Cd. de México.- En su libro Natura Mensura. De las sociedades y culturas animales a las humanistas (Editora Pergamino, UAM), José Hernández Prado, sociólogo por la UAM y filósofo por la UNAM, comienza hablando de hormigas y abejas, continúa con chimpancés y bonobos para llegar a las culturas humanistas y la crisis de la democracia.
Transcripción:
Cd. de México.- En su libro Natura Mensura. De las sociedades y culturas animales a las humanistas (Editora Pergamino, UAM), José Hernández Prado, sociólogo por la UAM y filósofo por la UNAM, comienza hablando de hormigas y abejas, continúa con chimpancés y bonobos para llegar a las culturas humanistas y la crisis de la democracia.
"Es muy reciente el estudio de las sociedades animales. Durante mucho tiempo se pensó que sólo los insectos tenían estructuras sociales estables. Darwin, por ejemplo, desconocía la vida social de aves, mamíferos, crustáceos, anfibios, reptiles o peces. Fue hasta el siglo 20 que empezamos a comprender no sólo que los animales forman sociedades, sino que también desarrollan culturas", explica Hernández Prado en entrevista.
En su libro, Hernández Prado conecta la biología, la antropología, la sociología y la filosofía.