Transcripción:
Número 422
Clínicas, líneas de apoyo y bufete jurídico acercan el conocimiento a la comunidad
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reafirma su compromiso de vincular el conocimiento académico con las necesidades urgentes de la sociedad. A través de sus Unidades universitarias, ofrece servicios en los ámbitos de salud, justicia, atención psicológica y desarrollo tecnológico, priorizando el acceso para poblaciones vulnerables y fortaleciendo la formación profesional con un enfoque social.
Esta casa de estudios brinda servicios gratuitos y de bajo costo para transformar vidas, un ejemplo de ello es el Bufete Jurídico UAM Azcapotzalco que cuenta con 34 años de ofrecer asesoría legal sin costo.
Este espacio ubicado en San José No. 6, colonia San Martín Xochinahuac, Azcapotzalco ofrece asesoría legal en áreas penal, familiar, laboral y patrimonial, atendiendo cerca de mil casos anuales.
Gerardo Guevara Rodríguez, coordinador del bufete, resaltó que el área familiar encargada de resolver problemas relacionados con divorcios, pensiones, custodia, pensión alimenticia es la más demandada.
En 2023, explica, se llevaron a cabo las Jornadas Jurídicas Itinerantes en municipios del Estado de México y Puebla, las cuales contaron con el apoyo de población migrante en colaboración con la senadora Karina Ruiz.
El Bufete Jurídico ofrece sus servicios de manera presencial, de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas y es posible agendar una cita en el teléfono 55 5383 6013.
Clínica de Acupuntura y Fitoterapia: medicina tradicional al alcance de todos
La Casa abierta al tiempo cuenta con clínicas de salud que ofrecen medicina integradora y emplean tecnología de vanguardia. Un ejemplo destacado es la Clínica de Acupuntura y Fitoterapia de la Unidad Iztapalapa, que brinda tratamientos como acupuntura, fitoterapia, moxibustión, aplicación de ventosas, vendaje neuromuscular y electroestimulación.
La acupuntura es una terapia médica basada en la aplicación de agujas estériles en puntos específicos del cuerpo para estimular procesos que favorecen el equilibrio, el bienestar y el control o alivio de diversas enfermedades.
Ubicada en Avenida San Rafael Atlixco 186, Iztapalapa, y con un horario de atención de 8:00 a 16:00 horas, esta clínica ofrece servicios a la comunidad para atender padecimientos como ciática, migraña, colitis, obesidad y ansiedad, con un enfoque integrador y no invasivo, accesible para quienes buscan alternativas a la medicina convencional.
Clínica de Trastornos del Sueño: ciencia mexicana de vanguardia
Fundada en 2004, la Clínica de Trastornos del Sueño es un organismo independiente y autofinanciado, dedicado a la investigación, difusión y divulgación de la medicina del sueño. Además, ofrece atención médica integral y promueve la formación de estudiantes interesados en esta disciplina.
Ubicada en la Unidad Iztapalapa, es una clínica pionera que realiza estudios de polisomnografía, electroencefalografía y diversas pruebas clínicas en pacientes con insomnio, apnea del sueño, narcolepsia, parasomnias, entre otros trastornos. Reconocida internacionalmente, también funciona como un centro académico y de investigación, avalado por el entonces Conacyt, hoy Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Clínica Estomatológica Unidad Iztapalapa: salud bucal con conciencia social
El objetivo de esta clínica es brindar atención bucodental de calidad a la comunidad de la Unidad Iztapalapa, así como desarrollar habilidades en el campo laboral de los alumnos de servicio social para formar profesionales con un fuerte compromiso social.
Ofrece servicios como limpieza, tratamientos de caries, prótesis, endodoncia, extracciones y atención de urgencias dentales. Los alumnos realizan su servicio social adquiriendo experiencia real en el consultorio.
Dirección: Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, Iztapalapa, 09310, CDMX. Teléfono: 55 5804 4600 ext. 2792. Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
Clínicas Estomatológicas Unidad Xochimilco: formación con compromiso social
Desde 1976, cuando fueron inauguradas, las Clínicas Estomatológicas de la Casa abierta al tiempo han sido un espacio donde los estudiantes de esta disciplina han conocido los padecimientos de la población y aplicado sus conocimientos, en concordancia con el propósito institucional de formar cirujanos dentistas altamente capacitados y atender las problemáticas de salud bucal de la sociedad.
De esta manera la UAM cumple una de sus propuestas fundacionales: contribuir a resolver las problemáticas reales de la población. En la actualidad este servicio es brindado en cuatro instalaciones, emplazadas en el municipio de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México; el centro de la Delegación Tláhuac, y dos en Xochimilco: en San Lorenzo Atemoaya y San Juan Tepepan.
Esta red permite a los estudiantes ejercer el 70 por ciento de su formación práctica, mientras ofrecen atención dental en comunidades con acceso limitado a estos servicios.
Clínica de Odontología para el Bebé: prevención desde la cuna
Ante la alta prevalencia de caries dental en bebés y niños pequeños en México, la Clínica de Odontología para el Bebé ofrece atención gratuita a bebés desde los cuatro meses hasta los cinco años.
Este espacio, situado en la Clínica Estomatológica Tepepan, enseña a madres, padres y cuidadores cómo prevenir la caries dental infantil mediante prácticas sencillas, no invasivas y educativas. De igual modo, se capacita a alumnos de la Licenciatura en Estomatología para realizar odontogramas y diagnósticos de posibles riesgos en los menores.
Ci3M: Tecnología médica innovadora desarrollada en México
El Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica de la Unidad Iztapalapa tiene como misión promover la creación, adopción, transferencia e implementación de nuevas tecnologías médicas de alto impacto social y económico mediante la investigación, la capacitación, la aplicación clínica y la vinculación con centros de investigación, centros de atención, empresas productivas y gobierno.
Este espacio ubicado en la sede Iztapalapa y que fue inaugurado en 2009- se ha distinguido por buscar formas novedosas de vinculación y apoyo a personas e instituciones ligadas a la Ingeniería Biomédica, sean estas pacientes, médicos, investigadores clínicos e ingenieros, quienes pueden tener acceso a la infraestructura para facilitar sus trabajos de investigación y desarrollo.
En este conjunto de laboratorios diseñados para albergar grandes instrumentos e infraestructura para la investigación, se ha creado un dispositivo que podría transformar el tratamiento de infartos cerebrales. Se trata de una tecnología portátil, no invasiva, que mejora el flujo sanguíneo cerebral y podría aplicarse incluso en ambulancias, antes de llegar al hospital.
Línea UAM de Apoyo Psicológico: contención emocional sin barreras
Con 20 años de trayectoria, esta línea telefónica ofrece atención y orientación emocional inmediata a estudiantes, docentes, personal administrativo y público general. Su objetivo es ser un espacio de escucha y guía psicológica accesible y confidencial, ofreciendo un servicio continuo y gratuito. Los teléfonos de atención son: 55 25 55 80 92 / 55 58 04 64 44 / 55 39 42 03 39
Lejos de encerrarse en las aulas, la UAM demuestra que una universidad pública puede y debe tener un rostro humano. Estas instancias no solo enriquecen la formación profesional de los estudiantes, también encarnan una visión de justicia, salud y ciencia como derechos que deben estar al alcance de todas y todos.