Transcripción:
LA GRAN PELEA POR EL CONGRESO DE LA UNIÓN 10
CONTROLAR EL CONGRESO, EL GRAN OBJETIVO DE LOS PARTIDOS EN LAS ELECCIONES 2024
Por Redacción / El Independiente unque los partidos políticos que contienden en el actual proceso electoral están enfilados en la lucha presidencial, les preocupan los resultados que traerán las votaciones para renovar el Congreso, sobre todo porque para Morena representa la implementación de su denominado Plan C.
Los estudios de opinión están enfocados en la competencia por la silla presidencial y hasta el momento pocos han evaluado lo correspondiente a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, donde alertan que el partido guinda no tiene garantizada la mayoría absoluta.
Aunque ninguna encuesta es confiable y sólo es "la foto del momento", varias encuestas, como las de Polls y Electoralia, en el contexto del inicio del proceso electoral, coinciden en el 45 por ciento para Morena, incluyendo los diputados federales de mayoría y los plurinominales, a los que se sumarían sus aliados del Verde, con seis por ciento, y los del PT, con cuatro por ciento, lo que les daría un 55 por ciento de la integración en San Lázaro.
Sin embargo, la oposición se quedaría, según dicho estudio, con 15 por ciento para el PAN y para el PRI, respectivamente, más un aproximado de cuatro por ciento del PRD y un ocho por ciento de Movimiento Ciudadano.
Con este panorama, la mayoría oficialista tendría una mayoría, pero no la absoluta de 75 por ciento para implementar por sí sola el Plan C que anunció.
Un ejemplo de cómo la falta de una mayoría absoluta le ha afectado se vio en la actual legislatura en el Senado, donde Morena tiene 57 integrantes más los siete del PVEM, cinco del PT y cinco del PES, que no le han sido suficientes para que avancen diversas reformas constitucionales promovidas por el presidente de la República.
Entre los senadores que buscan repetir se encuentran los morenistas Lucía Trasviña y José Antonio Álvarez Lima, la actual presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, y buscarán integrar la bancada guinda el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, el exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y quien fuera el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago
Nieto Castillo. Por el PAN estarán buscando integrar la bancada Ricardo Anaya, Marko Cortés y la senadora por Sonora, Lilly Téllez.
En lo referente a la bancada del PRI están por llegar el actual dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, la diputada Paloma Sánchez y la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano.
Por lo tanto, muy pocas encuestas se han abocado a resaltar cómo va la medición sobre qué partido tendrá la mayoría en ambas cámaras.
La expresentadora de noticias busca quedarse en la Cámara Alta representando al PAN y a Sonora. (Foto Cuartoscuro)