Frentes Políticos


Resumen:

1. Todos para uno. Ante el inminente impuesto del 1 % a las remesas en efectivo propuesto por Donald Trump, SÍ, él otra vez, la presidenta Claudia Sheinbaum no titubeó y prometió que México reembolsará ese monto a través de la tarjeta FinaBien. Edgar Amador, secretario de Hacienda, acompaña la jugada financiera: Marcelo Ebrard, desde Economía, le da forma. Pero aquí lo importante no es la defensa del migrante, sino el mensaje político; todos listos para responder con chequera a una amenaza que aún ni cruza el Senado gringo. Estados Unidos aún no aprueba, pero México ya se prepara. Eso es previsión, lo demás, un juego.

Transcripción:

1. Todos para uno. Ante el inminente impuesto del 1 % a las remesas en efectivo propuesto por Donald Trump, SÍ, él otra vez, la presidenta Claudia Sheinbaum no titubeó y prometió que México reembolsará ese monto a través de la tarjeta FinaBien. Edgar Amador, secretario de Hacienda, acompaña la jugada financiera: Marcelo Ebrard, desde Economía, le da forma. Pero aquí lo importante no es la defensa del migrante, sino el mensaje político; todos listos para responder con chequera a una amenaza que aún ni cruza el Senado gringo. Estados Unidos aún no aprueba, pero México ya se prepara. Eso es previsión, lo demás, un juego.

2. Instancias. La senadora denunció ante la FGR a las morenistas Malú Micher y Karina Ruiz a la petista Lilia Aguilar, acusándolas de violencia y amenazas. La escena se produjo en una sesión del Congreso, donde, con tijeras, cortaron el megáfono de Téllez. Morena dice que es "puro show", pero las imágenes muestran el filo muy cerca del rostro de Lilly. ¿Feminismo con tijeras? Micher, quien antes combatía la violencia institucional, ahora reparte utensilios para callar a adversarias. Todo mal. Y, cuando se cruzan los límites físicos, ya no hay fuero que alcance. Hace falta más que un llamado de atención, o esto escalará.

3. Omiso. En Tabasco, mientras el sacerdote Héctor Alejandro Pérez lucha por su vida tras un ataque, el gobernador Javier May Rodríguez aparece tarde y con palabras huecas. Dice que no habrá impunidad, pero no hay detenidos, no hay resultados, no hay nada. La diócesis calificó el atentado como barbarie y el Episcopado como acto cobarde, pero el gobierno estatal apenas si atina a sugerir que podría haber sido "una confusión". Eso no tranquiliza. La violencia en Villahermosa no es nueva, pero la respuesta institucional sigue siendo vieja, con desdén, lentitud y promesas vacías. La fe, hoy, está en el quirófano. Y May, otra vez, ausente.

4. Resultados tangibles. En Baja California tienen cifras para presumir en dos rubros clave: seguridad y economía. En el primero, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que la entidad redujo en 40 % su promedio de homicidios dolosos, al cerrar mayo con 109 casos, frente a los 179 de mayo de 2024. El titular del ramo, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, bien. En el terreno económico, en el área de Marco Antonio Moreno Mexía, el Imco reveló en su Índice de Competitividad 2025 que la entidad ocupa el tercer lugar nacional en ingresos mensuales promedio de los trabajadores, con 14,771 pesos, solo por debajo de la CDMX y Baja California Sur. Sin duda, son resultados que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda puede celebrar y mostrar con orgullo.

5. Contradicciones. La directora de la Agencia de Atención Animal de la CDMX, Ana Villagrán, está envuelta en una tormenta que mezcla insultos, maltrato animal, doble sueldo y uso político de su cargo. Tras llamar "perra" a la activista Lucía Hernández en un post en la red X, colectivos animalistas han exigido su destitución, acusándola de desprecio por el movimiento que dice representar. A esto se suman videos donde presuntamente maltrata a sus propios perros, cargos duplicados en la AGATAN, pues es directora y jefa de transparencia, junto a ingresos sin justificar. Clara Brugada, jefa de Gobierno, pierde al mantenerla en esos cargos. ¿Hasta cuándo?