Pulso Político // Reconoce Trump labor migrante mexicana


Resumen:

RECONOCE A TRUMP EL LABOR MIGRANTE MEXICANA

Transcripción:

RECONOCE A TRUMP EL LABOR MIGRANTE MEXICANA

Aun cuando los hechos de violencia contra migrantes registrados en las últimas semanas en Los Ángeles, la mayoría de ellos mexicanos, lo contradicen, en la octava conversación telefónica que sostuvieron, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le reconoció a su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, que "hay muchas familias mexicanas que trabajan por el bien de nuestro país" y le preguntó si al salir de la Cumbre del G7 en Canadá "podría pasar a Washington", a lo que respondió que no lo tenía planeado.

Así lo comentó en su mañanera de vuelta de la provincia canadiense de Alberta, sobre la llamada que recibió desde la Casa Blanca, a la que Trump regresó intempestivamente por el conflicto en Medio Oriente, al abandonar ese evento y dejar pendiente la reunión bilateral que sostendría con la presidenta de nuestro país, en la que reconoció la importancia de la tarea de las familias mexicanas que viven y trabajan desde hace años en su país.

DE ESTO Y DE AQUELLO...

Alí Jamenei, líder supremo de Irán, respondió al ultimátum del presidente Trump. Dijo que no se rendirá ante los ataques de nadie y que, si Estados Unidos entra militarmente al conflicto, sufrirá un "daño irreparable", a lo que el republicano declaró que no ha decidido si su país se unirá a Israel en los bombardeos a aquel país, como amenazó desde la Casa Blanca.

A su regreso de la Cumbre del G7, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que aclarar en su mañanera el enredo sobre que las miles de casas construidas por el Infonavit y que estaban abandonadas quedarían en manos de quienes las invadieron ilícitamente. Anunció que serán regularizadas y no se atentará contra la propiedad privada porque no se trata de quitarle una vivienda a sus legítimos dueños.

Lamentó que haya habido malas interpretaciones al programa anunciado por el director de ese organismo, Octavio Romero Oropeza, de que con esas acciones se legalizarían las invasiones y criticó a "algunas personas que escriben en los medios" por haber incurrido en ellas.

El voto de la consejera electoral Carla Humphrey, que fue definitivo para que el INE avalara la sucia elección de juzgadores, recordó los emitidos por el aún ministro de la Corte Alberto Pérez Dayán y el senador Miguel Ángel Yunes Márquez para la aprobación de la controvertida reforma lopezobradorista al Poder Judicial, a la que ahora le buscan hacer "correcciones mayores".

Lo peor fue que antes de emitir su voto para declarar válido ese proceso, ella misma reconoció y enumeró el cúmulo de irregularidades, por lo que debió ser anulado, tal como lo propusieron los también consejeros Martín Faz y Arturo Castillo. fcardenas@pulsopolitico.com.mx @MXPulsoPolitico

FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