Banxico modera baja, pero no cierra ciclo aún


Resumen:

Banxico modera baja, pero no cierra ciclo aún

Transcripción:

Banxico modera baja, pero no cierra ciclo aún

Analistas. Prevén al menos un recorte más de un cuarto de punto este año.

La Junta de Gobierno del Banxico consideró que aún hay espacio para nuevos recortes. Ayer, en la decisión de política monetaria, los integrantes de la Junta decidieron recortar por novena ocasión consecutiva la tasa de interés, después de un periodo acelerado de bajas, pero ahora la bajaron en 25 puntos base, para dejarla en 7.75 por ciento.

Analistas consideraron que el banco dejó la puerta abierta para seguir con el ciclo de recortes. La duda está en cuándo lo pausarían, ya que las bajas estarían limitadas por presiones inflacionarias e incluso por las acciones que implemente la Fed.

"La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia".
BANXICO. Comunicado de política monetaria.

POLÍTICA MONETARIA.

Banxico modera recorte; ve espacio para más ajustes.

Decisión fue dividida, con voto de Heath por mantener tasa de interés en 8%.

Señalan analistas que sería prudente una pausa ante el nivel de inflación subyacente.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó por novena ocasión consecutiva la tasa de interés. Después de un periodo acelerado de bajas, decidió reducirla en 25 puntos base, para dejarla en 7.75 por ciento. Hacia adelante, consideró que aún hay espacio para nuevas disminuciones.

Analistas consideraron que el banco central dejó la puerta abierta para seguir con el ciclo de recortes a la tasa. La duda se encuentra en cuándo pausarían, ya que las bajas estarían limitadas por presiones inflacionarias e incluso por las acciones que implemente la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

El comunicado que acompañó la quinta decisión de política monetaria de Banxico de este año expuso que la Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.

Se consideró particularmente el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Del mismo modo, tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.

Votaron a favor la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Omar Mejía y Gabriel Cuadra. Solo Jonathan Heath buscó mantener el nivel de la tasa en 8.0 por ciento.

"Hacia adelante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. El banco central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable", afirmó la autoridad monetaria.

Reiteró que las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3.0 por ciento, prevista para el tercer trimestre de 2026.

AVIZORAN MÁS CAUTELA. Liam Peach, economista sénior de mercados emergentes en Capital Economics, señaló que la autoridad monetaria no ofreció suficientes motivos para pensar en una pausa en el fin del ciclo de flexibilización e incluso consideró que el contexto inflacionario aboga por una mayor reducción de tasas.

Por su parte, la directora de análisis económico y bursátil de Monex, Janneth Quiroz, señaló que podría parecer prudente que el banco central hiciera una pausa en el ciclo de recortes en su reunión de septiembre, al considerar la rigidez en la inflación subyacente, que se sitúa actualmente en 4.23 por ciento anual. "Aún así, creemos que Banxico sí realizará un nuevo recorte, principalmente porque considera que la actividad económica enfrenta riesgos a la baja, lo que a su vez disminuirá las presiones inflacionarias hacia adelante", precisó.

Pamela Díaz, economista jefe en BNP Paribas, dijo a EL FINANCIERO BLOOMBERG que la reciente baja de un cuarto de punto refleja cautela por parte de Banxico. "Podría cortar, pausar, calibrar la tasa de referencia en función de lo que suceda con el escenario inflacionario; consultados que sigue manteniéndose por Citi, incierto y también lo que prevén que le suceda a la Fed".

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve, apuntó que la tasa termine en 7.50% este año, 7.25% y en 7.0%.

El entorno actual requiere prudencia en el manejo de la política monetaria. Pese al bajo dinamismo económico, la inflación subyacente supera el 4.0 por ciento y su panorama es atípicamente incierto.

Para Banorte, los recortes seguirían por el desempeño del peso, la expectativa de que la economía siga acotada, y mayores apuestas de que la Fed recorte su tasa en septiembre, en un escenario arancelario favorable frente a otros países.

INFLACIÓN AL ALZA. Banxico modificó al alza sus estimados para la inflación subyacente del tercer trimestre del año y hasta el primero de 2026.

Para el índice general recortó su pronóstico del tercer trimestre, de un promedio de 4.1 por ciento a 3.8 por ciento. Para el cuarto se mantuvo en 3.7 por ciento.

Entre los riesgos al alza resaltó una depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas.

En cambio, entre los riesgos a la baja están una actividad económica menor a la anticipada, un menor traspaso de aumentos en los costos y menores presiones por la apreciación reciente. Señaló que el balance de riesgos se mantuvo al alza.

La analista de Monex consideró que si las presiones continúan en el componente subyacente, particularmente en el rubro de mercancías, es probable que el Banco de México recorra la meta puntual del 3.0 por ciento para el cuarto trimestre de 2026, desde la previsión actual que sea en el tercer trimestre.

CICLO BAJISTA SE EXTIENDE.

9 recortes de manera consecutiva ha implementado el Banco de México a la tasa de interés de referencia.

325 PUNTOS BASE. Acumula el descenso de la tasa en el actual ciclo bajista, que inició hace un año.

MÁS BAJAS.
De 39 analistas consultados por Citi, 24 prevén que la tasa termine en 7.50% este año, 7 en 7.25% y 5 en 7.0%.

Validó las expectativas.
Banxico se alineó a las expectativas del mercado y ajustó a la baja su Tasa Objetivo en 25 puntos base; pese a este ajuste, el banco central anticipa presiones sobre la inflación en los próximos tres trimestres, concentrados en la inflación subyacente.

Tasa de Interés Interbancaria a un día de Banxico. Trayectoria diaria, en por ciento anual. 12.00 7.00 11.25 MAR. 10.75 8 AGO 2024. 10.25 14 NOV. 9.50 6 FEB. 8.50 15 MAY 2025. 7.75 7 AGO. Trayectoria de los pronósticos de inflación. Promedio trimestral, variación porcentual anual. Subyacente 4.4 2.8 4.2 4.1 II/o 4.1 3.8 III General 2025 3.7 3.7 IV 3.5 3.4 3.1 3.1 II 2026 3.0 3.0 III 3.0 3.0 IV 3.0 3.0 2027 3.0 3.0 II/o: Observado.

Fuente: Banco de México