Resumen:
1. Reajuste. Con voz firme y sin perder el paso, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a Omar Reyes como el nuevo rostro de la UIF. Cambio quirúrgico, dicen, pero, en realidad, es un movimiento de ajedrez. Pablo Gómez pasa a la arena electoral y Reyes, viejo conocido de la Presidenta, llega para seguir las rutas del dinero sucio. Experto en inteligencia y cercano a Omar García Harfuch, titular de la SSPC. Su tarea será cortar las venas financieras del crimen organizado, ese que lava y financia con total modernidad. Queda claro que en la 4T las piezas se mueven para bien propio y del país.
Transcripción:
1. Reajuste. Con voz firme y sin perder el paso, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a Omar Reyes como el nuevo rostro de la UIF. Cambio quirúrgico, dicen, pero, en realidad, es un movimiento de ajedrez. Pablo Gómez pasa a la arena electoral y Reyes, viejo conocido de la Presidenta, llega para seguir las rutas del dinero sucio. Experto en inteligencia y cercano a Omar García Harfuch, titular de la SSPC. Su tarea será cortar las venas financieras del crimen organizado, ese que lava y financia con total modernidad. Queda claro que en la 4T las piezas se mueven para bien propio y del país.
2. Cuenta regresiva. La inminente caída de Jesús de la Fuente en la CNBV no sorprende a nadie, salvo a quienes creían que el regulador regulaba. Acusado de permitir el crecimiento de fintech opacas, como Alquimia Pay, de Sergio Loredo, retrasar supervisiones y dejar hundirse a las sofipos, su gestión dejará más huecos que controles. Pero lo que de verdad inquieta es que la agenda financiera mexicana cruza fronteras. En el Departamento del Tesoro de EU, de Scott Bessent, hay exigencias y presiones. Si la CNBV cambia de mando, será por la urgencia de frenar la afectación a los usuarios y a las financieras populares que sí cumplen. Todo cae por su propio peso.
3. Calma. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, pide "prudencia" mientras el país se prepara para una cirugía mayor al sistema electoral. Confirma que "pronto" buscará a Pablo Gómez para aportar experiencia técnica, aunque lo que urge es experiencia política. Mientras Claudia Sheinbaum y la comisión presidencial ya calientan motores, el árbitro electoral aún espera que le pasen la pelota. Taddei propone mover las elecciones judiciales a octubre o noviembre de 2024 para no estorbar a las legislativas, como si el calendario fuera el único problema. Prudencia, sí. Pero también firmeza. El INE no quiere sólo ver pasar la historia.
4. Air club. Layda Sansores cambió la violencia creciente en Campeche por los canales de Ámsterdam. Mientras el narcomenudeo sube 141% y la extorsión se normaliza en su estado, la gobernadora prefiere pasear entre tulipanes. ¿El motivo? Visitar a su hija y nietas, exiliadas por "persecución política", dice. La presidenta Claudia Sheinbaum la excusa, todos pueden vacacionar..., sí, salvo que gobiernes un desastre. ¿Cuántos kilómetros más va a acumular Morena, bajo el liderazgo de Luisa María Alcalde, en las contradicciones de su austeridad premier? Bienvenida al club de viajeros VIP con recursos propios. ¡Ja!
5. Lo que viene. Ricardo Monreal desempolva la aplanadora legislativa con una agenda muy apretada. Más de 20 compromisos, reformas y leyes secundarias a contrarreloj. Desde el Código Penal hasta el bienestar animal, el Congreso tendrá de todo, menos descanso. La cereza será el Paquete Económico 2026, que llega el 8 de septiembre. Monreal ya avisó, ni Pablo Gómez ni su comisión se brincan el Congreso; aquí se discute con pluralidad, dice. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum afina el violín del poder y Edgar Amador, en Hacienda, prepara los números. ¡Listos, fuera!