Con Clara Brugada y Molina para caminar juntas y juntos (Inserción)


Resumen:

Con Clara Brugada Molina para caminar juntas y juntos.

Transcripción:

Con Clara Brugada Molina para caminar juntas y juntos

La Ciudad de México es una de las más grandes experiencias urbanas de nuestro planeta y su origen se remonta siglos atrás, por lo menos desde la consolidación —en el valle lacustre de Anáhuac- de los pueblos de Chicomoztoc, un siglo antes de la fundación de Tenochtitlan. A partir de entonces esta tierra ha vivido el esplendor de la gran cultura Mexica, ha sido la capital de la Nueva España y del México independiente; ha padecido la ocupación extranjera y ha sabido resistir y emanciparse; ha participado activamente en la Revolución Mexicana y en los grandes movimientos sociales del siglo XX, de los ferrocarrileros y los maestros al movimiento estudiantil de 1968, 71 y 86. Ha sido el destino de muchas olas migratorias que han ido configurando una identidad culturalmente diversa; aquí habitamos personas provenientes de todos los rincones de la república y de la mayoría de las comunidades indígenas. Nuestra ciudad ha sido -y lo sigue siendo hasta el día de hoy- destino de múltiples migraciones venidas de todos los continentes, naciones y culturas, y es en la historia una ciudad hospitalaria para perseguidos y refugiados. Todos los que la han habitado en esta larga cuenta de tiempo y hoy la habitamos hemos hecho posible su naturaleza diversa desde el punto cultural, fundamento de su inmensa riqueza social. El gran proceso democrático de México ha tenido como epicentro esta ciudad desde que en 1988 manifestó con claridad su deseo de cambio e hizo frente al fraude electoral con el que se le arrebató la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. El inobjetable triunfo de la izquierda en 1997 abrió el camino de la democracia a nivel nacional y permitió el desarrollo de un proyecto progresista que ha sido ratificado en las urnas. La experiencia democrática de la ciudad se ha extendido a lo largo y ancho del país, y ha hecho posible la transformación encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

La consolidación de un proyecto de progreso, justicia social y democracia durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer electa para conducir el gobierno de la ciudad, abre el camino para una renovación profunda de este proceso. La experiencia de las últimas décadas nos hace ver que el amanecer democrático de esta gran urbe se debe en mucho al trabajo y la lucha de las y los habitantes del oriente de la ciudad que, además de aportar la más considerable fuerza de trabajo que mueve la economía de la capital en su conjunto, han mostrado una capacidad ejemplar para organizarse en comunidad, prosperar y mejorar sus condiciones de vida.

Hoy podemos afirmar que Iztapalapa ha sido la alcaldía que ha logrado un mayor avance en los últimos años: de ser el territorio más olvidado y estigmatizado, inseguro y precario, destino de cárceles y basureros, mal comunicado y carente de servicios, a ser la alcaldía donde se multiplican las UTOPÍAS: Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social, modelo ejemplar donde conviven y se complementan servicios sociales, comunitarios, de salud, deportivos y culturales, para lo que se han recuperado y rehabilitado un millón de m2 y se ha renovado la infraestructura pública a partir de procesos de diseño participativo en el que han colaborado las comunidades, las autoridades y múltiples despachos de arquitectura.

En Iztapalapa se ha desarrollado, como en ningún territorio de la ciudad, una red multimodal de comunicación que incluye al Cablebús, Trolebús Elevado, ciclovías y caminos peatonales, todos interconectados con los sistemas de transporte tradicionales. En conjunto, se han incorporado al espacio público dos millones y medio de kilómetros cuadrados en parques lineales, camellones, plazas y corredores urbanos, verdes y hospitalarios, concebidos como caminos libres y seguros para las mujeres. Esta inmensa obra ha sido posible reorientando el gasto público, gracias al aumento de las capacidades de mantenimiento y obra pública de la alcaldía, lo que ha reducido las subcontrataciones y liberado importantes recursos públicos en favor de las comunidades.

La experiencia del modelo de gobierno impulsado por la economista Clara Brugada Molina, que integra de modo transversal todas las políticas públicas (social, de salud, deportiva, cultural, de gobierno y seguridad) a partir de un ejercicio efectivo de participación democrática de las comunidades y su diversidad en términos de género, edad, clases sociales, pertenencia étnica, etcétera, no solo ha hecho posible el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas vecinas (principalmente mujeres, niños, jóvenes y personas de la tercera edad), también ha repercutido favorablemente en la seguridad ciudadana, la convivencia y la paz. La política social y cultural implementada por esta egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, formada en el activismo en los movimientos sociales y las luchas de la izquierda democrática desde los años ochenta, de signo feminista y libertario, ha hecho posible el desarrollo de una política de seguridad ciudadana robustecida con mejor infraestructura y una policía de cercanía, lo que se ha traducido en una disminución de hasta un 57% de los delitos de alto impacto en un territorio que por décadas ha sido una de las zonas más conflictivas e inseguras de la ciudad y el país.

