Transcripción:
Actualmente hay más de 26 mil puntos de alquiler en la capital del país, la mayoría se concentra en Cuauhtémoc
Dana Estrada | OEM-Informex
Airbnb espera ampliar su cobertura y número de anfitriones en las zonas aledañas al Estadio Azteca para los cinco partidos de futbol que se realizarán en la CdMx durante el Mundial 2026 que convocará a cinco millones de turistas locales y extranjeros.
Jorge Balderrama Ramos, director de asuntos públicos para México, Centro América y el Caribe de Airbnb, dijo a El Sol de México que sí prevén un aumento en el número de anfitriones en la zona sur de la ciudad, y aseguró que esto podría ayudar a evitar un alza de precios exorbitantes en el hospedaje.
"Definitivamente va haber un incremento de demanda importante. La jefa de gobierno ya ha mencionado que la ciudad espera una visita de cinco millones de turistas. (...) quizá con el alojamiento tradicional con el que contamos actualmente no va a hacer suficiente para poder atender a esta gran demanda, buscaremos generar un balance en el mercado (...) será fundamental que la iniciativa privada, de la mano del gobierno trabajemos en conjunto para encontrar este balance. (...)tenemos que generar un balance para que haya suficiente alojamiento para que los precios no se disparen", dijo.
Sin embargo, la compañía aún no ha llevado este diálogo con el gobierno capitalino. "No hemos tenido conversaciones con la Ciudad de México, creo que este incremento de alojamiento se hará de forma natural", aseguró Balderrama.
De acuerdo con la plataforma Inside Airbnb, en toda la CdMx hoy existen 26 mil 281 alojamientos, de los cuales mil 725 están en la alcaldía Coyoacán, donde se ubica el Estadio Azteca.
La mayoría de los actuales alojamientos están ubicados en el centro de alcaldía, a ocho kilómetros de la próxima cancha mundialista.
En la alcaldía Tlalpan existen 810 alojamientos temporales en el centro de la demarcación, es decir a 2.5 kilómetros del Estadio, una distancia mucho más corta, pero con poco alojamiento existente a un año y cuatro meses de que se vivan los cinco partidos de futbol estipulados para la CdMx.
"Es un evento en donde la afluencia turística en la ciudad se incrementa de una manera importante, lo que sucede para generar un balance de precios, el alojamiento incrementa en las zonas donde tradicionalmente no existía. Estos picos los hemos visto precisamente en eventos masivos, naturalmente el mundial es un evento extraordinario (...) vamos a hacer lo posible para que haya alojamiento suficiente para cualquier persona", reiteró Balderrama.
Agregó que está abierto al diálogo con autoridades capitalinas para aumentar la capacidad de hospedaje digital en la ciudad, derivado del Mundial.
"Tengo entendido que hay grupos establecidos por el gobierno, de organización federal y local. Cada ciudad sede va a tener su comité organizador, entonces estamos abiertos para poder colaborar, al día de hoy no ha habido conversación", reiteró. Además explicó que por el momento la adhesión a la plataforma continúa con normalidad, debido a que el padrón de anfitriones de plataformas de hospedaje, que comenzó a crear desde el año pasado el gobierno de la CdMx, sigue detenido. "El proceso de ejecución de la regulación está en pausa, debido a que el padrón de anfitriones está en proceso de creación y publicación, a partir de que se dé ese momento los sujetos correspondientes estaremos obligados a cumplir con las obligaciones o analizar nuestra postura", explicó.
Ante este panorama, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), en conjunto con Sinestesia Digital y Airbnb, presentaron el estudio "El Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las Pymes 2025", en donde informaron que 72 por ciento de las micro, pequeña y mediana empresa en la CdMx encuentran que el turismo es la principal fuente de clientes.
Seis de cada 10 empresas capitalinas expresaron que han recibido clientes debido a las recomendaciones de los anfitriones de las plataformas de hospedaje. "Los viajeros que se hospedan a través de estas plataformas suelen buscar experiencias locales, lo que favorece el consumo en negocios pequeños y medianos, impulsando la economía de las comunidades receptoras", aseguró la Concanaco.
Turismo y Pymes:
El 72% de las micro, pequeñas y medianas empresas en la Ciudad de México consideran al turismo como su principal fuente de clientes, según el estudio de la Concanaco.
Nathalie Desplas, titular de la unidad de información y política turística de la Secretaría de Turismo Federal, aseguró que la rama de los restaurantes ha sido la que ha crecido más en toda la CdMx, además de empoderar a los locales de barrio que llevan sus servicios de la mano de la tecnología.
"Las plataformas digitales de hospedaje han redefinido la manera en la que operan las mypimes, se democratiza el acceso al mercado (...) El comercio local, en la gastronomía y en el transporte principalmente, y eso da un efecto multiplicador en la economía, por cada peso gastado en alojamiento se genera otros cuatro en la comunidad, que beneficia a los negocios locales. (...)", explicó Desplas.
Dentro del estudio de la Concanaco, también se identificó que al menos en la CdMx, 52 por ciento de los micro, pequeños y medianos negocios en la ciudad beneficiados por el hospedaje digital son liderados por mujeres, debido a la digitalización de su negocio y servicios.
"Las empresas lideradas por mujeres tienen una ligera mayoría en la captación de clientes provenientes de plataformas digitales de hospedaje, lo que destaca su adopción y aprovechamiento de herramientas digitales para impulsar su crecimiento.
Las mujeres empresarias están utilizando plataformas digitales como un recurso clave para atraer clientes", reiteró la Concanaco.
Del total de los clientes de hospedaje digital que han recibido los negocios liderados por mujeres, 58.4 por ciento han sido usuarios de Airbnb y recomendados por los mismos anfitriones.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.