Rozones


Resumen:

Vetan a alcalde trumpista.

Transcripción:

Vetan a alcalde trumpista.

Con la novedad de que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa al presidente municipal de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim. El propio funcionario confirmó la medida, a la cual se refirió como "un proceso administrativo". El morenista aseguró que no se le calificó de "algo indebido" y que trabaja "de manera normal" en temas de la ciudad. Y claro, no faltó quien recordara que, el pasado 25 de junio, Juan Francisco respaldó las redadas contra migrantes que realiza nuestro vecino del norte, al decir: "Estados Unidos está haciendo limpieza con su política migratoria... creo que eso es lo que está haciendo el presidente Trump, y creo que es lo correcto". Hay quienes piensan que lo que intentaba el edil al dar esas declaraciones a la cadena Fox News era vacunarse ante algo que veía venir. Si fue así, no cabe duda de que la vacuna no le funcionó, por lo que tendrá que hacer algo más para evitar que el "proceso administrativo" escale. Pendientes.

¿Qué hacer con Gutiérrez Luna?

Nos aseguran que en el cuartel general de Morena ya no saben qué hacer con Sergio Gutiérrez Luna, quien en las últimas semanas ha arrastrado al partido en varios escándalos que han ocupado una buena parte de la agenda nacional. Primero, la decisión de Dato Protegido de denunciar a una ama de casa por violencia política de género, sin justificación. Todo derivó en un vergonzoso sainete, por las disculpas obligadas, y llevó a que el diputado y su esposa se pusieran bajo los reflectores. Luego, vino la revelación de los lujos que rodean al matrimonio, con un guardarropa de más de cuatro millones de pesos como botón de muestra. Y, como aderezo, las imágenes de una fiesta VIP en la Fórmula 1, por cuyo acceso se calcula que pagaron 340 mil pesos. Las cúpulas del guinda cuentan los días para que termine la gestión de don Sergio como presidente de la Cámara de Diputados, con la esperanza de que, por su bien y el del partido, mantenga un perfil bajo. Uf.

Morenistas desentendidos.

Y ya que hablamos de ostentación, quien generó un enésimo llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum a sus correligionarios a mostrar humildad en el ejercicio del servicio público fue la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, de vacaciones en Países Bajos. A los llamados se sumó ayer la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, al decir que los militantes de este partido "deben poner el ejemplo" y dejar a un lado los lujos, aunque tengan la posibilidad de hacer ciertas compras. Pero los morenistas a quienes se alude evitan dar acuse de recibido. Hacen como que no escucharon o no entendieron los mensajes de sus líderes. Alguien debería aclararles que, en política, los exhortos que se hacen desde arriba no son llamados a misa, que los pueden atender o no, sino lineamientos a los que se deben sujetar, como militantes de un partido y de un movimiento. Claro que siempre habrá quien no lo entienda o quien haga como que no entendió. Allá ellos.

Redadas en Hermosillo.

La detención del exjefe de la Policía Municipal de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos, y de cinco elementos de la corporación, confirma que en mayo pasado se realizaron redadas de personas de escasos recursos para sacarlas de la ciudad. Las detenciones ilegales y su desplazamiento forzado hacia Navojoa se hicieron en vísperas de la celebración de un aniversario más de la fundación de Hermosillo. ¿Acaso las autoridades pensaron que los pobres "afeaban" la ciudad y por eso había que llevarlos a otra parte? ¿El jefe policiaco, ahora detenido, decidió hacer eso por su cuenta? Llama la atención que, cuando surgió el escándalo, el pasado 26 de mayo, el alcalde panista, Antonio Aztiazarán, trató de justificar las detenciones al aludir al programa "Regreso a casa", del cual no se tiene registro. Muchos se preguntan si no tiene algo que decir el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, a quien se le ve en mucha sintonía con el alcalde de la capital. Veremos.

Humillan a policías en Campeche.

Nos recomiendan echar un vistazo a lo que ocurrió en el municipio de Ciudad del Carmen, Campeche, donde el alcalde morenista, Pablo Gutiérrez Lazarus, ordenó el cese de tres policías y un castigo humillante para varios más, por atreverse a exigir un bono que se les debe desde hace cuatro años. El martes, elementos de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito realizaron un paro para exigir el pago de la compensación por 13 mil pesos. Al día siguiente, tres de los inconformes fueron despedidos "por instrucciones del presidente municipal", y los demás fueron enviados a limpiar el corralón municipal, lo que implicó que tuvieran que deshierbar y remover chatarra durante varias horas, bajo los rayos del sol. Gutiérrez Lazarus siguió el ejemplo de la gobernadora Layda Sansores, quien ha despedido sin indemnización a más de 100 policías estatales como represalia por el paro que realizaron el año pasado, en protesta por los malos tratos. Ahí el dato.

Golpe en Tijuana.

De mucha relevancia, nos dicen, el golpe que dio ayer el Gabinete de Seguridad en Tijuana, Baja California, con la detención de cinco integrantes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Alfonso Villa Briones, El Cabo 13, considerado un operador financiero y de logística clave para el paso de fentanilo y otras drogas sintéticas a Estados Unidos. Como parte de esta acción conjunta, en la que participaron instituciones federales y estatales, se le quitó al crimen organizado una cantidad importante de un reactor químico que se utiliza para producir drogas sintéticas a gran escala. Los analistas consideran que, el hecho de que este operativo haya tenido lugar en la frontera con Estados Unidos tiene un gran significado, pues a nuestro principal socio comercial se le demuestra que de este lado se aplica toda la fuerza del Estado en el combate al fentanilo, con la esperanza de que del otro lado de la frontera hagan lo que les corresponde. Ya se verá.