Transcripción:
Convención Bancaria
Amador. Incertidumbre comercial pone en riesgo las estimaciones económicas
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, reconoció que la incertidumbre comercial constituye un factor de riesgo para "las grandes estimaciones macroeconómicas del país", sobre todo en lo que respecta al crecimiento y la recuperación. Sin embargo, expuso que hay una "razonable confianza" en que las proyecciones de la SHCP concluyan 2025 en el rango de crecimiento y balance fiscal proyectados inicialmente. Indicó que "podríamos estar expuestos a vaivenes, pero inversionistas y calificadoras reconocen el compromiso".
EL FINANCIERO
Factor T-MEC. México, con trato preferencial en la política comercial de EU.
ENTORNO ECONÓMICO
SHCP confía en que se lograrán las metas de finanzas públicas
Reconoce que la incertidumbre comercial constituye un gran factor de riesgo
Señala que el gobierno busca el mejor acuerdo posible con Estados Unidos
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, reconoció que la incertidumbre por las disputas comerciales externas constituye un gran factor de riesgo para "las grandes estimaciones macroeconómicas del país", sobre todo en lo que respecta al crecimiento y la recuperación.
Sin embargo, el funcionario expuso que hasta hoy se tiene una "razonable confianza" de que las proyecciones de Hacienda pueden concluir 2025 en el rango estimado de crecimiento y balance fiscal establecidas inicialmente.
En entrevista con EL FINANCIERO TV, indicó que "debido a la importancia del sector externo, podríamos estar expuestos a los vaivenes de la política; sin embargo, los inversionistas y las calificadoras del país reconocen nuestro compromiso con la consolidación fiscal, lo cual es uno de los pilares de la moneda".
Además, destacó que las reservas internacionales del Banco de México se encuentran actualmente en niveles récord.
Acerca de la amenaza de aranceles de EU a México, recordó que la relación bilateral es muy intensa.
"México no solo es el mayor exportador a Estados Unidos, es el segundo mayor importador de este país", advirtió, señalando que es previsible que haya muchos factores que de repente se puedan salir de control.
TRATO PREFERENCIAL
Amador destacó que México tiene de manera expresa un trato preferencial en la política comercial de Estados Unidos. "Hay que recordar que todas nuestras exportaciones que cumplan con los requisitos de la regla de origen del T-MEC pasan con cero arancel. Salvo México y Canadá, ninguna otra nación, ni el Reino Unido, tiene esa opción", recalcó.
Señaló que hay grandes riesgos y muchos retos, y la indicación de la Presidenta en este sentido es lograr el mejor trato posible para México.
"Es una estrategia en todos los frentes", abundó.
Explicó que el secretario Marcelo Ebrard está encabezando la negociación comercial y en Hacienda les corresponden los aspectos financieros de la negociación, pero están involucradas también las secretarías de Seguridad, de Agricultura y la cancillería, que está muy activa en todos los frentes, todo bajo la coordinación de la Presidenta.
Subrayó que las conversaciones de las últimas semanas no son solamente sobre temas comerciales, también hay discusiones en torno al agua.
"Es una estrategia integral en donde, por supuesto, en términos económicos, la política financiera es muy importante, y vale la pena recalcar que la posición relativa de México en este momento ya es favorable, pero la instrucción de la Presidenta es lograr el mejor acuerdo posible", refirió.
Acerca de sus reuniones con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Amador mencionó que los temas de prevención y financiamiento de actividades ilícitas ocupan un lugar central.
"Aquí es muy importante subrayar", dijo, "que la Asociación de Bancos de México (ABM) es una de las organizaciones gremiales pioneras en términos de aplicación de los estándares internacionales".
De manera voluntaria, la ABM fue pionera en adoptar los pronunciamientos y los criterios de OPA, del regulador de Estados Unidos. Entonces, está dentro de sus prácticas esta forma de actuar.
Esto les proporciona tranquilidad, reconociendo los riesgos de un intercambio comercial tan amplio.
SITUACIÓN DE PEMEX
Sobre la situación financiera de Pemex, el secretario reconoció que es algo que les quita el sueño, porque se incluye dentro del balance fiscal del gobierno, junto con la CFE, IMSS y ISSSTE.
"La situación actual de Pemex debe evolucionar hacia un balance equilibrado. Tenemos que regresar a una situación en la que el balance fiscal de Pemex sea positivo", dijo.
"La Presidenta tiene una ruta muy clara en cuanto a que se necesita estabilizar la producción de Pemex para luego comenzar a crecer, llevándola a un millón 800 mil barriles en el corto y mediano plazos, y en ese nivel, junto con la estrategia de reducción de costos, vamos a estar muy cerca de una situación de un balance estable", auguró. "Los inversionistas y las calificadoras del país reconocen nuestro compromiso con la consolidación fiscal."
"México no solo es el mayor exportador a Estados Unidos, es el segundo mayor importador de este país." EDGAR AMADOR Secretario de Hacienda
Amador. Es clave que Pemex evolucione hacia un balance fiscal equilibrado.