Transcripción:
SIGUE SIENDO LA JOYA DE LA CORONA
EDOMEX, DECISIVO PARA PRESIDENCIABLES
EN LA ENTIDAD MEXIQUENSE hay 13 millones de personas que podrán salir a votar, un padrón y lista nominal que se asemeja a 10 estados juntos; aportarán 40 diputados de mayoría relativa
POR IVONNE MELGAR
ivonne.melgar@gimm .com.mx lamado en los tiempos del sistema de partido único el granero electoral del PRI y de la República, el Estado de México sigue siendo la entidad con el padrón y la lista nominal más grande de todo el país, seguida de Veracruz, Jalisco y la Ciudad de México.
"Somos 13 millones de mexiquenses los que habremos de poder ejercer este derecho votar el domingo 2 de junio" afirma Karina Vaquera Montoya, consejera del Instituto Electoral del Estado de México.
Se trata de un electorado clave para la competencia proyectos de nación que requieren de una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, DESTINO Con 40 distritos electorales federales, el Estado de MéxiCO aportará 40 diputados de mavoríarelativa Su población, recuerda la consejera, es como la de Bolivia, Túnez, Guinea o Paraguay.
Es un padrón y una lista nominal que se asemejan a 10 entidades, porque en el Estado de México votarán un número equivalente de los ciudadanos que acudirán. sumados, las urnas de Baja California Sur. Colima.
Campeche, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes, Durango, Quintana Roo. Yucatán y Querétaro. "Todos estos estados tienen el mismo número de habitantes que nuestra lista nominal". SOStiene la consejera.
"De manera que es una entidad de gran relevancia en la elección". enfatiza en entrevista.
DETERMINANTE Los mexiquenses siempre han determinado el saldo final de la elección presidencial.
La funcionaria electoral desmenuza las cifras: "En el 2000, Vicente Fox en el Estado de México obtuvo 2 millones 239 mil 750 votos, en el 2006 el presique fue electoy que menos votos tuvo en el Estado de México fue Felipe Calderón con un millón 771 mil 515 votos, es decir. fue mucho menor que el efecto de Vicente Fox en el 2000.
"Después, en el 2012. Enrique Peña Nieto vuelve aelevar este monto de votación con 2 millones 923 mil tres votos y 2018 ha sido el año en el que el Estado de MéxiCO ha aportado un número muy importante de votos a la Presidencia de la Republica. cuando contendió Andrés Manuel López Obrador. con 4 millones 373 mil 267 votos" enumera.
Cuenta Karina Vaquera que, en 2006 López Obrador obtuvo más votos en el Estado de México que el propio Felipe Calderón: 2 millones 462 mil 614 votos
GRANERO ENTRE LOS GRANEROS Detalla que mientras en el año 2000 fue el Estado de México el que más aportó a presidencial, también lo hicieron el lentonces Distrito Federal yenseguida Jalisco.
En el 2006 fueron Estado de México, Jalisco y Guanajuato; en el 2012, el Estado de México Jalisco y Veracruz; en el 2018 Estado de México, Ciudad de Méxicoy Veracruz "Son los estados que generalmente siempre han políticos, lo que van proponiendo" describe la consejera electoral estatal.
Por todos esos antecedentes, considera que esta vez "veremos algo muy interesante en esta elección que se está desarrollando, no solamente por lo que implica a nivel federal, sino también porque estamos ante una primera evaluación para los analistas y para la ciudadanía mexiquense de lo que ha implicado esta alternancia en el gobierno estatal y federal, su impacto en la conformación del congreso local co 75 escaños y, por supuesto, tam bién del Congreso Federal" Son además 125 presidencias municipales en juego.
Se refiere la coexistencia del corredor azul en referencia a los municipios gobernados por el PAN.
pero que en 2018 en algunos casos quedaron en manos de Morena la franja del oriente del Estado de México, quea tualmente gobierna el partido en el poder, ya la zona ruraly urbana, en las que el priismo sigue teniendo ascendencia.
"Como son elecciones concurrentes, esperamos cerca de un 65 70 por ciento la última concurrente que fue 2018 fue un 73 por ciento Pero en gubernatura tuvimos un 50.73 por ciento", prevé.
definido la elección presidencial" enfatiza la especialista.
Recuerda que en el Edomex apenas en 2023, porprimera vez, hubo alternancia en el Poder Ejecutivo estatal.
"Siempre había sido completa y netamente un estado priista; sin embargo, SÍ lo veíamos que se generaba en los ayuntamientos de manera muy tardía, a diferencia de otras entidades".
