Resumen:
Ciudad Juárez sumó mil 425 nuevos empleos en febrero, de acuerdo con el informe más reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, la industria de la transformación, principal motor económico de la localidad, apenas registró seis nuevas plazas.
Transcripción:
Ciudad Juárez sumó mil 425 nuevos empleos en febrero, de acuerdo con el informe más reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, la industria de la transformación, principal motor económico de la localidad, apenas registró seis nuevas plazas.
El sector manufacturero sigue reflejando una pobre recuperación frente a la tendencia a la baja que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que contabilizó una pérdida de más de 50 mil empleos en la maquiladora entre junio de 2023 y diciembre de 2024.
Mario Cepeda, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), manifestó que el panorama no es el más favorable. Aseguró que las empresas se están automatizando, así como migrando a otras regiones, o países, ante la pérdida de competitividad.
"Realmente hay una crisis ocasionada por las malas decisiones que ha tomado el Gobierno en los últimos seis años, la cuestión de los aranceles es el catalizador, el pretexto por así decirlo, que está acelerando pérdida de empleo (especialmente en maquila)", dijo el empresario.
Otros sectores impulsaron el crecimiento del empleo el mes pasado. El sector servicios lideró la generación de puestos con 458 nuevas plazas, seguido de la construcción, que agregó 303 empleos. El comercio también reportó un ligero crecimiento con 48 nuevos trabajadores.
No obstante a estos incrementos, Cepeda resaltó que debe evitarse a toda costa que las fábricas se marchen de la frontera, por ello se reunirá con el Gobierno federal y estatal en aras de tener un diagnóstico más preciso para generar estrategias que alienten la competitividad.
"Están automatizando y van a despedir gente, otra producción la están moviendo a El Paso, y otro tanto a Centroamérica. Esa es la causa de la disminución de los empleos y el efecto del salario tan alto que tenemos comparado con el resto del país", resaltó Cepeda.
Advirtió que, de no tomarse medidas para mejorar la competitividad y atraer inversiones, la pérdida de empleos en la industria maquiladora podría continuar en los próximos meses. La incertidumbre generada mantiene en alerta a diversos sectores, que buscan alternativas.
avargas@redaccion.diario.com.mx