Costo total del Tren Maya será de 515,000 millones de pesos


Resumen:

La cifra informada por el presidente es 230% mayor a la anunciada originalmente en 2020. El proyecto quedará a cargo de Fonatur.

Transcripción:

La cifra informada por el presidente es 230% mayor a la anunciada originalmente en 2020. El proyecto quedará a cargo de Fonatur.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este domingo, en su último informe de labores, que la inversión total para la construcción del Tren Maya, con servicio de pasajeros y carga, será de 515,000 millones de pesos (230% más de lo previsto oficialmente a finales de 2020: 156,000 millones de pesos) y que inaugurará la obra en su extensión de 1,554 km la próxima semana.

Lo anterior, a pesar de que todavía falta terminar los trabajos en los tramos ferroviarios que están bajo la responsabilidad de ingenieros militares: el 5 sur (Playa del Carmen-Tulum), el 6 (Tulum-Chetumal) y el 7 (Chetumal-Escárcega).

Con base en información de la Secretaría de Turismo, ya que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tiene la responsabilidad administrativa de concluir la obra, al 30 de junio pasado el primero tenía un avance total del 87.7%, el segundo del 69.8% y el tercero del 61.4%.

En la industria de la construcción se sabe que no hay suficiente balasto para colocar en las vías faltantes.

Hasta la fecha, el proyecto ferroviario ícono del gobierno de la 4T opera comercialmente con pasajeros de Palenque a Playa del Carmen, con un recorrido de 905 km, y el sistema de carga está previsto que inicie a mediados de 2026.

"Estamos a una semana de inaugurar el Tren Maya, completo, todo el circuito. Recorrerá 1,554 km, 690 de ellos de doble vía electrificada. Incluyó la construcción de 34 estaciones en cinco estados del sureste, generó 660,508 empleos, así como la adquisición de 42 trenes y 219 vagones. Una inversión total de 515,000 millones de pesos; presupuesto público. No deuda", dijo el mandatario, sin ofrecer más detalles, mientras su audiencia en el zócalo de la Ciudad de México le aplaudía.

Con base en información difundida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), El Economista publicó la semana pasada que el costo de construcción del Tren Maya sería de al menos 506,958.7 millones de pesos, monto que ya fue superado, de acuerdo con lo dicho este primero de septiembre por el presidente de México.

Además, en la cifra oficial no están incluidos los trabajos que permitirán conectar (en la estación Palenque) con el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ni la eventual extensión a Guatemala.

El tren a cargo del Fonatur. A pesar de que el gobierno federal creó la empresa Tren Maya, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que forma parte del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), para hacerse cargo del proyecto y operarlo (como lo hace actualmente), en la primera mitad de 2024 se decidió que el Fonatur volviera a tener bajo su responsabilidad los trabajos hasta su terminación.

"En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 original no se asignaron recursos al proyecto; sin embargo, la SHCP autorizó cuatro ampliaciones líquidas al presupuesto, los días 26 de febrero, 25 de mayo, 21 y 25 de junio de 2024; así como seis reducciones el 7 y 15 de marzo y el 12, 14 y 18 de junio de 2024. El presupuesto modificado al 30 de junio de 2024 fue de 129,419.96 millones de pesos, de los que se han ejercido 112,072.32 millones de pesos y se estima que al 31 de agosto de 2024 se ejerzan 121,644.7 millones de pesos", se detalla en el sexto informe de labores de la Secretaría de Turismo.

Dichos recursos se canalizaron a la adquisición de material rodante (incluido para el servicio de carga) y rieles, así como al pago del derecho de vía, además de servicios, asesorías y la ejecución de obras.

En el documento también se menciona que en el último año el Fonatur realizó diversas modificaciones a los convenios que firmó con la Sedena para construir los tramos referidos, sin detallar si eso incluye mayores costos de los trabajos o ampliaciones en los tiempos de entrega de las obras.

El Economista publicó la semana pasada que el costo de construcción del Tren Maya sería de al menos 506,958.7 millones de pesos, monto que ya fue superado, de acuerdo con lo dicho este 1 de septiembre por el presidente de México.