Quienes acompañamos esta reflexión pensamos que la aportación de Clara representa la experiencia más progresista y democrática de los últimos años y merece ser ampliada al resto de la ciudad tomando en consideración las diversas naturalezas y necesidades de nuestra urbe, diferentes desde luego en el poniente, centro, sur y norte, pero retomando como punto de partida la idea que la ha orientado: el derecho de todas las personas a la ciudad, a vivir y prosperar en ella, a construir una ciudad más justa e igualitaria, con pleno ejercicio de las libertades, mejor comunicada, más inclusiva y segura para todas y todos, y donde se garantice la participación colectiva en el diseño y operación de las políticas públicas, como una forma imprescindible de garantizar los derechos de la ciudadanía, independientemente de su condición social, género, color de piel, pertenencia étnica, orientación sexual, religión, edad o preferencias políticas.

Clara Brugada Molina ha retomado para la política moderna la antigua y hermosa idea de la utopía de Tomás Moro, pero la ha liberado de su condición idílica e imposible, ajena a la realidad y proclive al pensamiento único. Como el cineasta Fernando Birri, Brugada Molina se ha preguntado: ¿para qué sirve la utopía? Con él y Eduardo Galeano se ha respondido: “sirve para caminar”, para caminar en comunidad y como ciudadanía libre.

La Ciudad de México merece ser gobernada en esta nueva etapa por una mujer que piensa y trabaja así, que entiende que esta metrópoli es de todas y de todos, y que está comprometida con la transformación de México a partir de una idea moderna, progresista y democrática. Nadie como Clara tiene hoy la experiencia para conducir este proceso con certidumbre y creatividad, innovación y experiencia. Sus propuestas alumbran con una luz nueva el horizonte; necesitamos que la luz de mañana venga, como el sol de cada día, del oriente.

Firmantes

Adelina González Marín Aidé García Hernández

Alan Guillén

Alberto Castro Leñero Alejandro Álvarez Fernández Alejandro Blancas Alvarado Alejandro Brito Lemus Alejandro Flores

Alejandro Vargas

Alexander Brewster Ramírez Alfredo Hernández Méndez Alicia Mesa Bibriesca

Alicia Ziccardi

Alma Patricia López Deloya Amanda Schmelz

Amarela Varel Huerta Amaya Olaizola Petrich Amelia Rivaud Morayta

Ana Elda Palacios

Ana Francis Mor

Ana Laura Marín Hernández Ana Lucía Bonilla Garmendia Ana María Hernández Cárdenas Ana Rosas Mantecón

Anabel López Sánchez Anastasia Sonaranda Andrea González Rodríguez Andrés Carreño

Andrés Oropeza Petrich Andrés Peñaloza Méndez Ángeles Marín Arellano Angélica Lara

Anilú Pardo

Antonio Gritón

Araceli Damián

Areli Valencia Domínguez Armando Peraza Guzmán Arsenio Alberto López Deloya Aurelia Vargas Valencia Axel Rodil

Beatriz Aguilar Tagle Beatriz Aguilar

Beatriz Olivera Villa Berenice Ubeda

Berenice Vázquez Bernardo Bátiz

Bernardo González Rodarte Bertha Luján Uranga Blanca Charolet

Blanca Rubio

Blanche Petrich Moreno Caraly Ruiz

Carla González

Carlos Bonfil

Carlos Elías Silva León Carlos González Morantes Carlos Viesca

Carmen Boullosa

Carmen Saavedra Saldívar Catalina Antonio Granados Catalina Pereda Rodríguez Cecilia Lemus Ayala Cecilia Navarro González Cecilia Sotres Castillo Christian Rojas

Clara Luz Álvarez

Claudia Alba Arroyo Claudia Becerril Bulos Claudia Brewster Ramírez Claudia Luengas Escudero Consuelo Sánchez Consuelo Tafoya Guerrero Cristina Sánchez Mejorada Cynthia Alfonzo

Dana Rotberg

Daniel Giménez Cacho Danielle Zaslavsky

David Silva Galeana Dolores González Saravia Dolores Heredia Dominique Dufetel Crimet Dominique Petrich Moreno Eduardo Monroy Rodríguez Eduardo Moshes

Elena Aguilar Villalobos Elena Castañeda Rodríguez Cabo Elena Poniatowska

Elsa Mues

Elvia Quintanar Quintanar Ema Elizabeth Paniagua Emilienne de León Aulina Emilio Guzmán Álvarez Emma Maza

Eréndira Ibarra Klor Esteban López

Eugenia León

Eunice Rendón

Fabián E. Hofman Federico Acosta Ruíz Federico Bonasso Federico González Federico Taboada

