Resumen:
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Zumpango, Estado de México, es una de las infraestructuras aeroportuarias más modernas de México. Inaugurado en 2022, forma parte del sistema metropolitano de aeropuertos que busca aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Transcripción:
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Zumpango, Estado de México, es una de las infraestructuras aeroportuarias más modernas de México. Inaugurado en 2022, forma parte del sistema metropolitano de aeropuertos que busca aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Su diseño combina funcionalidad y eficiencia, con amplias terminales, tecnología avanzada y un enfoque en la conectividad terrestre, incluyendo carreteras y trenes en desarrollo.
Aunque ha enfrentado desafíos en términos de tráfico aéreo y accesibilidad, el AIFA sigue creciendo con la incorporación de nuevas rutas nacionales e internacionales.
Recientemente la presidenta de México informó cuándo el nuevo tren permitirá llegar desde CDMX hasta el AIFA en 39 minutos, que en una etapa posterior también llegará hasta Pachuca, si quieres conocer toda la información sobre el tren quédate con nosotros, aquí te damos todos los detalles.
Contexto: ¿Cómo será el Tren México-Pachuca?
En su conferencia de prensa matutina la presidenta de México habló sobre la fecha de inauguración del transporte que conectará a la CDMX con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Se trata de las obras de construcción del Tren México-Pachuca que partirá desde la Estación Buenavista en CDMX para llegar hasta la capital hidalguense, y estará listo en un periodo de un año y medio. Sin embargo, antes se inaugurará una primera etapa de la obra, que irá desde CDMX hasta el AIFA.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Equipo de Trump crea chat ultrasecreto, y por error mete a periodista
¿Cuándo se inaugura el Tren Suburbano al AIFA?
En conferencia de prensa la presidenta aseguró que en este 2025, el tren que llegará al AIFA será inaugurado en junio o julio. Dicho tren partirá desde Buenavista siguiendo la misma ruta del Tren Suburbano hasta la estación Lechería. Desde ahí se desprenderá un ramal para llegar al nuevo aeropuerto.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Prime Video: la innovadora película protagonizada por Tom Hanks que está en el top 10 de México
Posteriormente en la siguiente etapa se construirá el tren desde el AIFA hasta Pachuca. Al respecto, la presidenta explicó que a través del tren será posible llegar directamente desde CDMX hasta Pachuca o hacer una parada intermedia en el AIFA, ya que habrá un libramiento para librar el AIFA si el o la usuaria va directamente a Pachuca, o bien se podrá pasar por el AIFA y seguir hasta Pachuca.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Aranceles a autos, antes del 2 de abril, anuncia Trump
¿Cuál será el tiempo de traslado de la CDMX al AIFA con el Tren Suburbano?
Anteriormente el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, indicó que el tren podrá llegar desde Buenavista hasta el AIFA en tan solo 39 minutos y dicho recorrido será de 23 kilómetros e incluirá seis estaciones. Para ello, contará con 10 trenes que podrán circular a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Chiapas, tierra sin refugio: el crimen organizado expulsa a más de 15,000 personas
¿Quién será responsable de dicha operación?
La presidenta informó que la dependencia encargada de la construcción de los trenes al AIFA y Pachuca será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
También la Sedena se encargará de la operación de los trenes a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Originalmente la empresa Ferrocarriles Suburbanos S.A.P.I. de C.V., que opera el tramo Buenavista-Cuautitlán, contaba también con título de concesión para construir y operar la ruta Lechería-AIFA. Sin embargo, el pasado 18 de marzo se informó que la empresa renunció voluntariamente a la concesión de este último tramo.