Transcripción:
Intercam, CIBanco y Vector multiplicaron ganancias con AMLO
Las tres instituciones obtuvieron en conjunto 14.4 mil mdp, cinco veces más que en el gobierno de Peña Nieto, indican datos oficiales.
Las tres financieras mexicanas que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló de presunto lavado de dinero, y que posteriormente intervino la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registraron una ganancia neta conjunta de 14.4 mil millones de pesos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta cifra es cinco veces más que la utilidad obtenida durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando sumaron 2.8 mil millones, indican los reportes que entregó la CNBV.
Vector, la casa de bolsa que fundó el regiomontano por adopción Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de López Obrador, pasó de números rojos a una utilidad de mil millones de pesos.
Las ganancias de CIBanco, que preside el guanajuatense Jorge Rodrigo Rangel de Alba, se incrementaron de 1.9 mil millones de pesos a 3 mil millones.
Intercam, el grupo que fundó el capitalino Mario Eduardo García Lecuona Mayeur, se llevó la mejor parte, al acumular una utilidad de 10.4 mil millones de pesos en el gobierno pasado, 10 veces más del beneficio obtenido con Peña Nieto.
1,000 MILLONES DE PESOS fue la utilidad de Vector, la casa de bolsa fundada por Alfonso Romo.
3,000 MILLONES DE PESOS es la ganancia que sumó CIBanco, de Jorge Rodrigo Rangel de Alba.
10,400 MILLONES DE PESOS acumuló Intercam, fundado por Mario Eduardo García Lecuona.
Con AMLO, las financieras acusadas tuvieron un sexenio de ensueño
Vector, Intercam y CIBanco ganaron en conjunto 14.4 mil mdp durante el pasado gobierno, de acuerdo con cifras de la CNBV.
A pesar de la recesión económica que provocó la pandemia de Covid-19, Vector, Intercam y CIBanco tuvieron un sexenio de ensueño con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Las tres instituciones mexicanas, que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló de presunto lavado de dinero y que posteriormente intervino la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), alcanzaron una ganancia neta conjunta de 14.4 mil millones de pesos de enero de 2019 a septiembre de 2024.
Esta cifra es cinco veces más que la utilidad obtenida durante el periodo similar del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando acumularon 2.8 mil millones de pesos, indican en sus reportes a la CNBV.
Vector, la casa de bolsa que fundó el regiomontano por adopción Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de López Obrador, sumó una utilidad neta de mil millones de pesos durante el sexenio pasado, luego de arrastrar una pérdida de 100 millones en la gestión de Peña Nieto.
CIBanco, que preside el guanajuatense Jorge Rodrigo Rangel de Alba, ganó 3 mil millones de pesos durante la primera etapa de la autollamada Cuarta Transformación, después de obtener 1.9 mil millones en la administración peñista.
Intercam, el grupo financiero que fundó el capitalino Mario Eduardo García Lecuona Mayeur, se llevó la mejor parte, al acumular una utilidad neta de 10.4 mil millones de pesos en el gobierno pasado, 10 veces más que el beneficio obtenido con Peña Nieto, que fue de 1.1 mil millones.
"Los estados financieros de las tres empresas tendrán un impacto negativo si empiezan a perder clientes, o si la autoridad transfiere la custodia de los activos a otras instituciones", advirtió el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
Los señalamientos del gobierno de Estados Unidos también pueden generar desconfianza entre los inversionistas, indicó Calzada en entrevista con EL UNIVERSAL.
Vector cerró el gobierno pasado con 838 empleados y fue la nómina más grande entre las 36 casas de bolsa que operan en el país, cuyo principal negocio consiste en la intermediación entre los inversionistas y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), mediante servicios como compra y venta de activos, asesoría personalizada y manejo de carteras.
CIBanco finalizó la administración anterior con más de 3 mil empleados contratados, de acuerdo con los registros de la comisión que encabeza Jesús de la Fuente Rodríguez desde noviembre de 2021.
Al ser el único grupo financiero de las tres instituciones, Intercam opera a través de la banca comercial, casa de bolsa y fondos de inversión, cuyos activos totales están valorados en 146 mil millones de pesos. No obstante, CIBanco se encuentra por encima, al estar a cargo de 161 mil millones únicamente por sus actividades de banca comercial.
EL DATO
Vector cerró el gobierno pasado con 838 empleados, fue la nómina más grande entre las 36 casas de bolsa del país. 10.4 MIL MILLONES DE PESOS fueron las utilidades netas que obtuvo Intercam durante el sexenio pasado y fue la institución que más ganó.
Del infierno al cielo, Vector pasó de arrastrar pérdidas a obtener utilidades como casa de bolsa.
Resultado neto por sexenio: miles de millones de pesos acumulados
EPN:
1.9 (CIBanco)
1.1 (Intercam)
-0.1 (Vector)
AMLO:
Intercam: 10.4
CIBanco: 3.0
Vector: 1.0
Activos totales: miles de millones de pesos
Vector: 45.0
CIBanco: 161.2
Intercam: 146.0
Vector.