Detectan intento de fraude a constructoras en Aguascalientes
Resumen:
Al menos diez intentos de fraude han sido reportados por empresas constructoras en Aguascalientes, luego de recibir llamadas telefónicas en las que se busca obtener información confidencial de las compañías, informó Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad.
Transcripción:
Al menos diez intentos de fraude han sido reportados por empresas constructoras en Aguascalientes, luego de recibir llamadas telefónicas en las que se busca obtener información confidencial de las compañías, informó Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad.
Advirtió que los empresarios deben mantenerse en alerta, ya que la Secretaría de Obras Públicas del Estado emitió recientemente una advertencia en su portal oficial sobre este tipo de engaños, en los que los estafadores se hacen pasar por empleados de dependencias gubernamentales.
"El modus operandi consiste en contactar a empleados de las constructoras y solicitar datos bajo el argumento de que se requiere información para trámites oficiales", explicó Dávila Ramírez. "Sin embargo, esta información podría ser utilizada posteriormente para extorsionar".
Señaló que, ante esta situación, la CMIC mantiene comunicación constante con las autoridades de seguridad, a fin de que las empresas estén capacitadas para identificar y evitar estos intentos de estafa.
Agregó que el gremio constructor se coordina mediante grupos de contacto donde se comparten alertas y reportes sobre actividades sospechosas, lo que ha permitido prevenir afectaciones económicas hasta el momento.
"En algunos casos, los estafadores solicitan depósitos bajo el pretexto de cubrir trámites o servicios. Afortunadamente, no se ha concretado ninguna pérdida financiera, ya que las llamadas se han detectado a tiempo y se han denunciado ante la Policía Cibernética", puntualizó.
Finalmente, hizo un llamado a los empresarios para capacitar a su personal y evitar que proporcionen información sensible, ya que los delincuentes suelen dirigirse a los trabajadores de oficina para obtener datos que luego podrían ser utilizados con fines delictivos.