Desde El Piso De Remates // Pide DeAcero eliminar barreras fiscales en chatarrización


Resumen:

Uno de los problemas que se presenta en la industria del acero, y que se conoce poco, son las barreras fiscales, que son un obstáculo en el proceso de chatarrización, que afecta principalmente a los productos ferrosos.

Transcripción:

Uno de los problemas que se presenta en la industria del acero, y que se conoce poco, son las barreras fiscales, que son un obstáculo en el proceso de chatarrización, que afecta principalmente a los productos ferrosos.

Juan Antonio Reboulen, director de Relaciones Institucionales y Comercio Internacional de DeAcero, una de las empresas acereras más grandes del país, explica que el mercado de chatarrización de productos ferrosos está estimado en 10,000 mdd anuales, aunque en realidad no hay cifras certeras porque lo que predomina en este mercado es la economía informal.

Se estima que alrededor de 4 millones de personas en México se dedican a la recolección de productos ferrosos que recorren todas las ciudades comprando desde lavadoras y cualquier producto que puedan, para posteriormente vender a las más de 10 empresas fundidoras de acero en México.

Reboulen asegura que la nueva generación de barreras al comercio será ambientales por la necesidad de reducir el CO2, que en la industria del acero a nivel mundial es de un promedio de 1.8 por tonelada de acero, mientras que en México es de 1.3 y presume que en DeAcero es de 0.25.

México es importador de chatarra porque se ha incrementado la exportación a China por parte de grupos delincuenciales que no pagan impuestos y de empresas que se denominan “bebés”, porque desaparecen a los nueve meses de haber sido creadas.


BAJAR TASA DE ISR Y ELIMINAR RETENCIÓN DE IVA

Entre los recopiladores de chatarra y las fundidoras, que son empresas legalmente establecidas, que sí pagan impuestos, hay una amplia cadena de hasta cinco o seis coyotes e intermediarios que encarecen el producto, a tal grado que hoy en día las empresas acereras optan por importar chatarra, principalmente de Estados Unidos, por un monto de 3,000 mdd anual, que representa el 30% del mercado, aproximadamente.

La propuesta de la industria acerera, que buscarán impulsar con la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es modificar el esquema que hoy obliga al comprador de chatarra a retener el 5% del ISR y el IVA, pero es un mercado predominantemente informal porque los recopiladores hacen sus transacciones de compra y venta de productos en efectivo y no están registrados ante el SAT.

Pedirán al nuevo gobierno reducir la retención del ISR del 5% al 1% y que se elimine la retención del IVA, para estimular a los recopiladores a registrarse en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), para que puedan vender directamente y a mayor precio a las fundidoras, que sólo pueden comprar a empresas formales.

DeAcero presentará el 11 de julio su propuesta de inteligencia industrial para impulsar el crecimiento de manera sostenible.

ABM Y EL BANXICO TAMBIÉN MINIMIZAN VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS

El dólar interbancario cerró en 18.78, pero el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, no se mostró preocupado. Recordó que tenemos un tipo de cambio flotante y el dólar llegó a cotizarse a 25 pesos y bajar a 16.10.

Aseguró que no tienen información oficial sobre un nuevo impuesto a las ganancias extraordinarias de los bancos; felicitó a Sheinbaum y celebró su compromiso de que las decisiones más importantes de la economía se sigan tomando por consenso.

Por su parte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico, calificó de normal que los mercados presenten ajustes ante escenarios no esperados e informó que, de ser necesario, la Comisión de Cambios podría utilizar el mecanismo de coberturas cambiarias liquidables en pesos hasta por 30,000 mdd.