Resumen:
+ Miguel Macedo Escartín alertó sobre un fenómeno delictivo recientemente denunciado en redes sociales y medios de comunicación, en los que personas usuarias, sobre todo mujeres, han sido pinchadas con agujas/jeringas para drogarlas y así facilitar la comisión de delitos sexuales o secuestros
Transcripción:
+ Miguel Macedo Escartín alertó sobre un fenómeno delictivo recientemente denunciado en redes sociales y medios de comunicación, en los que personas usuarias, sobre todo mujeres, han sido pinchadas con agujas/jeringas para drogarlas y así facilitar la comisión de delitos sexuales o secuestros
Ciudad de México
24/04/2025
El Congreso capitalino exhortó a las autoridades del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, y del Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a implementar campañas de difusión masivas en sus instalaciones como estaciones, vagones, unidades, andenes y espacios comunes, así como en sus canales institucionales (páginas web, redes sociales y pantallas) con el fin de prevenir y atender ataques con sedantes contra mujeres y personas usuarias de estos sistemas de transporte., así como establecer un protocolo de atención a las víctimas
La proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, promovida por el diputado Miguel Macedo Escartín, responde a un fenómeno delictivo recientemente denunciado en redes sociales y medios de comunicación, en los que personas usuarias, sobre todo mujeres, han sido pinchadas con agujas/jeringas para drogarlas y así facilitar la comisión de delitos sexuales o secuestros.
"Los casos más recientes fueron los suscitados durante marzo de 2025; ayer, una mujer fue atacada en el Metro Bellas Artes; antes, dos jóvenes denunciaron haber sido drogados mediante pinchazos con jeringas mientras usaban el transporte público en la Ciudad de México, lo que ha generado preocupación entre los usuarios del Metro y Metrobús.
"El primer caso fue el de una estudiante de la UAM Xochimilco, quien sintió un piquete en la estación Las Bombas del Metrobús. Poco después perdió el conocimiento y despertó horas más tarde en la regadera de un hotel en el Estado de México, sin su celular ni su identificación. La joven presentó una denuncia ante la Fiscalía capitalina y compartió su experiencia en redes sociales para alertar a otras mujeres", expuso el legislador.
Cinco días después, José N, usuario de la Línea 12 del Metro, reportó que un hombre lo sujetó del brazo y le pidió no sentarse en un asiento. Minutos más tarde, comenzó a sentirse confundido y somnoliento, y notó un aparente piquete en el brazo al llegar a su trabajo. Aunque logró compartir su ubicación con conocidos, también recurrió a redes sociales para advertir sobre su experiencia.
Ambos casos, precisó Macedo Escartín, presentan patrones similares: contacto físico no deseado por parte de desconocidos, aparición de síntomas como somnolencia y mareo, y la sospecha de haber sido inyectados con alguna sustancia desconocida.
"Aunque no se ha confirmado si los incidentes están relacionados, los testimonios subrayan la necesidad de mantenerse alerta ante señales de agresión en el transporte público.
"A pesar de que muchas de las víctimas no denuncian formalmente por temor o por la falta de pruebas, existen múltiples testimonios y reportes en redes sociales, lo cual evidencia la necesidad de protocolos inmediatos de prevención y reacción.
El pinchazo con agujas puede implicar la inoculación de sustancias químicas desconocidas, lo que representa un grave riesgo para la salud física (reacciones tóxicas, sobredosis, infecciones como VIH o hepatitis) y psicológica (estrés postraumático, ansiedad, miedo constante)", alertó el diputado.
Finalmente, señaló que, aunque tanto las autoridades del Metro y del Metrobús han estado atentas al problema, hoy en día no existen protocolos oficiales claros ni específicos en el Metro o Metrobús para atender estos casos, ni en el momento del ataque, ni en el seguimiento médico, legal y psicológico de las víctimas, por lo que es urgente diseñarlos e implementarlos.
serieys@hotmail.com