Félix Arroyo

Fernanda Tapia

Fernando Villa Del Ángel Gabino Palomares Gabriela Guzmán Munguía Gabriela Piñón Navarro Gabriela Rodríguez Georgina Merino Patiño Georgina Rábago Gerardo Mendiola Gerardo Suárez

Gisela Castillo

Glenda Kecksher Gonzalo Rocha

Gretta Hernández Guadalupe Charas Guadalupe Sánchez Hernán Gómez Bruera Horacio Franco

Horacio García Rojas Humberto Busto Ignacio Javier Silva León Ingrid Elizabeth Martínez Buendía Irene Serrano Sánchez

Iría Gómez Concheiro

Israel Colín

Iván Gomezcésar Hernández Jaime López Vela

Javier Escobar Villarreal Javier Galicia Silva

Javier González Garza Javier Jiménez Espriú

Javier Quijano

Javier Zaragoza

Jesús M. Moreno Vázquez Jesusa Rodríguez

Jimena Granados

John Ackerman

Jorge Caballero

José “Monero” Hernández José Alfonso Suárez del Real y Aguilera José Antonio de Lara

José Antonio Mac Gregor José Luis Cruz

José Octavio Acosta Arévalo Josefina Bravo

Juan de Jesús García López Juan José Rodríguez

Juan Villoro

Julián González de León Heiblum Julieta Fierro

Julio Boltvinik

Julio Gándara

Kenya Cuevas

Laura Rocha

Laura Esquivel

Laura Sarvide Álvarez Icaza León Faure

Leonardo Alonso

Leopoldo Best

Leticia Pedrajo

Liliana Felipe Lucero González

Lucía Álvarez Enríquez

Luis Berruecos

Luis Daniel Vázquez Valencia Luis Esteban Galicia

Mali Haddad

Manuel Calderón

Manuel Canto Chac

Manuela Álvarez Campa Marcela Rodríguez

Marcos Arana Cedeño Margarita Valdez

Margrit Petrich Moreno María Blanca Ramos

María de Lourdes García Vázquez María del Carmen de Lara María del Rocío González Serrano María del Rocío Piñón Navarro María Elena García

María Estela López Deloya María Eugenia Linares Pontón María Isabel Ibarrola Uriart María Novaro

María Ortega

María Teresa Priego Broca María Teresa Sierra Camacho Mariana Castilla Calderas Mariana Portal

Mario Arturo González Marisol García

Marta Acevedo

Marta Lamas

Martha Delia Gómez Dueñas Martha Elena Welsh Herrera Martín Longoria Hernández Marusia López Cruz Mauricio León Salazar Mauricio Pimentel

Mercedes Hernández Michael Rowe

Miguel Ángel Hidalgo Vázquez Miguel Ángel Paz Carrasco Miguel Ángel Rodríguez Miguel Tovar

Mireya Figueroa Espinoza Miriam Balderas

Mónica Del Carmen Mónica Flores Martínez Natividad Gutiérrez Chong Nayelli Yoval Segura

Noé Campos López

Nora Huerta

Nuria Marrugat Mendoza Orfe Castillo Osorio

Óscar Rey Meneses

Pablo Romo Cedano

Paco Ignacio Taibo II Paloma Woolrich

Patricia Llaguno

Patricia Ramírez Kuri Patrick Johansson

Paulina Nieto

Percibald García

Perla de la Rosa

Perla Vázquez Díaz

Pilar Muriedas Juárez Rafael Pérez Taylor

Rafael Reygadas Robles Gil Ragnar Conde

Raúl Briones

Raymundo Reynoso Vázquez Rebeca Guzmán Álvarez Regina Orozco

Renata Turrent

Renée Petrich Moreno Reyna Sandra García Álvarez Ricardo Berthold Sala Ricardo Hernández Arellano Rocío Belmont

Rocío Estelina Kury Rodrigo Bustamante Rodrigo Ruiz Legaspi Sabina Berman

Salvador Reyes Equiguas Samuel Máynez Champion Samuel Zy man

Santiago Álvarez Campa Santiago Álvarez González Santiago Ferrera Uranga Sergio Arau

Sergio Huidobro

Sergio Quintero

Sergio Zermeño

Silvia Alonso

Sol de María Bañuelos

Sonia Irene Bozzi

Sonia Yedith Franco Martínez Stephanie Brewster Ramírez Susana Bátiz

Susana Ibáñez Trueba

Talía Loaria

Tania Álvarez Garín

Tania Marisol Ramos Gutiérrez Teresa Osorio Ochoa

Theo Dufetel Piñón Valentina Barrios

Violeta Vázquez Rojas Virgilio Carrillo

Xavi Sala

Ximena Cuevas

Yanet Fernández Garate Yaucalli Mancillas López Yolanda Romero Alvarado Yosune Olaizola Petrich Yurief Nieves

Yutzil Tania Cadena Pedraza Zamira Franco

José Juan Palma Camacho Joaquín Aguilar Méndez Eduardo Vázquez Martín Delia González

y 567 firmas más