Transcripción:
Desde su base en Nuevo León, Aerus, la aerolínea que ha conquistado los cielos regionales, se ha propuesto una meta ambiciosa: para el año 2030, planea extender sus alas y cubrir el 100% del territorio nacional.
Por Israel Pantaleón
Javier Herrera, un emprendedor originario de Monterrey con estudios en Administración y Dirección de Empresas Familiares por la Universidad Panamericana, comenzó a trazar la idea de Aerus cinco años antes de que el mundo se viera sacudido por la pandemia de covid-19. Su visión surgió al observar la limitada, o incluso inexistente, conectividad aérea en ciertas zonas de México. Además, notó que existían rutas directas donde, inexplicablemente, los viajeros se veían obligados a hacer escalas, lo que añadía tiempo y complicaciones innecesarias a sus traslados.
El director general de la aerolínea se sumergió en extensos y profundos estudios de mercado. Durante su investigación, descubrió que numerosas rutas habían quedado desiertas tras el reciente cierre de aerolíneas locales como Aerocaribe o Aeromar. Estas observaciones fueron cruciales para comprender el panorama y las oportunidades que se presentaban en el sector aéreo.
Impulsados por los hallazgos de sus exhaustivos estudios de mercado, donde identificaron rutas locales y regionales que habían quedado en el olvido durante décadas, Aerus alzó el vuelo en 2022. La reciente desaparición de Aeromar y la falta de alternativas para los viajeros crearon el contexto perfecto para su despegue. Con una visión ambiciosa, Aerus se ha fijado la meta de surcar cada rincón del territorio mexicano para el año 2030, conectando comunidades y facilitando los viajes aéreos en todo el país.
"Aerus tiene como objetivo expandirse a diferentes regiones del país, consolidando al mismo tiempo sus operaciones actuales. En los próximos meses o años, la prioridad será ampliar la cobertura en el noreste, la Península y el Golfo, donde aún existen destinos sin servicio. Posteriormente, la aerolínea planea una expansión significativa a otras áreas del territorio nacional", expresa en entrevista el director general de Aerus, Javier Herrera García.
Esta flamante aerolínea obtuvo en mayo de 2022 una concesión de transporte aéreo regular por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por lo que el director general de Aerus, Javier Herrera García, puso en acción el plan estratégico de conectar regionalmente a ciudades importantes del país gracias a una inversión de alrededor de 100 millones de dólares.
El vuelo inaugural de Aerus marcó un hito al conectar Monterrey, Nuevo León, con Piedras Negras, Coahuila. Desde su centro de operaciones en Monterrey, la aerolínea ha expandido sus alas para ofrecer vuelos a destinos tanto nacionales como internacionales. Entre las ciudades mexicanas que ahora forman parte de su red se encuentran Matamoros y San Luis Potosí, mientras que, al otro lado de la frontera, en Texas, ha establecido rutas hacia Brownsville y Laredo.
Aerus no solo tiene presencia en el norte de México. La aerolínea también ha establecido centros de operaciones estratégicos en el Golfo y el Caribe. Desde Villahermosa, conecta a Veracruz y Minatitlán, mientras que su base de mantenimiento en Cozumel sirve como punto de partida para vuelos a Cancún, Chetumal y Mérida. El director de la aerolínea ha manifestado su intención de seguir expandiendo las rutas en la región del Caribe.
Tener una cobertura al 100% en cinco años
Conforme Aerus sume aeronaves y consolide los mercados en los que opera actualmente, la aerolínea se expandirá para cubrir todo el mercado nacional para 2030, esa es la meta por cumplir.
Para lograr su objetivo de expansión hacia 2030, Aerus está analizando la operación en la zona metropolitana de la Ciudad de México. La aerolínea considera los tres aeropuertos de la ciudad: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de Toluca, para determinar cuál es el más conveniente para sus operaciones.
Además, la empresa tiene en la mira la zona metropolitana de Guadalajara y el noroeste de México, incluyendo Baja California (Tijuana y la península) y la zona continental (Sinaloa, Durango y Chihuahua).
Caso Aeromar: empresario rico, empresa pobre, ¿una constante en las aerolíneas?
Un gran número de vuelos
Con una presencia consolidada en el noreste y el Golfo de México, Aerus ofrece vuelos a once destinos diferentes, sumando un total de catorce rutas. La aerolínea ha experimentado un crecimiento constante, transportando a 32,708 pasajeros entre enero y noviembre de 2024, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
"El crecimiento de Aerus se refleja en el número de vuelos realizados. Desde el inicio de operaciones, hemos alcanzado casi 10,000 vuelos, cifra que se superó en noviembre de 2024. Actualmente, ya contamos con un registro de más de 9,500 vuelos", señala el directivo de la aerolínea.
El crecimiento de Aerus ha sido exponencial, medido principalmente por el número de pasajeros transportados. La aerolínea inició con cerca de 14,000 pasajeros en su primer año. En 2024, transportó entre 50,000 y 55,000 pasajeros, y para el próximo año espera triplicar esa cifra, alcanzando los 150,000 pasajeros.
"De hecho, prevemos mantener un crecimiento de triple dígito año tras año en 2025 y 2026. Actualmente, nuestro crecimiento es de triple dígito anual y doble dígito mensual", añade.
Esto ha sido gracias a que su flota está compuesta por cinco aviones Cessna Grand Caravan EX, con capacidad para 9 pasajeros cada uno; siete Grand Caravans y siete Cessna 408 SkyCourier con capacidad para 19 pasajeros