBACH) y CONALEP

Todas las entidades federativas participan activamente en este proceso, lo que garantiza una cobertura nacional efectiva.

Mario Delgado subrayó que la integración plena de las instituciones educativas al SIGED es una prioridad para la SEP. Esta medida permitirá contar con estadísticas precisas y actualizadas del tránsito escolar dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN).