Resumen:
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y sostuvieron una reunión estratégica encabezada por Santiago Nieto Castillo, Director General del IMPI, para fortalecer la lucha contra la piratería y la informalidad en el comercio nacional.
Transcripción:
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y sostuvieron una reunión estratégica encabezada por Santiago Nieto Castillo, Director General del IMPI, para fortalecer la lucha contra la piratería y la informalidad en el comercio nacional.
Se abordó el avance del Operativo Limpieza, enfocado en la protección de la propiedad intelectual y la eliminación de productos piratas. Además, se establecieron canales de denuncia a través de las cámaras de comercio de todo el país para facilitar la detección y reporte de mercancías ilícitas.
La reunión contó con la participación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, representada por su presidente, Vicente Gutiérrez Camposeco, quien presentó las acciones en inspección, desarrollo y fortalecimiento de denuncias. CONCANACO SERVYTUR reconoció el trabajo de CANACO CDMX en la identificación de productos piratas y reafirmó su compromiso con la defensa del comercio formal.
«Defender la propiedad intelectual es clave para proteger a los empresarios que generan empleo y fortalecen la economía nacional. Desde nuestras cámaras de comercio, impulsaremos una cultura de legalidad y denuncia efectiva», afirmó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO.
IMPI y CONCANACO SERVYTUR seguirán colaborando para garantizar competencia justa, impulsar la innovación y combatir la piratería, asegurando que el comercio formal continúe como motor de desarrollo en México.
Durante su intervención, el Titular del IMPI, destacó que aún queda mucho trabajo por hacer, y vamos a redoblar esfuerzos en la consolidación de una cultura de legalidad y el consumo responsable de productos originales; para lo cual la colaboración interinstitucional es fundamental.
Por ejemplo, el día de hoy y debido a un supuesto re etiquetado de productos chinos con la marca "Hecho en México", los inspectores del IMPI realizaron actividades de investigación y un recorrido en el primer cuadro de la ciudad, sin que se identificara y encontrara ningún tipo de producto pirata o con re etiquetado.
Sin embargo, continuaremos trabajando de la mano con CONCANACO y CANACO para efecto de identificar algunos otros puntos de la ciudad donde se ubique y comercialice mercancía apócrifa, concluyó.
El programa Hecho en México forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los mexicanos a través de un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo. Hecho en México promueve el fortalecimiento del mercado interno, el incremento en el contenido nacional, la soberanía productiva, así como la incorporación de comerciantes, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a las cadenas globales de valor.
-o00o-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.