Eliasib Polanco Saldivar: Prioridades del presupuesto deben de ser salud, seguridad y educación


Resumen:

Al respecto, Eliasib Polanco Saldivar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que la Comisión de Hacienda tiene la responsabilidad del análisis y eventual aprobación sin embargo, instó a los demás legisladores a analizar el documento junto a los responsables de cada dependencia.

Transcripción:

Al respecto, Eliasib Polanco Saldivar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que la Comisión de Hacienda tiene la responsabilidad del análisis y eventual aprobación sin embargo, instó a los demás legisladores a analizar el documento junto a los responsables de cada dependencia.

Y es que a nivel federal, el Ejecutivo propone un aumento del 4.3 % en el presupuesto, orientado hacia la inversión social, proyectos físicos y sectores clave. Una cifra destacada es la asignación de 193 mil 179 millones de pesos a la Secretaría de Energía, representando un incremento del 273.2 %.

Sin embargo, este aumento contrasta con la situación de la Secretaría de Salud, que enfrentará una reducción de 55.8% en su presupuesto, convirtiéndose en la más afectada de todas las dependencias a nivel federal, a la que otorgarán 96 mil 990 millones de pesos.

Destaca también el caso de Pemex, que se verá afectada con un recorte del 35.9 %, alcanzando 456 mil 021 millones de pesos. Asimismo, sectores como Turismo, Desarrollo Territorial y Urbano, y Semarnat experimentarán recortes presupuestarios.

El costo financiero de la deuda para 2024 asciende a 1.3 billones de pesos, marcando un aumento del 11.8 % con respecto al año anterior. Entre los proyectos prioritarios, se destinan 222 mil 667 millones, de los cuales 120 mil millones se asignan al Tren Maya.

A nivel nacional, el Paquete Económico 2024 prevé ingresos de 7 mil 329 mil millones de pesos, reflejando un incremento del 0.8 % en comparación con 2023, sin contemplar nuevos impuestos. Este enfoque se centra en medidas tributarias para cerrar espacios de evasión.

En entrevista, el coordinador de la fracción del PRI reveló que se analizará la solicitud de duplicar el impuesto sobre la nómina para 2024, con el énfasis de cuidar a los empresarios morelenses que operan dentro de la legalidad. Asimismo subrayó que la meta deberá ser disminuir la economía informal.

Por otro lado, Polanco Saldivar hizo énfasis al plantear que el apoyo para organismos autónomos no es suficiente para un aumento de ese calibre. No obstante, aseguró que los diputados están abiertos a escuchar razonamientos y comparar resultados de las dependencias que recibieron incrementos en 2023 para justificar nuevas inversiones en 2024.