Ruta N-Laredo, con menos kilómetros que el Tren Maya


Resumen:

Son mil 143kms de la CDMX a la ciudad fronteriza, en tanto el Peninsular recorre casi mil 500 kms.

Transcripción:

IMPULSARÁ TRES PROYECTOS INSIGNIA

Ruta N-Laredo, con menos kilómetros que el Tren Maya

Son mil 143kms de la CDMX a la ciudad fronteriza, en tanto el Peninsular recorre casi mil 500 kms

AIDA RAMÍREZ

C on el fin de dar continuidad al programa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el sistema ferroviario del país no sólo fuera para el servicio de carga, sino también para pasajeros, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo tratará de ejecutar al menos tres de los siete proyectos pendientes establecidos por la 4T, esto es, el tren AIFA-Pachuca; el tren México-Guadalajara y la ruta México-Nuevo Laredo.

Esta última, será una de las obras emblemáticas del próximo gobierno, y se estima que tardará cinco años en materializarse, con una longitud de mil 143 kilómetros, 300 kilómetros menos que el

Tren Maya, aunque con la totalidad de las tres rutas se estima triplicar lo que hizo al respecto la actual administración.

El esquema de construcción de estas rutas será similar al del Tren Maya en donde participarán ingenieros militares y empresas privadas, y al mismo tiempo se privilegiará que el armado de los trenes se haga exclusivamente en México.

DE SIETE RUTAS, LA PRIORIDAD SON TRES Las siete rutas de pasajeros que se espera añadir en los próximos años al Sistema Ferroviario son Tren México-VeracruzCoatzacoalcos; Tren Interurbano AIFAPachuca -continuación del CDMX-AI

FA-: Tren México-Querétaro-LeónAguascalientes; Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-TepicMazatlán-Nogales y, AguascalientesChihuahua-Ciudad Juárez.

Pero de estos siete proyectos, tres son los prioritarios para la virtual presi denta electa Claudia Sheinbaum, pues señaló la semana pasada, que "hemos tomado la decisión de seguir construyendo trenes. Ahora nos vamos a ir al norte", con la construcción de trenes de pasajeros, con tres mil nuevos kilómetros de vías férreas en el próximo sexenio, el doble de lo construido en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además de que se estarían construyendo dos interconexiones del Tren Interoceánico; una hacia Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para la refinería, que es un tren de carga, pero también de pasajeros y, por otro lado, está pendiente la continuación del tren hacia Puerto Progreso (Yucatán) como parte del proyecto Renacimiento Maya.

La ruta México-Tamaulipas se estudia el derecho de vía "porque tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios porque la idea es que ellos se queden con su concesión de carga, pero buscamos que en el derecho de vía podamos hacer los trenes de pasajeros". y se espera que dicho análisis se pueda tener antes de entrar al gobierno para poder hacer las licitaciones; el plan señala que se incluirán paradas en San Luis Potosí, Querétaro, Monterrey y Tamaulipas, cubriendo unos mil 143 kilómetros.

Respecto al tren de pasajeros MéxicoGuadalajara, éste tendrá una longitud de 581 kilómetros, y "si da tiempo, la ruta podría llegar hasta Nogales, Sonora por el Pacífico, beneficiando al estado de Guanajuato y otras regiones".

El tren del AIFA a Pachucha, del que AMLO inaugurará el tramo BuenavistaAIFA, tendría en total 150 kilómetros, con un presupuesto estimado de 20 millones de pesos y los municipios beneficiados son Zumpango, Tecámac, Temascalapa, Tizayuca, Tolcayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec y Pachuca.

VÍAS COMPLEMENTARIAS Si bien el darle un nuevo aire al sistema ferroviario del país se estableció casi al inicio del gobierno de López Obrador con la construcción del Tren Maya, ello cobró más fuerza cuando tuvo que "negociar" con Grupo México la concesión de parte del Tren del Istmo en 2023, y al finalizar ese año, publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación donde se establece al transporte ferroviario de pasajeros como un área prioritaria para el desarrollo del país, toda vez que los ferrocarriles representan un transporte económico, menos contaminante y "la mejor alternativa para incrementar la movilidad de la población en las principales ciudades".

De acuerdo con el mapa del Sistema Ferroviario Mexicano, hasta diciembre pasado operaban cinco rutas de trenes de pasajeros en el país: Ferrocarril Chihuahua-Pacífico; Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de MéxiCO; Tren Interurbano México-Toluca; Tren Tequila Express y el Tren de la Vía Corta Tijuana-Tecate, y este año se sumó a la lista el Tren Maya que ya inició operaciones, aunque no en su totalidad.

Para la ruta México-Tamaulipas se estudia el derecho de vía con los concesionarios de carga, así combinar con el de pasajeros.

FIT-3005 CUARTOSCURO. COM

Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum se busca impulsar el uso de trenes de pasajeros.