Los desechos... ¿A dónde van?


Resumen:

Escombros, loseta, cal, todo lo que se usa en construcción no siempre tiene segundo uso.

Transcripción:

LOS DESECHOS ¿A DÓNDE VAN?

Escombros, loseta, cal, todo lo que se usa en construcción no siempre tiene segundo uso

SARAÍ CERVANTES

En México se estima que 40 por ciento de los residuos sólidos provienen de la industria de la construcción y dificilmente se reciclan, de acuerdo con la compañía Materiales Verdes de México (Mavamex).

Cruz Romero Carmona, director de la empresa, dijo que los residuos en obras civiles, como bolsas de cemento, de cal. escombros, fierros, pedazos de losetas, ladrillos, unicel, entre otros, no siempre se pueden reciclar En la mayoría de los caSOS, las empresas constructoras no tienen los mecanismos para reintegrar esos materiales para un segundo uso, mientras que las que sí cuentan con procesos reciclan vo lúmenes pequeños.

"También otros optan por los vertederos de disposición controlada, pero es poco.

"Además, lo que sale en la mayoría de embalaje, como cajas de cartón, a veces se quema en obra es un aspecto que no resuelve que sigue contaminando más". señaló Romero Carmona.

Afirmó que se requiere el apoyo del Gobierno para la creación de plantas industriales que ayuden transformar los residuos sólidos que genesector de la construcción y darles un segundo uso.

"En Veracruz hay municipios en donde nada se recicla.

todo se incinera, porque no hay rellenos sanitarios ni basureros, entonces se opta por incinerar y por tirar el cascajo en las calles. "Por eso se requiere que el Gobierno sea más sensible con proyectos de plantas industriales para residuos sólidos" aseveró, Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, destacó que, si bien la industria de la construcción contamina, no es de las que más lo hace.

"Es una industria relativamente sana con el medio ambiente. Es más consumidora de recursos que generadora de contaminación.

"Pero si se debería considerar reciclar los desechos de empaques de todos aquellos elementos que no se reincorporan", destacó.

Explicó que, actualmente, los desperdicios que genera la industria no son recolectados por los sistemas de recolección de basura de las ciudades o de los municipios, por lo que es una tarea que cada compañía resuelve según sus necesidades.

"Aunque el acero que sale después de una obra si se recicla 100 por ciento y los desperdicios de tierra y concreto se reciclan se utiliza para compactación", consideró.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) afirmó que los participantes del sector en México han estado trabajando en la descarbonización de manera paulatina para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI).

"Se promueve el uso de materiales y productos saludables y circulares; esto se debe de realizar a partir de analizar el impacto de los productos y materiales empleados en las fases de fabricación, instalación y uso y promover la utilización de materiales de bajas nulas emisiones y sin toxicidad". dijo.

Contaminantes En la industria de la construcción se generan principalmente residuos sólidos, para los cuales generalmente no hay un plan de recolección.

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO (Emisiones netas en gigagramos de CO2e, 2021) INDUSTRIA Manufactura y de la construcción Minería (con excepción de combustibles) y cantería Sustancias químicas Hierro acero Pulpa, papel imprenta Procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco Metales no ferrosos Equipo de transporte CO2 44,193.425 12.007.817 7,475.589 3.102.086 2,513.061 1,937.209 1,708.244 559.777 Fuente: INECO