Recuerda que comenzó a gestarse la alternancia con Acción Nacional. "La realidad es que partir del año 2000.
cuando se da la primera alternanaño en el que cia en el país, se el Edomex ha genera en el Estaaportado un do de México una número muy pluralidad en los municipios tamimportante bién en el congrede votos la so local. en donde Presidencia con podemos in vien4 millones 373 do cambios paumil 267 votos.' latinamente y en 2018, con la elecKARINA ción presidencial, VAQUERA en el caso de MoCONSEJERA rena lograron tenery conquistar un número muy importante de municipiosy también el congreso local situación que se modificó yvolvió a cambiar en 2021"
UN ESTADO PLURAL En el 2021, el mapa mexiquense de nueva cuenta volvió a experimentar una modificación: la ciudadanía regresó a opciones anteriores.
"Sí ha sido cambiante el electorado mexiquense; sigue atento lo quevaaconteciendo. a quiénes son los actores políticos, lo que van proponiendo" describe la consejera electoral estatal.
Por todos esos antecedentes, considera que esta vez "veremos algo muy interesante en esta elección que se está desarrollando, no solamente por lo que implica a nivel federal, sino también porque estamos ante una primera evaluación para los analistas y para la ciudadanía mexiquense de lo que ha implicado esta alternancia en el gobierno estatal y federal, su impacto en la conformación del congreso local co 75 escaños y, por supuesto, tam bién del Congreso Federal" Son además 125 presidencias municipales en juego.
Se refiere la coexistencia del corredor azul en referencia a los municipios gobernados por el PAN.
pero que en 2018 en algunos casos quedaron en manos de Morena la franja del oriente del Estado de México, quea tualmente gobierna el partido en el poder, ya la zona ruraly urbana, en las que el priismo sigue teniendo ascendencia.
"Como son elecciones concurrentes, esperamos cerca de un 65 70 por ciento la última concurrente que fue 2018 fue un 73 por ciento Pero en gubernatura tuvimos un 50.73 por ciento", prevé.
definido la elección presidencial" enfatiza la especialista.
Recuerda que en el Edomex apenas en 2023, porprimera vez, hubo alternancia en el Poder Ejecutivo estatal.
"Siempre había sido completa y netamente un estado priista; sin embargo, SÍ lo veíamos que se generaba en los ayuntamientos de manera muy tardía, a diferencia de otras entidades".
Recuerda que comenzó a gestarse la alternancia con Acción Nacional. "La realidad es que partir del año 2000.
cuando se da la primera alternanaño en el que cia en el país, se el Edomex ha genera en el Estaaportado un do de México una número muy pluralidad en los municipios tamimportante bién en el congrede votos la so local. en donde Presidencia con podemos in vien4 millones 373 do cambios paumil 267 votos.' latinamente y en 2018, con la elecKARINA ción presidencial, VAQUERA en el caso de MoCONSEJERA rena lograron tenery conquistar un número muy importante de municipiosy también el congreso local situación que se modificó yvolvió a cambiar en 2021" políticos, lo que van proponiendo" describe la consejera electoral estatal.
Por todos esos antecedentes, considera que esta vez "veremos algo muy interesante en esta elección que se está desarrollando, no solamente por lo que implica a nivel federal, sino también porque estamos ante una primera evaluación para los analistas y para la ciudadanía mexiquense de lo que ha implicado esta alternancia en el gobierno estatal y federal, su impacto en la conformación del congreso local co 75 escaños y, por supuesto, tam bién del Congreso Federal" Son además 125 presidencias municipales en juego.
Se refiere la coexistencia del corredor azul en referencia a los municipios gobernados por el PAN.
pero que en 2018 en algunos casos quedaron en manos de Morena la franja del oriente del Estado de México, quea tualmente gobierna el partido en el poder, ya la zona ruraly urbana, en las que el priismo sigue teniendo ascendencia.
"Como son elecciones concurrentes, esperamos cerca de un 65 70 por ciento la última concurrente que fue 2018 fue un 73 por ciento Pero en gubernatura tuvimos un 50.73 por ciento", prevé.
2018 ha sido el definido la elección presidencial" enfatiza la especialista.
Recuerda que en el Edomex apenas en 2023, porprimera vez, hubo alternancia en el Poder Ejecutivo estatal.
"Siempre había sido completa y netamente un estado priista; sin embargo, SÍ lo veíamos que se generaba en los ayuntamientos de manera muy tardía, a diferencia de otras entidades".
Recuerda que comenzó a gestarse la alternancia con Acción Nacional. "La realidad es que partir del año 2000.
cuando se da la primera alternanaño en el que cia en el país, se el Edomex ha genera en el Estaaportado un do de México una número muy pluralidad en los municipios tamimportante bién en el congrede votos la so local. en donde Presidencia con podemos in vien4 millones 373 do cambios paumil 267 votos.' latinamente y en 2018, con la elecKARINA ción presidencial, VAQUERA en el caso de MoCONSEJERA rena lograron tenery conquistar un número muy importante de municipiosy también el congreso local situación que se modificó yvolvió a cambiar en 2021"
Después del Edomex, los estados clave son Veracruz, Jalisco y la Ciudad de México.
Foto: Reuters