Policías, ex juzgadores, notarios y cómplices de narcos quieren partido


Resumen:

Rumbo a 2027. Más de 70 organizaciones civiles han solicitado registro ante el INE, incluidos dirigentes sindicales, ex cónsules y hasta defensores de la fiesta brava.

Transcripción:

Rumbo a 2027. Más de 70 organizaciones civiles han solicitado registro ante el INE, incluidos dirigentes sindicales, ex cónsules y hasta defensores de la fiesta brava.

Policías, ex juzgadores, notarios y cómplices de narcos quieren partido.

Sindicatos informales de policías, ex cónsules, ex magistrados, ex directores del INE y hasta personajes señalados por presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa siguen en la pugna por conformar un partido político.

Entre los interesados destaca Mauricio Soto, ex líder de taxistas piratas en CDMX y ligado en algún tiempo a Nicolás Mollinedo. PAG.4.

Policías, cómplices del narcotráfico y ex juzgadores quieren partido.

Elección 2027. Hacen fila en el INE para pedir registro 77 organizaciones, incluidos dirigentes de sindicatos informales, notarios y hasta defensores de la fiesta brava.

Sindicatos informales de policías, viejos políticos como ex cónsules en Estados Unidos, ex magistrados o ex directores del Instituto Nacional Electoral (INE) y hasta personajes señalados por presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa aprovecharon estas vacaciones para recabar firmas con el objetivo de fundar un partido político nacional.

Hasta la segunda semana de abril, de las 82 organizaciones que el INE palomeó en el proceso para convertirse en partidos políticos, cinco declinaron.

Sin embargo, los grupos encabezados por los personajes más polémicos no pierden la esperanza de aparecer en la boleta de 2027, por lo que aprovecharon estas vacaciones para lanzar sus estrategias de afiliación e intensificar su estrategia territorial.

Mauricio Soto Caballero, del Movimiento Ambientalista Social por México, busca crear el partido Pasmex, aunque no es la primera vez que lo intenta.

No obstante, en los últimos años ha sido señalado por liderar taxis piratas en Ciudad de México y por supuestos vínculos con el cártel de Sinaloa, del que presuntamente recibió sobornos para campañas políticas.

Por su cercanía con Nicolás Mollinedo, ex chofer del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario se deslindó de Soto Caballero en el último año de su gobierno tras revelarse las investigaciones que lo vinculaban con cárteles de la droga.

El pasado 24 de marzo, informó al INE que en abril iba a arrancar las asambleas a favor de su movimiento que, ha dicho, busca impulsar el cuidado del medio ambiente.

En la lista también destaca el sindicato informal de policías encabezado por Rodolfo Basurto Carmona, que desde 2021 no logró consolidarse como tal por la imposibilidad que tienen elementos de seguridad o de las fuerzas armadas para crear este tipo de organizaciones, por lo que ahora busca transformarse en el partido Unidos por la Seguridad y la Dignidad Laboral.

La intención es tener el respaldo de los policías del país, pues no existe restricción legal para que elementos se afilien a un partido.

Otro personaje que llama la atención es el notario Alfredo Morán Moguel, a quien Morena ha recurrido en momentos complicados, como en el proceso interno para definir la candidatura presidencial de 2024.

Cuando Marcelo Ebrard acusó que no se les permitió estar en el arranque del conteo de votos, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, apareció respaldado por el notario, quien dio testimonio de que eran falsos los dichos del excanciller.

Ahora Morán Moguel busca crear el partido Justicia y Paz, Apoyo para la Familia.

Por otro lado, está Esbayde Villaverde Acevedo, quien en 2022 se postuló para liderar el Sindicato de Pemex tras la caída de Carlos Romero Deschamps.

Villaverde estuvo en la mañanera de López Obrador para promoverse y se lanzó contra la entonces secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, a quien acusó de "estorbo" y "traidora" por permitir que "corruptos" contendieran.

La trabajadora de Pemex, que no tuvo respaldo de su gremio, ahora se registró ante el INE con su asociación Movimiento Democrático Independiente.

Efraín Rábagado Echegoyen, quien por años ha encabezado asociaciones a favor de las peleas de gallos y las corridas de toros, con Agrupación Política Nacional pretende formar el Partido por la Soberanía y la Tradición Nacional.

Mientras que el ex magistrado Reynaldo Reyes Rosas busca lanzar el partido Ciudadanía YA, con ex jueces y colegas que perdieron su trabajo tras la reforma judicial.

César Santiago Ramírez, quien fue diputado federal, cónsul de México en EU, subsecretario de Gobernación y director general adjunto de Pemex, ahora pretende lanzar su propio partido de nombre Alternativa Popular.

Adicionalmente está México Republicano, de Iván Peña Neder, quien comparte visiones con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con grupos vinculados con masones, así como Movimiento Viva México, del ultraconservador Eduardo Verástegui.

Además de Que Siga la Democracia, de Eduardo Garza Ancira, organización que hizo posible la consulta de revocación de mandato de López Obrador.

De lado de la oposición está Somos México, que se registró no con ex perredistas liderando como Guadalupe Acosta Naranjo, sino con Carlos Ferrer Silva, ex director de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE como su representante.

También destaca el nuevo intento de Fernando González, yerno de la ex lideresa sindical Elba Esther Gordillo, quien tras el fracaso de Redes Sociales Progresistas busca revivir con Movimiento Único de Renovación Opositora.

A estos se suma Ciudadanos Unidos, que intenta retomar lo que quedó del extinto PRD.

Destacan personajes como Mauricio Soto, vinculado al cártel de Sinaloa.

Presentación oficial del nombre y logo de Somos México, que busca consolidarse como fuerza política, en enero pasado. ESPECIAL.