Aeropuertos sin pasajeros


Resumen:

AEROPUERTOS SIN PASAJEROS De los 80 aeropuertos que hay en el País, 30 por ciento están subutilizados y no son rentables, entre ellos, el de Cuernavaca, Hermosillo, Toluca, Zihuatanejo, Huatulco, Zacatecas, Tulum y el Felipe Ángeles (AIFA), según especialistas consultados.

Transcripción:

AEROPUERTOS SIN PASAJEROS De los 80 aeropuertos que hay en el País, 30 por ciento están subutilizados y no son rentables, entre ellos, el de Cuernavaca, Hermosillo, Toluca, Zihuatanejo, Huatulco, Zacatecas, Tulum y el Felipe Ángeles (AIFA), según especialistas consultados.

PÁGINA 3

Acusan mala planeación

Usan 24 terminales aéreas 'a medias'

Dicen expertos que tienen función social, no comercial

SARAI CERVANTES

En México hay 80 aeropuertos, pero alrededor de 30 por ciento están subutilizados y no son rentables, estimó Rodrigo Pérez Alonso, especialista del sector aéreo.

"Hay aeropuertos que están siendo subutilizados, como Cuernavaca, Hermosillo, Toluca, Zihuatanejo, Huatulco, Zacatecas, incluyendo nuevos aeropuertos como el de Tulum el Felipe Angeles (AIFA)", afirmó en entrevista la semana pasada.

Detalló que los aeropuertos operados por la Secretaría de Marina (Semar)y Defensa (Sedena), que antes eran dirigidos por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), nunca han sido rentables.

"Todos estos aeropuertos tienen una función social, pero no comercial. Los márgenes de ganancia para las aerolíneas en esas terminales aéreas son muy 'bajitos'.

"Aerolíneas de bajo costo como Volaris, por ejemplo, vuela a aeropuertos regionales, pero no necesariamente son rentables", afirmó Pérez Alonso.

Comentó que aproximadamente 53 por ciento del tráfico aéreo de MéxiCO en 2024 se concentró en la Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Guadalajara y Los Cabos.

Para el experto, la razón de que haya aeropuertos subutilizados es la falta de planeación.

"De los 60's a los 80's no hubo mucha planeación para la edificación de diversos aeropuertos derivado de lo anterior tiene un legado de ellos que están siendo subutilizados", dijo.

Juan Carlos Machorro, especialista en el sector aeronáutico y socio de Santamarina+Steta, consideró que para atajar el problema, se requiere una política aeronáutica integral y de largo plazo.

"Esto permitiría construir, operar 0 dejar de operar aeropuertos al escuchar a los concesionarios, las aerolíneas, y pasajeros. "Pero al haber una desconexión de todos los participantes de la industria, tenemos estas distorsiones en el mercadoy falta de operación armónica", destacó Machorro en entrevista la semana pasada.

Pérez Alonso señaló que que mientras no haya demanda en los aeropuertos subutilizados, el problema persistirá.

"Han existido incentivos por parte de gobiernos estatales los cuales han fracasado, porque no son rentables se acaba perdiendo muchísimo dinero.

"Operar estas terminales (subutilizadas) es caro, no tienen suficiente tráfico para generar sus propios ingresos y tienen que ser subsidiadas", aseveró.

El especialista aéreo agrego que el mercado nacional está saturado hacia las grandes ciudades como Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Los Cabos y Cancún por ser las rutas más rentables.

Gran estructura La aviación mexicana está compuesta por 80 aeropuertos una flota aérea de 42 aeronaves, además de...

INDICADORES DE LA AVIACIÓN MEXICANA de 2025) 15 concesionarios 27 mil 156 trabajadores de aerolíneas nacionales 75 mil 16 asientos 51 aeropuertos certificados 2 mil 247 pilotos capacitados 31.2 millones de pasajeros transportados 254.3 mil toneladas de mercancías movilizadas Fuente: AFAC