Transcripción:
Sheinbaum revive caso Fobaproa
Polémica. Se expondrá en las mañaneras, pues "no se puede hablar tan impunemente", revira a Zedillo.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que a partir de hoy se informará en las conferencias mañaneras todo sobre el Fobaproa, en respuesta a las críticas de Ernesto Zedillo sobre la reforma judicial, porque "no se puede hablar tan impunemente".
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum dijo que el expediente del caso es público, pero que se desmenuzarán los temas.
"Ya que se abrió el expediente, a partir de mañana (hoy) vamos a informar sobre el Fobaproa... ¿Qué fue, qué es ahora el IPAB, cuánto está pagando cada mexicano, a quién se le dieron recursos que no tenían que ver con alguna afectación, sino que fue realmente por influencia?".
Recordó que el expresidente, quien hizo dichas críticas en un artículo publicado en la revista Letras Libres y en una entrevista en Nexos, argumentó que ya fue investigado, pero "¿quién le cree? Él entra al gobierno, avisa a un grupo de empresarios que se va a devaluar el peso, y producto de esto sacan una cantidad enorme de dinero y provocan una crisis aún mayor de la que iba a ocurrir y a partir de ahí (hubo) cientos de familias que no pudieron pagar sus casas", reprochó.
A pregunta expresa sobre una presunta pensión que cobra Zedillo en el Banco de México, dijo que pedirá información al respecto, pero insistió en que el expresidente se ha convertido en vocero de la oposición, porque el resto ha fallado.
"Ahora, Claudio X. González, ¿dónde está?; la candidata del PRIAN, ¿dónde está, por qué no es la vocera? Peña está muy calladito, Calderón anda de vocero en su yate; Fox, que le hagan mucho caso, tampoco; Salinas, menos, entonces se fueron a buscar a Zedillo, pero no tiene calidad moral.
Hay que hablar de aquella época, de qué fue lo que ocurrió".
En otro tema, Sheinbaum aseguró que el acuerdo que se logró con Estados Unidos para la entrega de agua se apega al tratado de 1944 y que se aplicará mientras no afecte a los mexicanos.
"Se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas y después se entregará la cantidad de agua hasta donde se pueda. Primero, tenemos que garantizar el derecho humano, también el riego agrícola en varias zonas del país".
Reveló que en las negociaciones con funcionarios estadounidenses se les explicó el proceso de riego eficiente en Chihuahua, Coahuila y Sonora para ayudar a disminuir la cantidad de agua.
"Había una parte de (agua de) México que no se había entregado desde hace varios años, no porque no se quisiera, sino por la sequía", señaló. De los mil 600 millones de metros cúbicos que México adeuda a EU, a través de dicho tratado, ambos gobiernos acordaron la entrega de entre 400 y 518 millones de metros cúbicos en el período de mayo a octubre, dependiendo de la cantidad de líquido que se pueda disponer una vez iniciada la próxima temporada de lluvias.
Sheinbaum señaló, además, que se logró un acuerdo con ese país sobre el gusano barrenador. "Acordamos cuáles son los controles que está poniendo México, que ya venían de antes, para que no se introduzca".
Operativos
Acciones del Gabinete de Seguridad del 28 de abril de 2025
11 Entidades con operativos
14 Personas detenidas
13 Armas de fuego confiscadas
4 Granadas requisadas
18 Vehículos recuperados, entre ellos 4 con blindaje
1 Narcolaboratorio desmantelado
+40 kilos de marihuana incautada
250 kilos de metanfetamina decomisada
161 Plantíos de amapola destruidos
42 Plantíos de marihuana erradicados
1 Narcocampamento localizado
45,000 litros de hidrocarburo recuperado
FUENTE: Gabinete de Seguridad GRÁFICO: Juan Carlos Fleicer
La presidenta salió al paso de las críticas del exmandatario en la conferencia matutina.