En entrevista, Rosalba Loaiza, maestra en Desarrollo Urbano, y Víctor Delgadillo, doctor en Urbanismo, hablaron sobre el acceso a la vivienda.


Resumen:

En entrevista, Rosalba Loide, maestra en Desarrollo Urbano y doctora en Sociología por la UAM, y Víctor Delgadillo, doctor en Urbanismo por la UNAM, discuten en Capital 21 la crisis de la vivienda y la gentrificación.

Loide sostiene que la vivienda es un derecho humano fundamental que garantiza condiciones de dignidad, privacidad y acceso a otros derechos como salud y educación. Destaca que este derecho no es sinónimo de propiedad privada, que es un privilegio relacionado con el poder adquisitivo. Loide critica la asociación histórica entre vivienda y propiedad privada, especialmente desde la década de 1970, cuando las políticas públicas comenzaron a privatizar la vivienda, beneficiando a constructoras y perpetuando desigualdades socioespaciales.

Delgadillo complementa que la gentrificación en la Ciudad de México es el resultado de políticas públicas que favorecen la inversión privada, exacerbando desigualdades históricas. Ambos expertos abogan por una visión integral del derecho a la vivienda que incluya el acceso a servicios y una localización adecuada, y mencionan ejemplos de políticas de alquiler en otros países como modelos a considerar.

En resumen, tanto Loide como Delgadillo enfatizan la importancia de distinguir entre el derecho a la vivienda y la propiedad privada, y critican las políticas que priorizan la propiedad privada a expensas de la dignidad y los derechos humanos.

Transcripción:

VERSIÓN EN PROCESO

Error: El objeto no contiene las claves orador y transcripcion.